
Master en Medicina Alternativa, Naturopatía y Terapias Alternativas
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Adquirir el conocimiento necesario en anatomía y fisiología holística aplicado a la naturopatía.
- Conocer las bases de la homeopatía y su aplicación clínica.
- Aprender las principales técnicas de la acupuntura.
- Comprender los fundamentos de la fitoterapia, la aromaterapia y las flores de Bach.
- Conocer la aplicación del yoga, el reiki y el quiromasaje terapeúticos.
- Capacitar al alumnado a nivel profesional para la aplicación de las terapias médicas alternativas.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Morfología y fisiología ósea
- Desarrollo óseo
- Cabeza
- Columna vertebral
- Tronco
- Extremidades
- Cartílagos
- Esqueleto apendicular
- Articulaciones y movimientos
- Fisiología muscular
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Extremidades superiores
- Extremidades inferiores
- Abdomen
- Tórax
- Cabeza y cuello
- El sistema nervioso
- Sistema nervioso central
- Sistema nervioso periférico
- Sistema nervioso autónomo o vegetativo
- Introducción
- El aparato respiratorio
- El proceso respiratorio
- Introducción al sistema digestivo
- La boca
- La deglución
- El estómago
- El intestino
- El páncreas
- El hígado y la bilis
- Movimientos del tracto digestivo
- El aparato cardiovascular
- Vasos sanguíneos
- Visión holística del ser humano
- Concepción holística de los procesos de salud y enfermedad
- Bioenergética
- ¿Qué es la Homeopatía?
- Origen de la homeopatía.
- Samuel Hahnemann
- Principios básicos de Homeopatía.
- Ley de la Similitud.
- Patogenesias.
- Uso de altas diluciones.
- Individualización del tratamiento.
- Miasmas.
- Concepto de salud y enfermedad en Homeopatía.
- Práctica homeopática.
- Características del medicamento homeopático.
- Cepas homeopáticas y elaboración de las tinturas madre.
- Métodos de fabricación del medicamento homeopático: dilución y dinamización
- Formas farmacéuticas.
- Tipos de medicamentos homeopáticos.
- Legislación de medicamentos homeopáticos.
- Seguridad de los medicamentos homeopáticos.
- Sistema óseo.
- Sistema muscular.
- Sistema inmune.
- Sistema nervioso.
- Sistema circulatorio.
- Sistema respiratorio.
- Afecciones de la piel.
- Sistema digestivo.
- Sistema renal.
- Homeopatía en la edad infantil.
- Homeopatía en mujeres embarazadas.
- Homeopatía en la tercera edad.
- Homeopatía veterinaria.
- Fitoterapia y plantas medicinales
- Aproximación histórica a la Fitoterapia
- Glosario de términos fitoterápicos
- Plantas medicinales: principales diferencias con los medicamentos sintéticos
- Ventajas e inconvenientes de las plantas medicinales
- Normativa asociada a la Fitoterapia
- Principales grupos activos de las plantas medicinales
- Partes aprovechables de las plantas medicinales
- Tipos de plantas medicinales según sus propiedades curativas y lugar de acción
- Plantación, cosecha y preservación de las plantas medicinales
- ¿Cómo preparar las plantas medicinales para su consumo?
- Cantidades recomendadas de plantas medicinales
- Plantas medinales: fines terapéuticos
- Aromaterapia y Flores de Bach
- Conocimiento de las plantas medicinales
- Herbodietética de la A a la F
- Las plantas medicinales
- Herbodietética de la G a la Z
- Los Tejidos
- Anatomía, fisiología y patología de los principales órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano relacionados con
- técnicas de acupuntura
- El órgano cutáneo: estructura y funciones
- Alteraciones que puedan suponer una contraindicación relativa o absoluta para la aplicación de técnicas de acupuntura
- Concepto y origen de la acupuntura
- La acupuntura: bases de la disciplina terapéutica
- Los movimientos filosóficos orientales
- Directrices de la organización mundial de la salud (OMS)
- Teoría del Yin Yang
- Teoría de los Cinco Movimientos o Elementos
- Teoría de los órganos Zang (órganos)-Fu (entrañas)
- Utilización en Diagnóstico y Tratamiento
- Técnicas de acupuntura
- Meridianos y puntos de acupuntura, concepto y localización
- Combinaciones usuales de puntos
- Métodos complementarios en acupuntura
- Medidas de higiene y desinfección relacionadas con la práctica de la acupuntura
- Preparación del profesional
- Ergonomía
- Análisis de las demandas y necesidades del cliente
- Parámetros que definen la calidad del servicio
- Técnicas para evaluar el servicio y el grado de satisfacción del cliente en los servicios de terapias corporales
- Técnicas de atención al cliente
- Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de acupuntura y diseño de protocolos de tratamientos
- Técnicas para la resolución de quejas
- Definición de Yoga
- Orígenes e historia del Yoga
- Escuelas filosóficas (Darshanas)
- Caminos del Yoga
- Senderos del Yoga
- El Yoga y su expansión a occidente
- Estudio de los textos clásicos
- Yoguis contemporáneos
- Yoga: principios éticos
- Mitología hindú
- Medicina tradicional
- Concepción mística: estructura anatómica y fisiológica
- Planos de la estructura bioenergética del cuerpo humano
- Energía
- Energía vital: Prana
- Estudio de los Koshas
- Autoconciencia y sensibilización energética
- Técnica de las asanas. Principios básicos de Sthira y Sukha en la ejecución del asana
- Progresión de los estiramientos y ejercicios dinámicos
- Clasificación de los asanas. Grupos de asanas
- Etapas en la ejecución de cada asana
- Benéficos y contraindicaciones
- Realización de contraposturas
- Observación de los cambios físicos, emocionales y de equilibrio energético con la práctica de las asanas
- Profundización en la concentración tras la práctica de asanas
- Introducción a las asanas de pie
- Tadasana
- Vrikshasana
- Utthita Trikonasana
- Utthita Parsvakonasana
- Virabhadrasana I
- Virabhadrasana II
- Virabhadrasana III
- Ardha Chandrasana
- Parivrtta Trikonasana
- Parivrtta Parsvakonasana
- Parsvottanasana
- Prasarita Padottanasana I
- Prasarita Padottanasana II
- Padangusthasana
- Padahastasana
- Uttanasana
- Adho Mukha Svanasana
- Introducción a las asanas sentadas
- Dandasana
- Virasana
- Supta Virasana
- Badha Konasana
- Supta Baddha Konasana (con soportes)
- Introducción a las asanas de extensión
- Salabhasana
- Makarasana
- Bhujangasana I
- Urdhva Mukha Svanasana
- Ushtrasana
- Dhanurasana
- Chakrasana o Urdhva Dhanurasana
- Setu Bandha Sarvangasana
- Eka Pada Setu Bandha Sarvangasana
- Introducción a las asanas en flexión
- Janu Sirsasana
- Trianga Mukhaikapada Paschimottanasana
- Paschimottanasana
- Introducción a las asanas invertidas
- Salamba Sirsasana
- Salamba Sirsasana II
- Salamba Sirsasana III
- Salamba Sarvangasana
- Salamba Sarvangasana II
- Niralamba Sarvangasana I
- Niralamba Sarvangasana II
- Eka Pada Sarvangasana
- Parsvaika Pada Sarvangasana
- Halasana
- Parsva Halasana
- Karnapidasana
- Supta Konasana
- Setu Bandha Sarvangasana
- Pincha Mayurasana
- Introducción a las asanas de torsión
- Ardha Matsyendrasana
- Vakrasana
- Bharadvajasana
- Introducción a las asanas de equilibrio
- Asanas de equilibrio sobre los pies
- Asanas de equilibrio con apoyo sobre manos
- Introducción a las asanas reconstituyentes
- Savasana
- Balasana
- Advasana
- Apanasana
- Ejecución técnica de pranayama
- Purificación de los conductos de energía pránica o nadis
- Etapas en la ejecución de pranayama
- Ejecución práctica de pranayamas
- Beneficios energéticos derivados de la práctica de pranayama
- Observación de las modificaciones físicas y la calma mental derivadas de la práctica de pranayama
- Concentración (después de la práctica): vivencias y experiencias derivadas de la práctica de pranayama
- Asana y respiración
- Asanas para la relajación
- Secuencias de un asana
- Equilibrio pránico a través de la práctica de asana
- Influencia de la práctica de asana sobre los centros energéticos
- Canalización del prana a través de los nadis principales y secundarios
- Distribución de la energía pránica mediante los Aparatos y sistemas como transportadores de prana o nadis
- Definición
- Historia
- Fundamento científico
- Código deontológico
- Masaje en el quiromasaje
- Contexto situacional del masaje
- Beneficios y efectos del quiromasaje
- Restricciones en aplicación del quiromasaje
- Nociones generales
- Pases magnéticos sedantes
- Los amasamientos
- Las percusiones
- Los pellizqueos
- Las vibraciones
- Otras maniobras del quiromasaje
- Huesos de la espalda
- Músculos de la espalda
- Práctica en el quiromasaje
- Huesos del miembro inferior
- Músculos del miembro inferior
- Práctica en el quiromasaje
- Huesos del miembro superior
- Musculatura del miembro superior
- Práctica en el quiromasaje
- Huesos del pie
- Músculos del pie
- Reflexología podal
- Práctica en el quiromasaje
- Huesos del abdomen
- Práctica en el quiromasaje
- Huesos del tórax
- Músculos del tórax
- Práctica en el quiromasaje
- Huesos de la cabeza y la cara
- Músculos de la cabeza y la cara
- Práctica en el quiromasaje
- Técnicas análogas
- Otros recursos
- Otras técnicas
- Atención al cliente por el profesional quiromasajista
- Clasificación del cliente
- Clasificación de tipos de visita del cliente
- Valoración de necesidades del cliente
- Calidad del servicio: parámetros y nociones básicas
- Métodos de evaluación del servicio y del grado de satisfacción del cliente
- Métodos de atención al cliente
- Métodos de detección de la desviación en la prestación de los servicios
- Métodos de recepción, manejo y resolución de quejas sobre el servicio
- Acercamiento a la fisioterapia
- Principios anatómicos del movimiento
- Morfología
- Fisiología
- Segmentación del esqueleto
- Crecimiento óseo
- Sistema óseo
- Movimiento articular
- Acercamiento a la fisiología de los músculos
- Tejido muscular
- Clasificación de los músculos
- Labores musculares
- Ligamentos
- Musculatura dorsal
- Tendones
- Introducción a Reiki ho
- Historia de Reiki ho
- Principios básicos de la sanación Reiki
- Técnicas tradicionales de Reiki
- Técnicas de purificación y para verter Reiki
- Intervención con animales y plantas
- Técnicas de autopurificación y autocrecimiento
- Kotodamas y símbolos
- Sanación a través del tiempo y el espacio
- Métodos complementarios del Reiki
- Métodos tradicionales de sanación
- Métodos de autopurificación y autocrecimiento
- Introducción al Nivel III o de conciencia
- Usos dell símbolo supremo
- El camino del uso de los símbolos a la superación
- Esencia de Reiki de Usui Sensei
- Métodos para el crecimiento y la autopurificación
- Métodos tradicionales de sanación
- Introducción a la maestría en Reiki
- Aspectos principales del maestro de Reiki
- Sintonizaciones
- Mikao Usui Sensei y lo esencial del Reiki ho. Progreso hacia el Satori
- Sugerencias para los maestros de Gendai Reiki ho

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
