
Master en Desarrollo de Negocio y Transformación Digital + 8 Créditos ECTS
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer las aportaciones del desarrollo digital en el mundo de los negocios.
- Aprender nuevas formas de gestionar los negocios apoyadas en la tecnología digital.
- Conocer los modelos de negocio que se desarrollan a partir de la evolución de la tecnología.
- Adquirir conocimientos sobre cómo gestionar el cambio en los negocios.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Introducción a la transformación digital
- Concepto de innovación
- Concepto de tecnología
- Tipología de la tecnología
- Punto de vista de la ventaja competitiva
- Según su disposición en la empresa
- Desde el punto de vista de un proyecto
- Otros tipos de tecnología
- La innovación tecnológica
- Competencias básicas de la innovación tecnológica
- El proceso de innovación tecnológica
- Herramientas para innovar
- Competitividad e innovación
- Liderazgo y empresa digital
- Nuevas formas de dirigir equipos en la era digital
- Nuevas formas de trabajo
- Competencias para el trabajo en la era digital
- Gestión del conocimiento
- Gestión del Talento en los nuevos Modelos de Organización
- Gestión de equipos de alto rendimiento
- Cultura Empresarial
- Filosofía Web 3.0 y su impacto en el mundo empresarial
- Socialización de la Web
- Adaptación del mundo empresarial a las Nuevas tecnologías
- Community Manager, Chief Data Officer, Data Protection Officer, Data Scientist
- Desarrollo de competencias informáticas
- Función de RR HH en la transformación digital de la empresa: formación, acompañamiento
- La innovación, las personas y la sociedad del conocimiento
- Estrategias competitivas
- I+D+i
- Políticas de apoyo
- Oportunidades de innovación derivadas de la globalización
- Como Inventar Mercados a través de la Innovación
- Nuevos Mercados, nuevas oportunidades
- Etapas de desarrollo y ciclos de vida
- Incorporación al mercado
- Metodologías de desarrollo
- El proceso de la innovación
- Modelos de proceso de innovación
- Gestión de innovación
- Sistema de innovación
- Como reinventar las empresas innovando en procesos
- Innovación en Procesos a través de las TIC
- El Comercio Electrónico: innovar en los canales de distribución
- Del Product Manager Tradicional al Digital Product Manager
- Canal de venta online: eCommerce y perfil del consumidor actual
- Emprendimiento y startups
- Introducción a las nuevas metodologías
- Características del producto digital
- Fases del producto digital
- Product Roadmap y equipo de trabajo
- Google Design Sprints
- MPV: Mínimo Producto Viable
- Escalabilidad
- Barrera de entrada y costes de cambio (lock-in)
- Casos de éxito
- Modelos de negocio online
- Herramientas para definir el modelo de negocio
- Estrategias de Michael Porter
- Herramienta Curva de Valor
- Estrategia Océano Azul
- Estrategias de crecimiento Ansoff
- Integración vertical y horizontal
- Buyer´s Journey
- Growth Hacking: estrategia de crecimiento
- Funnel o embudos de conversión: corto y largo
- Modelo lineal
- Modelo de negocio de plataforma
- Network Effect o Economía de Red
- Modelo de negocio free
- Modelo de negocio freemium
- Casos de éxito
- Estrategia de producto
- Estrategia de precio: skimming, penetración, bundles y anclaje
- Estrategia de distribución: principales canales
- Estrategia de comunicación: Storybrand y Brandscript
- Customer Centric
- Segmentación y principales variables
- Segmentación ABC
- Customer persona
- Mapa de empatía
- Customer Journey Mapping: touchpoints
- Experiencia del cliente y NPS
- Outbound Marketing vs Inbound Marketing
- Marketing Automation: Lead Nurturing y Lead Scoring
- DAFO: Análisis y estrategias
- Matriz BCG- Boston Consulting Group
- OKR: Objetivos y resultados clave
- TAM, SAM, SOM
- Métricas para analizar el crecimiento
- Tipos de motores de crecimiento: de pago, viral y sticky
- Conversiones: CTR, CRO, Bounce Rate y Exit Rate
- ¿Qué es Big Data?
- La era de las grandes cantidades de información: historia del big data
- La importancia de almacenar y extraer información
- Big Data enfocado a los negocios
- Open data
- Información pública
- IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
- Definición y relevancia de la selección de las fuentes de datos
- Naturaleza de las fuentes de datos Big Data
- Definición, Beneficios y Características
- Ejemplo de uso de Open Data
- Diagnóstico inicial
- Diseño del proyecto
- Proceso de implementación
- Monitorización y control del proyecto
- Responsable y recursos disponibles
- Calendarización
- Alcance y valoración económica del proyecto
- Definiendo el concepto de Business Intelligence y Sociedad de la Información
- Arquitectura de una solución Business Intelligence
- Business Intelligence en los departamentos de la empresa
- Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
- Sistemas Operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
- Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence
- Cuadros de Mando Integrales (CMI)
- Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
- Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
- Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
- Toma de decisiones operativas
- Marketing estratégico y Big Data
- Nuevas tendencias en management
- Ejercicios Prácticos
- Concepto de Web Semántica
- Linked Data Vs. Big Data
- Lenguaje de consulta SPARQL
- Contexto Internet de las Cosas (IoT)
- ¿Qué es IoT?
- Elementos que componen el ecosistema IoT
- Arquitectura IoT
- Dispositivos y elementos empleados
- Ejemplos de uso
- Retos y líneas de trabajo futuras
- Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
- Proceso KDD
- Modelos y Técnicas de Data Mining
- Áreas de aplicación
- Minería de Textos y Web Mining
- Data mining y marketing
- Aproximación al concepto de DataMart
- Bases de datos OLTP
- Bases de Datos OLAP
- MOLAP, ROLAP & HOLAP
- Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP
- Visión General: ¿Por qué Data Warehouse?
- Estructura y Construcción
- Fases de implantación
- Características
- Data Warehouse en la nube
- Tipos de herramientas para BI
- Productos comerciales para BI
- Productos Open Source para BI
- Beneficios de las herramientas de BI
- Herramienta Powerbi
- Herramienta Tableau
- Instalación y arquitectura
- Carga de datos
- Informes
- Transformación y modelo de datos
- Análisis de datos
- Introducción a la inteligencia artificial
- Historia
- La importancia de la IA
- Tipos de inteligencia artificial
- Algoritmos aplicados a la inteligencia artificial
- Relación entre inteligencia artificial y big data
- IA y Big Data combinados
- El papel del Big Data en IA
- Tecnologías de IA que se están utilizando con Big Data
- Sistemas expertos
- Estructura de un sistema experto
- Inferencia: Tipos
- Fases de construcción de un sistema
- Rendimiento y mejoras
- Dominios de aplicación
- Creación de un sistema experto en C#
- Añadir incertidumbre y probabilidades
- Futuro de la inteligencia artificial
- Impacto de la IA en la industria
- El impacto económico y social global de la IA y su futuro
- La innovación, las personas y la sociedad del conocimiento
- Estrategias competitivas
- I+D+i
- Políticas de apoyo
- Oportunidades de innovación derivadas de la globalización
- Como Inventar Mercados a través de la Innovación
- Nuevos Mercados, nuevas oportunidades
- Etapas de desarrollo y ciclos de vida
- Incorporación al mercado
- Metodologías de desarrollo
- El proceso de la innovación
- Modelos de proceso de innovación
- Gestión de innovación
- Sistema de innovación
- Como reinventar las empresas innovando en procesos
- Innovación en Procesos a través de las TIC
- El Comercio Electrónico: innovar en los canales de distribución
- Innovación en los Procesos de Relación con el Cliente
- El cliente que participa en el negocio
- Social Media Marketing
- Pensamiento creativo
- Fases de la creatividad
- Búsqueda de nuevas ideas
- Técnicas de creatividad
- Gestión creativa de conflictos
- Tipos de redes sociales
- La importancia actual del social media
- Prosumer
- Contenido de valor
- Marketing viral
- La figura del Community Manager
- Social Media Plan
- Reputación Online
- Primero pasos con Facebook
- Facebook para empresas
- Configuración de la Fanpage
- Configuración de mensajes: Facebook Messenger
- Tipo de publicaciones
- Creación de eventos
- Facebook Marketplace
- Administración de la página
- Facebook Insights
- Introducción a Instagram
- Instagram para empresas
- Creación de contenido
- Uso de Hashtags
- Instagram Stories
- Herramientas creativas
- Colaboración con influencers
- Principales estadísticas
- Introducción a Twitter
- Elementos básicos de Twitter
- Twitter para empresas
- Servicio de atención al cliente a través de Twitter
- Contenidos
- Uso de Hashtags y Trending Topic
- Twitter Analytics
- TweetDeck
- Audiense
- Hootsuite
- Bitly
- Introducción a LinkedIn
- LinkedIn para empresas
- Creación de perfil y optimización
- Grupos
- SEO para LinkedIn
- Analítica en LinkedIn
- LinkedIn Recruiter
- Introducción a Youtube
- Vídeo Marketing
- Crear una canal de empresa
- Optimización del canal
- Creación de contenidos
- Gestión de comentarios
- Youtube Analytics
- Youtube vs Vimeo
- Keyword Tool
- Youtube Trends
- Introducción a Facebook Ads
- Tipos de Campañas y objetivos publicitarios
- Segmentación: públicos
- Presupuesto
- Formatos de anuncios
- Ubicaciones
- Administrador de anuncios
- Seguimiento y optimización de anuncios
- Power Editor
- Pixel de Facebook
- Introducción a Instagram Ads
- Objetivos publicitarios
- Tipos de anuncios
- Administrador de anuncios
- Presupuesto
- Instagram Partners
- Segmentación
- Objetivos publicitarios
- Audiencias en Twitter
- Tipos de anuncios
- Administrador de anuncios
- Creación de campañas y optimización
- Twitter Cards
- Instalación código de seguimiento
- Listas de remarketing
- Introducción a LinkedIn Ads
- Formatos de anuncios
- Objetivos publicitarios
- Creación de campañas
- Segmentación
- Presupuesto
- Seguimiento y medición de resultados
- Ventajas de la publicidad en Youtube
- Youtube y Google Adwords
- Tipos de anuncios en Youtube
- Campaña publicitarias en Youtube con Google Adwords
- Creación de anuncios desde Youtube
- Introducción a la analítica web
- Funcionamiento Google Analytics
- Instalación y configuración de Google Analytics
- Configuración de las vistas mediante filtros
- Navegación por Google Analytics
- Informes de visión general
- informes completos
- Compartir informes
- Configuración paneles de control y accesos directos
- Informes de Audiencia
- Informes de Adquisición
- Informes de Comportamiento
- Campañas personalizadas
- Realizar un seguimiento de las campañas con el Creador de URLs
- Configuración y medición de objetivos
- Cómo medir campañas de Google Ads
- La creatividad y las ideas
- Elementos de la creatividad
- Tipos de creatividad y pensamiento
- Habilidades creativas
- Desarrollo de las habilidades creativas
- Barreras emocionales y cognitivas
- La interrogación conduce a la creación
- El uso del azar para crear ideas
- Herramientas para la generación y combinación de ideas
- Definición de pensamiento creativo
- Pensamiento creativo e innovación
- Principios de la innovación
- Lateral Thinking
- Concepto de Design Thinking
- Historia y evolución del Design Thinking
- Áreas de aplicación y potenciales beneficios
- Creatividad y desarrollo de nuevos productos
- Premisas fundamentales
- El proceso de innovación
- Empatía: la fase de descubrimiento
- Investigación de mercado
- Investigación de users
- Gestión de la información
- Grupos de investigación
- La fase de definición
- Desarrollo del proyecto
- Gestión del proyecto
- Cierre del proyecto
- El proceso de desarrollo
- Trabajo multidisciplinar
- Métodos de desarrollo
- El proceso final
- Testeo final
- Aprobación y lanzamiento
- Medición del impacto y feedback
- Stakeholders Map
- Inmersión Cognitiva
- Interacción constructiva
- Mapa mental
- Moodboard
- Observación encubierta
- ¿Qué, Cómo y por qué?
- Entrevistas
- Scamper
- Visualización empática
- World Café
- Mapa de interacción
- Personas
- Mapa de empatía
- How might we…?
- Saturar y agrupar
- Compartir y documentar historias
- Perfil de usuario
- Card Sorting
- Maquetas
- Mapa de ofertas
- Actividades de reactivación
- Brainstorming
- Brainwriting
- Storytelling
- Consejo de sabios
- Impact Mapping
- Lego® Serious Play®
- Flor de loto
- Customer journey map
- Dibujo en grupo
- Evaluación controlada
- Matriz de motivaciones
- Role Play
- Prototipado en bruto
- Prototipado en imagen
- Storyboard
- System Map
- Casos de Uso
- Prototipado de la experiencia
- Prototipado del servicio
- Póster
- Prueba de usabilidad
- Ingeniería de software, sus principios y objetivos
- Metodologías en Espiral, Iterativa y Ágiles
- Prácticas ágiles
- Métodos ágiles
- Evolución de las metodologías ágiles
- Metodologías ágiles frente a metodologías pesadas
- Principios de las metodologías ágiles
- Agile Manifesto
- User History
- La interacción como alternativa a la planificación lineal
- La comunicación y la motivación
- Características del liderazgo participativo
- Pensamiento disruptivo y desarrollo de la idea
- Prueba y error, learning by doing
- Definición y características de Extreme Programming
- Fases y reglas de XP
- La implementación y el diseño
- Los valores de XP
- Equipo y cliente de XP
- La teoría Scrum: framework
- El equipo
- Sprint Planning
- Cómo poner en marcha un Scrum
- Introducción al método Kanban
- Consejos para poner en marcha kanban
- Equipo
- Business Model Canvas o lienzo del modelo de negocio
- Scrumban
- Introducción al Lean Thinking
- Lean Startup
- Agile Inception Deck
- Design Thinking
- DevOps
- Dynamic Systems Development Method (DSDM)
- Crystal Methodologies
- Adaptative Software Development (ASD)
- Feature Driven Development (FDD)
- Agile Unified Process
Titulación Múltiple:
- Título Propio Master en Transformación Digital y Desarrollo de Negocio expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM)
- Título Propio Universitario en Design Thinking expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 4 créditos ECTS
- Título Propio Universitario en Agile Project Management expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 4 créditos ECTS



- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
