
Curso en Auditor en Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Capacitar al alumno para planificar y llevar a cabo auditorías en materia de prevención de riesgos laborales, independientemente del ámbito, objeto, o tipo de auditoría que se precise realizar.
- Trabajar como experto en Auditoría y Certificación de Sistemas de Prevención de Riesgos Laborales a nivel nacional.
- Identificar los principios de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Entender la estructura, conceptos y particularidades de la especificación OHSAS.
- Planificar y llevar a cabo auditorías en función de la Especificación OHSAS 18001:2007.
- Conocer la metodología necesaria para programar, desarrollar y gestionar las auditorías SGSST.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Concepto de Auditoría: Objeto y Objetivos
- Tipos de Auditorías
- El comportamiento ético durante la auditoria
- La Gestión de la Prevención de según la Ley de PRL
- La Auditoría de Prevención en la Ley de PRL y el Reglamento de los Servicios de Prevención
- La Gestión de la Prevención de según la Ley de PRL
- Gestión según el Modelo de Control Total de Pérdidas
- Gestión según el Modelo Dupont
- Modelo Normas UNE 81900 EX
- Modelo ILO-OSH 2001
- Modelo de Gestión según el Estándar OHSAS 18001:2007
- Política
- Planificación
- Implementación y funcionamiento
- Verificación y acción correctiva
- Revisión por la Dirección
- Certificación OHSAS 18001
- OHSAS 18002:2008
- Introducción al Proceso de Auditoría. Preparación
- Preparación de la Auditoría
- El Equipo Auditor
- Recogida y Estudio de Documentación
- Planificación de la Auditoría
- Programa de la Auditoría
- Los documentos de trabajo
- La Fase de Ejecución de la Auditoría
- La Reunión Inicial
- Análisis de los aspectos a auditar: Evidencias
- Reuniones periódicas y reunión final
- Elaboración y Presentación de Informes
- Principios de diseño y utilización del modelo de auditoría reglamentaria de PRL
- Elementos a Auditar
- Auditoría del Sistema de Gestión del estándar OHSAS 18001:2007

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
