
Master de Formación Permanente en Tratamiento de Aguas + 60 Créditos ECTS
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer los principios fundamentales en la gestión y tratamiento de las aguas ETAP y EDAR.
- Distinguir las tareas necesarias para el abastecimiento y distribución de aguas.
- Profundizar en los aspectos de dirección y gestión del agua según la empresa
- Concienciar de una gestión sostenible de éste recurso.
- Diferenciar las herramientas básicas del sistema de gestión de la calidad para 9001:2015 y su implantación.
- Estudiar los requisitos de un sistema de gestión medioambiental según 14001:2015.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Introducción
- Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
- Generalidades
- Pretratamiento
- La naturaleza del tratamiento
- Definiciones relativas al tratamiento del agua
- Oxidación/desinfección
- Coagulación y floculación
- Decantación
- Filtración
- Neutralización y remineralización
- Desinfección
- Desferrización
- La eliminación del manganeso
- Descarbonatación
- Ablandamiento por vía química
- Resinas de intercambio iónico
- Distribución de los reactivos
- Introducción
- Los procesos actuales de desalación
- La desalación en España
- El futuro de la desalación
- Introducción
- Características de las aguas residuales
- Propiedades físicas
- Propiedades químicas
- Materia inorgánica
- Organismos patógenos
- Introducción
- Procedencia de las aguas residuales
- Aguas residuales urbanas
- Aguas residuales industriales
- Agua pluvial
- Aguas de infiltración
- Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
- Redes de colectores y pretratamientos
- Tratamiento primario
- Introducción
- Tipos de procesos biológicos
- No convencionales
- Convencionales
- Estructura, características y fisiología de los microorganismos
- Caracterización y estudio del flóculo de fango activo
- Problemas de separación líquido sólido en el tratamiento de fangos activados
- Métodos para el control del "bulking"
- Producción de fangos
- Procesos físico-químicos en la depuración de aguas residuales urbanas
- Introducción
- Definición
- Origen
- Características
- Tratamiento de lodos
- Secado térmico
- Destino de los lodos
- Introducción
- Evolución histórica e implantación a nivel mundial
- ¿Qué son los MBR?
- Ventajas e inconvenientes de los MBR
- Criterios para el control del proceso
- Unidad de ultrafiltración
- Directiva marco
- Captación de aguas (pozos, minas)
- Estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP)
- Anclajes y arquetas
- Conducciones de abastecimiento y distribución de agua
- Elementos hidráulicos de una red de distribución de agua
- Redes de saneamiento
- Vertidos a colectores
- Conducciones de saneamiento
- Interpretación de la documentación de planificación
- Cronograma
- Replanteamiento de la obra
- Realización del plan de trabajo detallado por fases
- Coordinación de personas y gremios intervinientes
- Supervisión de acuerdo a proyecto de operaciones en zanjas:
- Supervisión de tuberías de acuerdo al proyecto:
- Supervisión de elementos y accesorios de acuerdo al proyecto:
- Regulación y automatización de los sistemas hidráulicos
- Medición e instrumentación
- Control local de sistemas hidráulicos
- Control global de sistemas de abastecimiento y distribución de agua
- Autómatas programables y sistemas de telegestión Sistemas de información geográfica
- Coordinación y supervisión del suministro de materiales:
- Logística del proyecto de obra
- La empresa y su organización
- La organización empresarial
- Relaciones de interacción entre dirección y asistencia a la dirección
- Niveles de mando
- Personalidad y comportamiento del directivo
- Tipos de autoridad
- Funciones de la dirección
- Estilos de mando
- Dirección por objetivos
- Adaptación de la asistencia de mando
- Importancia de la comunicación en la empresa
- Función estratégica de la comunicación
- Tipos de comunicación existentes
- Perfil competencial del líder
- Funciones esenciales del líder
- Funciones complementarias del líder
- Concepto de trabajo en equipo
- Ventajas del trabajo en equipo
- Técnicas y habilidades personales y sociales necesarias para el trabajo en equipo
- Teorías de la motivación
- Tipos de motivación
- Variables que intervienen en la optimización de recursos
- Indicadores cuantitativos de control a través del Cuadro de Mando Integral
- Otros indicadores internos
- La mejora continua de procesos como estrategia competitiva
- Introducción a la contabilidad
- La dualidad de la contabilidad
- Valoración contable
- Anotación contable
- Los estados contables
- El patrimonio de la empresa
- Normativa: Plan General Contable
- Concepto de salario
- Composición y elementos del salario
- El salario mínimo interprofesional
- Las pagas extraordinarias
- El recibo del salario
- Garantías del salario
- Cotización a la seguridad social
- Retención por IRPF
- El Ciclo Hidrológico Natural como un flujo constante de la vida
- El Ciclo del Agua Ecosistemas acuáticos
- El cambio climático y la gestión del agua
- La gestión y usos del agua, que desde la UE se relaciona con una planificación dirigida a mantener, proteger y recuperar la calidad de los recursos hídricos y de los ecosistemas asociados
- La Planificación hidrológica
- Los usos del agua
- Control de la contaminación
- Normativa en materia de aguas
- Ahorro de agua y reducción del consumo en las empresas, considerando el agua como factor de producción cuya disponibilidad es fundamental para la sostenibilidad de las actividades productivas
- Evitación de los vertidos contaminantes
- Introducción
- ¿Qué es la Gestión Medioambiental?
- Opciones para implantar un SGMA
- ¿Qué aporta un SGMA a una empresa?
- Beneficios de la Implantación de un SGMA
- La Norma ISO 14001:2015
- La Estructura de Alto Nivel
- Cambios Clave de la Nueva Versión
- Conceptos Generales Relacionados con la Aplicación de la Norma ISO 14001
- Objeto y Campo de aplicación
- Referencias Normativas
- Términos y definiciones
- Contexto de la Organización
- Liderazgo
- Planificación
- Soporte
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora
- Fase 1: la fase de preparación
- Fase 2: la fase de planificación
- Fase 3: la evaluación medioambiental inicial
- Fase 4: documentación e implantación del Sistema de Gestión Medioambiental
- Fase 5: últimos preparativos para la certificación
- Fase 6: el proceso de certificación
- Fase 7: hacia la mejora ambiental continua
- El proceso de la Auditoría
- Principios generales de la Auditoría Ambiental
- Elementos de un protocolo de Auditoría
- Requisitos para establecer e implementar un programa de auditoría
- Disconformidad con la ISO 14001
- Auditorías de SGM y Auditorías de Cumplimiento: Relación
- Responsabilidades del auditor
- Responsabilidades del auditado
- Programas y procedimientos de una Auditoría Interna de SGM
- Conducción de una Auditoría Interna de SGM
- Objetivos y consignas
- Programa de Gestión Medioambiental
- Estructura y responsabilidad
- Formación, conocimiento y competencia
- Comunicación
- Documentación de SGM
- Control documental
- Control de operaciones
- Preparación y respuesta de emergencia
- Monitorización y medida
- Disconformidad y acción preventiva y correctora
- Registros
- Auditoría de SGM
- Revisión de la Gestión
- Desarrollo de Auditorías de Registro
- Claves para la correcta puesta en práctica de un Programa de Auditoría del SGM
- Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
- Enfoque al cliente
- Liderazgo
- Participación del personal
- Enfoque basado en procesos
- Mejora
- Toma de decisiones basada en la evidencia
- Gestión de las relaciones
- Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
- Tormenta de ideas
- Diagrama Causa-Efecto
- Diagrama de Pareto
- Histograma de frecuencias
- Modelos ISAMA para la mejora de procesos
- Equipos de mejora
- Círculos de Control de Calidad
- El orden y la limpieza: las 5s
- Seis SIGMA
- Las normas ISO 9000 y 9001
- La Estructura de Alto Nivel
- Principales factores de desarrollo de la ISO 9001:2015
- Objeto y Campo de Aplicación
- Referencias Normativas
- Términos y Definiciones
- Contexto de la Organización
- Liderazgo
- Planificación
- Soporte
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora
- Documentación de un SGC
- Hitos en la implantación de un SGC
- Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
- Metodología y puntos críticos de la implantación
- El análisis DAFO
- El proceso de acreditación
- Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
- Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
Doble Titulación:
- Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en Tratamiento de Aguas expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS.
- Titulación propia de Master de Formación Permanente en Tratamiento de Aguas, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”



- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
