Curso en HUMINT: Inteligencia de Fuentes Avanzadas
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
La Inteligencia de Fuentes Humanas (HUMINT) es una de las disciplinas de Inteligencia más esenciales para obtener y contrastar información para la toma de decisiones, mediante la investigación de personas, hechos, empresas e instituciones.El HUMINT es la disciplina que habitualmente se complementa con el OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas) para la correcta toma de decisiones tanto en Departamentos de Seguridad como en Áreas de Inteligencia o Estrategia de organismos públicos y empresas.El HUMINT es la especialidad que consiste en obtener información difícil de obtener por otros métodos, mediante vigilancias, seguimientos, conversaciones o entrevistas con personas clave.
- Conocerás los fundamentos esenciales de la Inteligencia como organización, proceso y producto.
- Entenderás el papel del HUMINT dentro de la Fase de Obtención del Ciclo de Inteligencia.
- Interiorizarás cómo, cuándo y para qué es cada actividad HUMINT.
- Aprenderás a realizar entrevistas, vigilancia y seguimiento, así como habilidades de análisis de lenguaje no verbal.
La información es vital para poder tomar decisiones estratégicas, tácticas y operativas. En cualquier profesión se necesita información para tomar decisiones adecuadas, correctas y a tiempo. La Inteligencia de Fuentes Humanas te permitirá obtener y contrastar mejor la información y, por tanto, tomar mejores decisiones.
Esta formación va dirigida a el personal de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policías), de Fuerzas Armadas (Militares), además de a Investigadores Privados y Detectives. Se incluyen también los Directores y Jefes de Seguridad y el propio Personal de Seguridad Privada, teniendo en cuenta a los Jueces y Fiscales y por supuesto a los Funcionarios y el Personal de Infraestructuras críticas.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Contextualización
- OSINT
- HUMINT
- IMINT
- Otros métodos de inteligencia para la obtención de información
- Validez y fiabilidad de la predicción
- Factores biológicos de la conducta criminal
- Factores cognitivos de la conducta criminal
- Factores familiares de la conducta criminal
- Factores socio-educativos de la conducta criminal
- Poblaciones especificas
- Condiciones especiales
- La conducta como elemento del delito
- Elementos de la acción
- Teorías de la acción
- Actos involuntarios. Ausencia de acción
- La omisión
- La responsabilidad penal de las personas jurídicas
- Introducción
- Vigilancia estática
- Vigilancia no uniformada
- Normativa básica reguladora
- Fuentes humanas
- Simulación
- Infiltraciones
- La verdad y la mentira
- Teorías de la mentira
- Bases neuropsicológicas de la mentira
- Función de la mentira
- Mentiras y emociones
- Anatomía del cuerpo humano
- El cuerpo como medio de transmisión de mentiras. Lenguaje corporal / kinésico
- Uso de las manos
- Uso de gestos
- Posición del cuerpo
- Anatomía del rostro
- Expresiones faciales. Lenguaje emocional
- Microexpresiones faciales
- Uso de la mirada
- El valor de la sonrisa
- Fundamentos de la comunicación
- La voz
- Tipos de Si y de No: verdadero, falso, cortés y sistémico
- El poder de las palabras en la mentira
- Mentiras en la comunicación escrita
- Indicadores objetivos de la mentira
- El polígrafo y otras pruebas psicofisiológicas de detección de mentiras
- Análisis del estrés de voz (VSA)
- Facial Expression Analysis Protocol (FEAP)
- Indicadores de mentiras en test psicológicos
- Sistema de Análisis de la Validez de las declaraciones (SVA)
- Análisis del contenido basado en criterios (CBCA)
- La simulación de enfermedades
- El fraude en seguros
- La mentira en una investigación policial
- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso