
Master de Formación Permanente en SEO, SEM y Analítica Web + 60 Créditos ECTS
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Aprender los fundamentos del posicionamiento web para realizar auditorías SEO
- Asimilar estrategias de marketing online.
- Hacer uso de la Analítica Web para recopilar y analizar la información que proporcionan los usuarios al interactuar con nuestro sitio web.
- Profundizar en la elaboración de contenido siguiendo estrategias orientadas a SEO.
- Adquirir las técnicas necesarias para la elaboración de un plan de marketing digital.
- Aplicar las técnicas y herramientas de SEO/SEM en entornos móviles.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Producto
- Precio
- Distribución
- Comunicación
- El comportamiento de navegación y compra del internauta
- La respuesta del internauta a los estímulos de marketing
- Construir una estrategia adaptada al comportamiento del internauta
- Variables que inciden en el comportamiento del internauta
- Estrategia en la economía digital
- Digital Branding Management
- Digital Customer Experience
- Promoción web
- Mobile Marketing y Nuevas tendencias
- El plan de marketing digital
- Análisis de la competencia
- Análisis de la demanda
- DAFO, la situación actual
- Objetivos y estrategia del plan de marketing digital
- Estrategias básicas: segmentación, posicionamiento, competitiva y de crecimiento
- Posicionamiento e imagen de marca
- Captación y fidelización de usuarios
- Integración del plan de marketing digital en la estrategia de marketing de la empresa
- Importancia del SEO
- Funcionamiento de los buscadores
- Google: algoritmos y actualizaciones
- Cómo salir de una penalización en google
- Estrategia SEO
- Introducción al SEM
- Principales conceptos de SEM
- Sistema de pujas y calidad del anuncio
- Primer contacto con google ADS
- Creación de anuncios de calidad
- Indicadores clave de rendimiento en SEM
- Qué es un CMS
- Ventajas e inconvenientes de los CMS
- WordPress y woocommerce
- Prestashop y magento
- ¿Qué es Google Analytics 4?
- Diferencias con respecto a Universal Analytics
- Implementación de Google Analytics 4
- Las herramientas de análisis de Google Analytics 4
- Los espacios de identidad
- Ventajas de Google Analytics 4
- Desventajas de Google Analytics 4
- Introducción
- Tipo de Keywords
- SEMrush
- Sistrix
- LongTail y Voice Search: AnswerThePublic
- Herramientas gratuitas
- Extensiones para Chrome
- Estructura de una web
- Optimización de Etiquetas Meta: Screaming Frog SEO Spider
- Enlazado interno
- Sitemap.xml
- Archivo Robot.txt
- Optimización multimedia
- Accelerated Mobile Pages- AMP
- Google Search Console
- SEO en HTML, CSS y Java Script
- Extensiones para Chrome
- Migraciones
- Etiquetas meta name
- Etiqueta meta description
- Etiqueta meta Keyword
- Etiqueta meta Robots
- Etiqueta meta viewport
- Etiqueta meta nosnippet
- Etiqueta meta http-equiv
- Etiqueta Title
- Introducción
- Principios de experiencia de usuario
- Experiencia de usuario y dispositivos
- Métricas y KPI´s
- Proceso de diseño UX
- Tendencias en UX
- Orientaciones de diseño web y dispositivos
- Auditoria de indexabilidad
- Velocidad de carga de la web (WPO) y renderizado
- Monitorización de marca
- Análisis y planificación del posicionamiento orgánico
- Códigos de estado y Protocolo
- Análisis Log
- Análisis de la taxonomía web
- Backlinks y linkjuice
- Consideraciones de los enlaces entrantes
- Nofollow vs. dofollow
- Análisis de enlaces: SEMrush, Ahrefs y Screaming Frog
- Características fundamentales de Linkbuilding
- Tipos de enlaces
- Principales técnicas de linkbuilding
- Estrategia de linkbuilding orgánico
- Linkbuilding con Ahrefs
- Autorización y desautorización de enlaces con Search Console
- Introducción al linkbaiting
- Directorios
- Blog, foros y redes sociales
- Storytelling
- Marketing viral
- SEO local
- SEO internacional
- SEO para apps: ASO
- SEO para Amazon Marketplace
- SEO en Youtube
- Ventajas de la publicidad online
- ¿Qué es Google Ads?
- Fundamentos de Google Ads
- Crear una cuenta en Google Ads
- Campañas, grupos de anuncios y palabras clave
- Planificador de palabras clave
- Adwords Editor
- Funcionamiento
- Configuración campaña
- Anuncios
- Pujas y presupuestos
- Administración, medición y supervisión de campañas
- Optimización
- Introducción
- Configuración campaña
- Anuncios
- Audiencias, segmentación y remarketing
- Medición y optimización
- Ventajas de la publicidad mobile
- Pujas y segmentación
- Anuncios
- Medición
- Google Merchant Center
- Campañas de shopping
- Compra de dominio y contratación de hosting
- Instalación de Wordpress
- Configuraciones iniciales
- Themes
- Personalización de Wordpress
- Creación de Posts y Páginas
- Gestión comentarios
- Biblioteca Multimedia
- Gestión de usuarios y roles
- Herramientas útiles
- Instalación y configuración inicial
- Los títulos y las metaetiquetas
- Estrategia social
- Sitemaps
- Permalinks
- Las rutas de exploración
- Modificación de RSS
- Bulk Editor de títulos y descripciones
- Editor de archivos
- Aplicación SEO en posts y páginas
- ¿Qué es el copywriting?
- Conectar, emocionar y convencer
- Principales técnicas de copywriting
- SEO para Copywriting
- La importancia de los títulos
- Introducción
- La Homepage
- Los menús
- Fichas de producto
- Descripción de los servicios
- Página ¿quiénes somos?
- Página de contacto
- Página preguntas frecuentes
- Carrito de la compra, chekout y agradecimiento
- Envío de emails
- Introducción
- La Analítica Web: Un reto cultural
- ¿Qué puede hacer la analítica web por ti o tu empresa?
- Glosario de Analítica Web
- La analítica web en la actualidad
- Definiendo la analítica web
- El salto a la analítica web moderna
- Identificar los factores críticos
- Otros factores que convienen medir
- Las macro y microconversiones
- Medir el valor económico
- Sitios sin comercio: valores a medir
- Medición de sitios BB
- Introducción
- La usabilidad Web
- Pruebas Online y a Distancia
- Las encuestas
- Definición de KPIs
- KPI, CSF y metas
- Principales KPIS
- Ejemplos de KPIS
- Supuesto práctico: Cálculo de KPI con Excel
- Introducción
- Recopilar datos de Inteligencia Competitiva
- Análisis del tráfico de sitios web
- Búsquedas
- Introducción
- La nueva web social y como medir datos
- Las aplicaciones
- Analizar el comportamiento desde el móvil
- Analizar el rendimiento de los vídeos
- Análisis de Blogs
- Coste y beneficios de escribir en un blog
- Nuestro impacto en Twitter
- Métricas para Twitter
- La calidad de los datos
- Obtener datos válidos
- ¿En qué basarnos para la toma de decisiones?
- Beneficios de análisis multicanal
- Segmentación en base al comportamiento
- Predicción y minería de datos
- Rumbo a la analítica inteligente
- Concepto de web semántica
- Linked Data Vs Big Data
- Lenguaje de consulta SPARQL
- Introducción a la analítica web
- Funcionamiento Google Analytics
- Instalación y configuración de Google Analytics
- Configuración de las vistas mediante filtros
- Navegación por Google Analytics
- Informes de visión general
- informes completos
- Compartir informes
- Configuración paneles de control y accesos directos
- Informes de Audiencia
- Informes de Adquisición
- Informes de Comportamiento
- Campañas personalizadas
- Realizar un seguimiento de las campañas con el Creador de URLs
- Configuración y medición de objetivos
- Cómo medir campañas de Google Ads
- ¿Qué es el Inbound Marketing?
- Marketing de Contenidos
- Marketing viral
- Video Marketing
- Reputación online
- Sistema de Gestión de contenidos CSM
- Los blogs Wordpress
- Posicionamiento SEO
- Social Media
- Introducción
- Formularios
- Call to action
- Landing Pages
- Introducción
- Marketing Relacional
- Gestión de relaciones con los clientes CRM
- Email marketing
- Introducción
- Encuestas
- Contenido inteligente
- Monitorización Social
Doble Titulación:
- Titulación Propia Universitaria de Master de Formación Permanente en SEO, SEM y Analítica Web expedida por la Universidad Antonio de Nebrija con 60 créditos ECTS.

- Titulación propia de Master de Formación Permanente en SEO, SEM y Analítica Web, expedida y avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales.(INESEM) “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”


- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
