
Master en Nutrición y Biotecnología de los Alimentos
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer los principios fundamentales de la Dietética y la Nutrición.
- Aprender a realizar evaluaciones nutricionales y diseñar futuras intervenciones dietéticas.
- Evaluar los requerimientos nutricionales en diversas situaciones: fisiológicas y fisiopatológicas.
- Conocer las distintas técnicas de biotecnología alimentaria y los principales tipos de alimentos.
- Analizar el impacto de los alimentos transgénicos y de los alimentos funcionales en la alimentación actual.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Bromatología
- La ingestión alimenticia
- La importancia de la nutrición
- Clasificación de los alimentos
- Clasificación de los nutrientes
- La ciencia de la dietética
- ¿Qué es una dieta?
- ¿Qué es una ración?
- El concepto del dietista-nutricionista
- ¿Qué es la salud?
- ¿Qué es la enfermedad?
- Los alimentos y su clasificación
- Los nutrientes y su clasificación
- La pirámide nutricional y las necesidades nutricionales
- Conceptos fundamentales en dietética y nutrición
- Funcionamiento del aparato digestivo
- El proceso de la digestión
- La transformación celular energética
- ¿Cuáles son las unidades de medida de la energía?
- El adulto sano y sus necesidades energéticas
- Los alimentos y su valor calórico
- Los hidratos de carbono
- Clasificación de los hidratos de carbono
- ¿Qué funciones cumplen los hidratos de carbono?
- Los hidratos de carbono; Metabolismo
- La fibra dietética
- Los lípidos: Conceptos y generalidades
- Las funciones de los lípidos
- Los lípidos y su distribución
- Clasificación lipídica
- El metabolismo de los lípidos
- Las proteínas; definición y generalidades
- ¿Qué son los aminoácidos?
- Estructura, clasificación y función de las proteínas
- Las proteínas y su metabolismo
- Las proteínas y sus necesidades
- La importancia del valor proteico en los alimentos
- Patologías relacionadas con las proteínas
- Las vitaminas
- Las vitaminas y sus funciones
- Clasificación vitamínica
- Los complejos vitamínicos y las necesidades reales
- Los minerales
- Clasificación de los minerales
- Características propias de los minerales
- Los minerales y sus funciones
- El agua
- Distribución del agua en el cuerpo humano
- Recomendaciones acerca de su consumo
- Alteraciones relacionadas con el consumo de agua
- El agua en los alimentos
- El valor nutricional de los alimentos
- Los alimentos y su clasificación
- El origen de los alimentos: animales
- El origen de los alimentos: vegetales
- La familia de las gramíneas y sus derivados
- Verduras y Hortalizas: Clasificación y composición
- El consumo de setas y algas
- Legumbres: estructura y valor nutritivo
- Las frutas y frutos secos; clasificación
- Las grasas vegetales: el aceite de oliva
- Otros alimentos: edulcorantes y fruitivos
- Café, té y cacao: alimentos estimulantes
- Los condimentos, las especias y su clasificación
- La cadena alimentaria
- Condiciones y objetivos a cumplir en la cadena alimentaria
- Calidad higiénica, nutritiva, sensorial y tecnológica
- Lavado, pelado y troceado de alimentos
- El proceso de la cocción en alimentos
- El proceso de la conservación
- Métodos de conservación según su naturaleza
- Métodos físicos de conservación
- Métodos químicos de conservación
- Pulsos eléctricos de alta intensidad de campo, altas presiones hidrostáticas y envasado activo
- Decálogo del consumidor
- Recomendaciones para un consumo responsable
- El origen de los hábitos alimenticios
- Herramientas de estimación nutricional en la población
- Requerimientos nutricionales
- Legislación en el etiquetado de los alimentos
- Principios básicos
- Dieta mediterránea: paradigma de la dieta equilibrada
- Macronutrientes y su distribución energética
- Metodología de trabajo en elaboración de dietas
- Errores y creencias más comunes relacionados con la alimentación
- Clasificación
- Entrevista dietética
- Evaluación del consumo de alimentos
- Historia e indicadores clínicos
- Medidas antropométricas
- Pruebas bioquímicas
- Determinación de la función inmunológica
- Consideraciones generales
- Variabilidad fisiológica en el embarazo
- Aumento de los requerimientos nutricionales
- Consejos nutricionales
- Desórdenes y complicaciones relacionados con el embarazo
- Variabilidad fisiológica en la mujer lactante
- Requerimientos nutricionales
- Consejos nutricionales en la mujer lactante
- Medidas higiénico-dietéticas
- Lactancia materna Vs Lactancia artificial
- Ergonomía y aspectos prácticos de la lactancia
- Características de las tomas
- Variabilidad fisiológica
- Crecimiento y desarrollo nutricional
- Requerimientos nutricionales del lactante
- Diversificación alimentaria (DA): alimentación de destete
- Aspectos prácticos en la preparación del biberón
- Variabilidad fisiológica
- Crecimiento y desarrollo nutricional
- Determinantes de los hábitos alimenticios en la infancia
- Grupos de alimentos en la alimentación infantil
- Requerimientos nutricionales en la infancia
- Distribución de las tomas diarias
- Educación nutricional
- Planificación del menú semanal
- Relación dieta equilibrada - desarrollo infantil: aspectos fundamentales
- Obesidad infantil: Estrategia para la nutrición, actividad física y la prevención de la obesidad
- Situación actual del consumo alimentario infantil
- Menú escolar
- Principios de hábitos saludables en la infancia
- Fundamentos de la nutrición en la adolescencia
- Variabilidad fisiológica: velocidad de crecimiento y modificación de la masa corporal
- Requerimientos nutricionales en la adolescencia
- Principios de hábitos saludables en el adolescente
- Envejecimiento
- Variabilidad asociada al proceso de envejecimiento
- Requerimientos nutricionales en la tercera edad
- Precauciones en la preparación y planificación de la comida del anciano
- Planificación de menús
- Dificultades en la deglución: Alimentación básica adaptada
- Cambios hormonales en la mujer y su alimentación
- Importancia de la nutrición en estados patológicos
- Valoración de pacientes enfermos
- Síntesis
- Concepto y grupos de riesgo
- Tipología de la desnutrición
- Modificaciones patológicas asociadas a la desnutrición
- Alteraciones metabólicas: Síndrome de realimentación
- Importancia sociosanitaria de la obesidad
- Obesidad y síndrome metabólico
- Determinación y evaluación del paciente obeso
- Reducción de peso
- Tratamiento higiénico-dietético y farmacológico del paciente obeso
- Diabetes Mellitus
- Metabolismo glucídico
- Alteraciones en la producción y liberación de insulina
- Tipos de diabetes
- Sintomatología
- Diagnóstico
- Objetivos del tratamiento
- Intervención nutricional
- Hipoglucemia, hiperglucemia y otras complicaciones
- Educación diabetológica
- Osteoporosis
- Proceso de formación del hueso
- Clasificación y diagnóstico de la osteoporosis
- Causas principales
- Intervención
- Lipoproteínas
- Dislipemias: clasificación
- Prevalencia
- Sintomatología y criterios diagnósticos
- Terapéutica
- Cáncer: epidemiología e impacto sociosanitario
- Problemas nutricionales asociados al cáncer
- Etiología
- Evaluación del estado nutricional
- Intervenciones dietéticas
- Fundamentos anatómicos
- Funcionamiento del riñón
- Alteraciones en la función renal
- Intervención nutricional
- Principios de educación nutricional en el paciente dializado
- Diferencia entre intolerancia y alergia alimentaria
- La respuesta alérgica
- Sintomatología de la alergia alimentaria
- Sintomatología de la intolerancia alimentaria
- Diagnóstico
- Tratamiento
- La enfermedad celiaca
- Causas de aparición
- Sintomatología
- Diagnóstico
- Terapéutica
- Consejos y recomendaciones
- Tipología
- Preparados indicados en pacientes con problemas en la deglución
- Suplementación
- Preparados administrados por vía digestiva
- Nutrición vía sanguínea
- Concepto de biotecnología
- Historia de la biotecnología
- Biotecnología: campos de aplicación
- Biotecnología en la actualidad
- Biotecnología de los alimentos
- Conceptos relacionados
- La Biotecnología y los alimentos
- Bioquímica nutricional
- Aspectos clave de la Ingeniería Genética en la Biotecnología
- Ingeniería genética y los alimentos
- Beneficios y riesgos de los productos obtenidos por Ingeniería Genética
- Genes, alimentación y salud
- Genes y proteínas
- Utilización de las enzimas en la alimentación
- Microorganismos y producción de alimentos
- Alimentos fermentados
- Las fermentaciones de carácter alcohólico
- Las fermentaciones de carácter no alcohólico
- Fermentación cárnica
- La fermentación de los productos lácteos
- La fermentación de otros productos
- Tecnología enzimática y biocatálisis
- Definición de OMG
- OMG y su relación con los alimentos transgénicos
- ¿Cómo se sabe si un alimento es transgénico?
- Repercusiones en la salud por el consumo de alimentos transgénicos
- Tipología de los alimentos transgénicos
- Alimentos de origen vegetal
- Alimentos de origen animal
- Microorganismos transgénicos
- Legislación en torno a los alimentos transgénicos
- Definición de alimentos funcionales
- Aspectos relacionados con la aplicación de los alimentos funcionales
- Tipología de alimentos funcionales
- Normativa relacionada con los alimentos funcionales
- Alimentos Probióticos
- Alimentos Prebióticos
- Alimentos Simbióticos
- Alimentos enriquecidos
- Complementos alimenticios
- Seguridad alimentaria
- Agentes que amenazan la inocuidad de los alimentos
- Áreas de aplicación de la Biotecnología en el ámbito de la seguridad alimentaria
- Técnicas biotecnológicas en seguridad alimentaria y trazabilidad de los alimentos
- Principios del control de alérgenos
- Reglamento sobre la información alimentaria facilitada al consumidor
- Nuevas normas
- Legislación aplicable al control de alérgenos
- Definiciones de interés
- Residuos y emisiones generados en la Industria Alimentaria
- Prácticas incorrectas
- Buenas prácticas ambientales
- Decálogo de buenas prácticas en la vida diaria
- Símbolos de reciclado
- Estructura del agua
- Propiedades del agua
- El agua en los alimentos
- Aminoácidos
- Pépticos
- Proteínas
- Análisis de aminoácidos
- Propiedades funcionales de las proteínas
- Alteración de las proteínas
- Enzimas: Nomenclatura y clasificación
- Cinética química
- Análisis de enzimas
- Factores que influyen en la actividad enzimática
- Algunos procesos importantes en los que están implicados enzimas
- Análisis de enzimas en los alimentos
- Utilización de enzimas en la industria alimentaria
- Clasificación de los lípidos
- Análisis de lípidos
- Lípidos en los alimentos
- Alteraciones de los lípidos
- Química del proceso de grasas
- Estructura y propiedades
- Monosacáridos derivados
- Enlace glocosídico. Oligosacáridos y polisacáridos
- Análisis de carbohidratos
- Papel de los carbohidratos en los alimentos
- Monosacáridos
- Oligosacáridos
- Derivados de los carbohidratos
- Polisacáridos
- Reacciones de los carbohidratos en los alimentos
- Vitaminas
- Minerales
- Pigmentos
- Edulcorantes no calóricos
- Levaduras
- Introducción
- Trazabilidad y Seguridad
- Introducción
- Prerrequisitos del APPCC
- Principios del sistema APPCC
- Implantación del sistema
- Sistemas de envasado
- Etiquetado de los productos
- Introducción
- Definición por lotes. Agrupación de productos
- Automatización de la trazabilidad
- Sistemas de Identificación
- Conceptos
- Marco Normativo
- Riesgos derivados del uso de productos químicos. Riesgos sobre la salud
- Medidas preventivas
- Información sobre los riesgos
- Buenas prácticas de manipulación
- Higiene del manipulador
- Hábitos del manipulador
- Estado de salud del manipulador
- Higiene en locales, útiles de trabajo y envases
- Limpieza y desinfección
- Control de plagas
- Prácticas peligrosas en la manipulación de alimentos

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
