
Certificación Internacional en Project Management Professional + Titulación Oficial PMP®+35 créditos PDU
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Describir la naturaleza de un proyecto y los ciclos de vida del mismo.Saber identificar las distintas fases y procesos de que puede estar formado un proyecto y según el estándar internacional marcado por el Project Management Institute.Ofrecer las claves de actuación en las fases del proyecto: inicio, planificación, implementación, control y cierre.Presentar las fases del proceso de planificación de un proyecto.Ofrecer las claves de actuación en la fase de ejecución de un proyecto.Describir y conocer los distintos ámbitos de control del proyecto y sus documentos asociados: tiempo, costo, riesgos, calidad, recursos, interesados, adquisiciones y comunicaciones a lo largo de las distintas fases del proyecto.Desarrollar las competencias y habilidades necesarias para gestionar el equipo de proyecto.Conocer y saber aplicar las herramientas disponibles para llevar a cabo una planificación del proyecto.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
- La necesidad de competencias para gestionar proyectos
- Marco conceptual de la dirección de proyectos
- Norma para la dirección de proyectos de un proyecto. Procesos de dirección de proyectos
- Gestión de la integración del proyecto
- Gestión del alcance del proyecto
- Gestión del tiempo del proyecto
- Gestión de los costes del proyecto
- Gestión de la calidad del proyecto
- Gestión de los recursos humanos del proyecto
- Gestión de las comunicaciones del proyecto
- Gestión de los riesgos del proyecto
- Gestión de las adquisiciones del proyecto
- Gestión de los interesados del proyecto
- La naturaleza del proyecto
- Las características de un proyecto
- Los fundamentos de la gestión de proyectos
- Las condiciones de una gestión eficaz
- Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
- Los procesos
- La gestión de proyectos
- Modelo de gestión de proyectos como proceso
- Introducción
- La organización: modelos de organización
- El marco lógico
- Recursos orientados al proyecto
- Revisión del proyecto
- Fase de búsqueda de proyectos
- Selección de los mejores proyectos
- Principiantes y agentes implicados en el proyecto
- Definir Objetivos
- Primeros pasos importantes
- El presupuesto
- Introducción
- Definición y alcance del proyecto
- Planificación del proyecto
- Programación del proyecto
- Ejecución y seguimiento del proyecto
- Tipos de documentos que reflejan los planes del proyecto
- Introducción
- Aspectos generales a tener en cuenta
- Diagrama de GANTT
- Método PERT
- Método CPM
- Extensiones de los métodos PERT/CPM
- Contratación
- Programación de compras
- Subcontratación
- Introducción
- Qué es el Benchmarking
- La razón fundamental del Benchmarking
- Procesos del Benchmarking
- La fase de inicio del proyecto
- Las reuniones iniciales
- Los mecanismos de integración
- Las normas de comportamiento
- Introducción
- El papel de la comunicación
- Resolución de problemas
- Indicadores de control de gestión
- Introducción
- Gestión de la calidad de proyectos
- Procesos de la gestión de la calidad del proyecto
- La norma (ISO 10006/ UNE 66904:2003) Gestión de la calidad en proyectos
- Introducción
- Mediciones del avance y curva “S” del proyecto
- Medidas de actividad del proyecto
- Introducción
- Inversión financiera
- Amortización de Préstamos
- Gestión de costes
- Técnicas de estimación
- Estimación de la productividad
- Organización de calendarios y presupuestos
- Introducción
- Perspectivas del riesgo
- Primeros pasos en la gestión del riesgo
- Orígenes del riesgo en proyectos
- Gestión del riesgo en proyectos
- Herramientas en la gestión del riesgo. El análisis DAFO
- Caso práctico resuelto
- La gestión del Medio Ambiente. Definición y consideraciones generales
- Identificación de las políticas del Medio Ambiente
- La Gestión del Medioambiente en las distintas fases del Ciclo de vida del proyecto
- La Gestión Medioambiental en la fase final
- Medios e instrumentos para la GMA
- Planes de emergencia y de vigilancia medioambiental
- Plan de comunicación
- Introducción
- Revisión y aceptación del proyecto finalizado
- Recopilación y entrega al cliente de documentación generada
- Transferencia y recepción del proyecto ejecutado al cliente/usuario
- Informe del cierre del proyecto
- Significado y obligaciones en el cierre del proyecto
- Informe de lecciones aprendidas
- Revisión de lecciones aprendidas
- Desactivación del equipo
- Etapa de explotación
- Éxito del proyecto
- Introducción
- Requisitos variables
- Los equipos
- Tipos de aplicaciones
- Los gestores de proyectos
- Aplicaciones de software de planificación y gestión

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
