
Curso Superior en Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer los conceptos básicos y terminología relacionada con este Trastorno para mejorar la adquisición de conocimientos.
- Diferenciar entre los mitos y realidades del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
- Conocer la relevancia de los cambios producidos durante las diferentes etapas de la vida y sus efectos en los ámbitos social, familiar y educativo.
- Conocer las principales herramientas de evaluación psicológica empleadas en el diagnóstico de TDAH.
- Implementar programas y estrategias de intervención en los diferentes ámbitos del niño y adolescente.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Evolución histórica del TDAH
- Mitos y realidad del TDAH
- El TDAH en la actualidad
- Criterios diagnósticos según DSM-V y CIE-10
- Introducción a la etiología del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
- Factores etiológicos y su influencia en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
- Modelos neurocognitivos
- Áreas cerebrales involucradas en el TDAH
- Las funciones ejecutivas
- La memoria
- La atención
- Trastornos del sueño y TDAH
- Problemas de la conducta alimentaria y TDAH
- Problemas afectivos y dificultades en las relaciones sociales en población TDAH
- Ansiedad y depresión en población TDAH
- Comorbilidad
- Trastorno Negativista Desafiente y TDAH
- Trastorno Disocial y TDAH
- Trastornos por tics / síndrome de Tourette y TDAH
- El trastorno bipolar en población TDAH
- Trastornos de Espectro Autista (TEA) y TDAH
- Trastornos del aprendizaje y TDAH
- Trastorno por consumo de sustancias y TDAH
- Proceso de evaluación en TDAH
- Áreas de evaluación
- Instrumentos de evaluación más utilizados en TDAH
- Fases del diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
- Tratamiento multidisciplinar en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
- Tratamiento farmacológico en TDAH
- Intervención psicológica
- Intervención psicopedagógica
- Intervención familiar
- El tratamiento en la modificación de conducta
- Reforzamiento positivo
- Reforzamiento negativo
- Coste de la respuesta
- Castigo
- Técnicas de instigación
- Técnicas de modelado
- Técnicas de extinción
- Tiempo fuera
- Sobrecorrección
- Economía de fichas
- Saciedad al estímulo
- El tratamiento cognitivo conductual
- El tratamiento cognitivo conductual en adultos con TDAH
- El tratamiento cognitivo conductual en niños y adolescentes con TDAH
- El tratamiento farmacológico en pacientes con TDAH
- Fármacos psicoestimulantes
- Comorbilidad y fármacos en TDAH
- Efectos secundarios del uso de los psicoestimulantes
- Contraindicaciones en el uso de psicoestimulantes
- Interacciones de los psicoestimulantes
- Protocolo para la utilización de psicoestiulantes
- Tratamiento con no psicoestimulantes
- La intervención psicoeducativa en el aula
- Objetivos de la intervención psicoeducativa
- La atención psicoeducativa integral en niños con TDAH
- Indicadores de TDAH en el aula
- Escuela inclusiva
- Pautas generales de intervención en el aula
- Recursos para docentes y padres de niños/as con TDAH
- Adaptaciones curriculares para niños con TDAH
- Adaptaciones curriculares significativas
- Adaptaciones curriculares no significativas
- Técnicas de estudio
- Estrategias educativas para fortalecer la autoestima
- Estrategias educativas para garantizar una comunicación efectiva
- Estrategias educativas para conseguir un comportamiento apropiado
- Estrategias educativas para potenciar el autocontrol
- Estrategias educativas para mejorar la impulsividad
- Consideraciones generales en la orientación para padres con niños con TDAH
- Técnicas de modificación de conducta en casa. Premios y castigos
- Pautas generales de actuación de padres con niños con TDAH. Normas de conducta
- Pautas generales de actuación para niños
- Fichas de evaluación y seguimiento para padres

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
