
Curso en Análisis Clínicos
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Definir las medidas de prevención y actuación de emergencia en un laboratorio de análisis clínico.
- Describir las características normales y alteradas de las muestras biológicas, enumerando las determinaciones analíticas.
- Conocer los procesos y pruebas de identificación de bacterias.
- Explicar los parámetros a analizar en relación con la serie eritroide.
- Familiarizarse con las técnicas de identificación de muestras hematológicas.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Normativa legal vigente en materia de seguridad e higiene en el trabajo
- Riesgos físicos, químicos y biológicos en el desempeño de la actividad profesional
- Medidas de prevención y protección en las diferentes áreas de trabajo
- Señalización relativa a seguridad e higiene
- Equipos de protección y seguridad
- Eliminación de los residuos biológicos en el laboratorio clínico
- Actuación de emergencia ante un accidente biológico
- Recuento de hematíes
- Metabolismo del hierro y de la hemoglobina
- Valor hematocrito e índices eritrocitarios
- Trastornos cuantitativos y cualitativos del sistema eritrocitario: anemias, alteraciones morfológicas, trastornos de membrana
- Alteraciones inmunológicas del sistema eritrocitario: anemias hemolíticas
- Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos eritrocitario
- Recuento de leucocitos
- Diferenciación de las distintas líneas de la serie leucocitaria
- Técnicas histoquímicas e inmunológicas para identificación leucocitaria
- Trastornos de la serie leucocitaria
- Leucemias
- Pruebas para el diagnóstico y seguimiento de trastornos leucocitarios
- Recuento de plaquetas
- Alteraciones morfológicas
- Alteraciones funcionales de las plaquetas
- Pruebas analíticas para el diagnóstico y seguimiento de los trastornos del sistema plaquetario
- Metabolismo hidrocarbonado Determinaciones Patrones de alteración
- Metabolismo lipídico y de lipoproteínas Determinaciones Patrones de alteración
- Metabolismo proteico Determinaciones Patrones de alteración proteica
- Metabolismo intermediario Determinaciones Patrones de alteración de estos metabolitos
- Vitaminas Tipos y aplicaciones
- Estudio enzimático: características, fisiología y cinética enzimática
- Descripción de enzimas analizados en diagnóstico clínico
- Metodología del análisis de enzimas en fluidos biológicos
- Patrones de alteración enzimática
- Fisiopatología del equilibrio hidroelectrolítico (EHE) y del equilibrio ácido-base (EAB)
- Determinación de iones tales como: Na, K, Cl, Ca, P
- Patrones de alteración del EHE
- Determinación de pH y gases en sangre arterial
- Patrones de alteración de gases en sangre
- Evaluación de la función respiratoria
- Estudio de la orina
- Fisiopatología de la orina
- Determinación de sustancias eliminadas por orina: cualitativas y cuantitativas (orina de: 8, 12 y 24 horas)
- Análisis del sedimento urinario
- Evaluación de la función renal: urea, creatinina y aclaramientos
- Osmolalidad y pruebas funcionales
- Estudio bioquímico de otros líquidos corporales
- Líquido cefalorraquídeo
- Líquido seminal
- Líquido sinovial
- Líquidos serosos: pleurales, pericárdicos y peritoneales
- Estudio de las heces
- Características organolépticas de las heces
- Determinación de sustancias eliminadas por heces: digestión de principios inmediatos
- Síndromes de malabsorción
- Técnicas analíticas relacionadas con el estudio de las heces
- Estudio de la función hepática
- Fisiopatología hepática
- Determinaciones analíticas asociadas a la función hepática
- Patrones de alteración hepática
- Estudio de la función endocrina
- Fisiopatología hormonal
- Estudio de hormonas
- Determinaciones analíticas para el estudio de la función endocrina
- Patrones de alteraciones hormonales
- Estudios especiales
- Monitorización de fármacos terapéuticos
- Detección de drogas de abuso
- Diagnóstico y seguimiento de neoplasias: marcadores tumorales
- Análisis de cálculos urinarios, biliares, salivares y otros
- Embarazo y neonatología
- Estudio del semen y pruebas de fecundación
- Identificación de bacterias de interés clínico
- Pruebas de identificación
- Sistemas comerciales y automatizados
- Técnicas de biología molecular
- Pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
- Clasificación de las sustancias antimicrobianas
- Técnicas de realización de las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
- Conceptos relacionados: sensibilidad, resistencia, concentración mínima inhibitoria (CMI), concentración mínima bactericida (CMB)
- Interpretación de los antibiogramas

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
