
Curso en Responsabilidad Social Corporativa. RSC
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
Las empresas que buscan el equilibrio entre sus intereses y promueven el compromiso ético son aquellas que mejor posicionadas se encuentran en el mercado. Por tanto, contar con profesionales especialistas en RSC supone un importante avance en la organización. El Curso de Responsabilidad Social Corporativa RSC prepara a esos profesionales y les aporta conocimientos esenciales para crear una empresa socialmente responsable de éxito.
- Conocer las características básicas de la RSC y su aplicación a pequeñas y medianas empresas.
- Comprender las diferencias existentes entre los fundamentos morales de la empresa tradicional frente a la responsable.
- Llevar a cabo auditorías de RSC en la empresa y diseñar un modelo para la Empresa Socialmente Responsable.
- Cumplir con las expectativas de los Stakeholders y mantener las relaciones a largo plazo.
- Estudiar los objetivos y el contenido de la Norma ISO de Responsabilidad Corporativa.
- Profundizar en la RSC relacionada con las organizaciones del tercer sector: Patrocinio y Mecenazgo, Acción Social.
- Establecer objetivos accesibles y medir los avances conseguidos en la estrategia de RSC.
Este Curso de Responsabilidad Social Corporativa RSC te prepara para implementar el nuevo modelo de empresa responsable con la sociedad y el medioambiente, conociendo los valores y principios morales que la rigen. Planificarás los objetivos de RSC de la empresa junto con el desarrollo de las relaciones con los distintos Stakeholders. Cumplirás con los requisitos del modelo de gestión RS10 y aplicarás estrategias de marketing social corporativo.
El Curso de Responsabilidad Social Corporativa RSC está dirigido principalmente a trabajadores y profesionales de cualquier ámbito que deseen especializarse en estrategias de desarrollo sostenible y compromiso social aplicado a las organizaciones. Será de especial utilidad para los responsables de Gestión empresarial. Al ser una Formación Programada, puede ser 100% bonificable.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- La Responsabilidad Social Corporativa
- Ética y RSC
- El nuevo modelo de empresa
- La evolución de la RSC
- Características básicas de la RSC
- La RSC en las PYMES
- La actualidad de la RSC en España
- Principios éticos de las empresas sostenibles
- Fundamentos morales de la empresa tradicional
- Fundamentos morales de la empresa responsable y sostenible
- Filosofía de la Empresa Socialmente Responsable
- Características de la Empresas Socialmente Responsable
- La Generación de Valor en la empresa
- La Dirección Empresas Responsables
- La Gestión Empresarial basada en el Gobierno Corporativo
- Ética ý Códigos de Conducta en la Acción Directiva
- Las Auditorías de Responsabilidad Social Corporativa
- Diseño de un modelo de RSC
- Establecimiento de objetivos de RSC
- Planificación estratégica de la RSC
- Medición de los avances en RSC
- Desarrollo de un Modelo de Gestión de RSC
- Introducción al Concepto de Stakeholders
- El desarrollo de las Relaciones con los Stakeholders
- Los Stakeholders y el cumplimiento de sus expectativas
- La Norma ISO
- Desarrollo de la Norma ISO
- Objetivos de la Norma ISO
- Aspectos relevantes de la Norma ISO
- Conceptos clave y terminología
- Contenido de la Norma ISO
- La figura de los Stakeholders en la Norma ISO
- Pautas de implantación de la Norma ISO
- Introducción al Modelo IQNet SR10
- El Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social según el Modelo IQNet SR10
- La Responsabilidad de la Dirección.
- La Gestión de los recursos según el modelo IQNet SR10
- Requisitos del Sistema de Gestión de la RS y los Grupos de Interés.
- Concepto de Auditoría
- Auditoría del Sistema de Gestión de la RS
- Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
- Concepto de Marketing Social
- Aspectos clave del Marketing Social
- La perspectiva ética del Marketing Social
- Clases de Marketing Social
- La RSC y el Marketing Social
- La ampliación del concepto de marketing
- Plan de Marketing Social
- Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
- RSC y los Objetivos de Desarrollo
- La Acción Social
- Patrocinio y Mecenazgo
- Desarrollo de negocios en la base de la pirámide (BDP)
- La gestión del marketing social corporativo por una ONG

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
