
Master MBA en Dirección y Gestión Sanitaria
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer la función de gestión y estilos de la misma en al ámbito sanitario
- Conocer las fases del proceso de planificación estratégica y análisis del mismo por la empresa
- Identificar los retos actuales a los que se enfrenta el departamento de recursos humanos de un centro sanitario
- Aprender las partes del proceso comunicativo sanitario
- Desarrollar las habilidades sociales en la gestión de reuniones
- Conocer los riesgos laborales asociados a profesionales de centros médicos
- Conocer los sistemas de gestión de la calidad de los productos sanitarios
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Legislación sanitaria: marco jurídico de la Sanidad
- Organización del Sistema Sanitario
- Los servicios sanitarios
- Los profesionales sanitarios
- Sistema Nacional de Salud
- Niveles de atención en el Sistema Nacional de Salud: primaria, secundaria y mediante servicios concertados
- Organización funcional de los centros sanitarios
- Documentos en el ámbito sanitario
- Vías de atención sanitaria al paciente
- El sistema directivo Concepto y estructura
- El proceso directivo
- Estructura y comportamiento de la función organizativa
- Diseño organizativo Principios básicos
- Modelos básicos de sistemas organizativos
- La función de gestión
- Estilos de dirección o liderazgo
- El proceso de toma de decisiones
- La función de control
- Técnicas de control
- Principios contables
- Criterios de valoración
- El método contable
- Los estados contables
- El patrimonio
- El ciclo contable
- Ajustes previos a la determinación del resultado
- Balance de comprobación de sumas y saldos
- Cálculo del resultado
- Cierre de la contabilidad
- Cuentas anuales
- Distribución del resultado
- Gestión contable de gastos e ingresos
- Gestión contable del inmovilizado
- Operaciones de tráfico
- Definición de Gestión en el contexto empresarial
- Diferencia entre la Gestión Tradicional y la Gestión por Procesos
- Clasificación de los Procesos
- Principios de la Gestión por Procesos
- Modelado de Procesos
- Introducción a la estrategia empresarial
- Pensamiento estratégico
- Aspectos esenciales de la estrategia
- Los tipos de estrategias
- Visión, misión y valores empresariales
- Esquema del proceso estratégico
- Organización y niveles de planificación de la decisión estratégica
- Las unidades estratégicas de negocio
- Concepto y tipología del entorno
- Análisis del entorno general PEST/EL
- Análisis del entorno específico
- Análisis de PORTER
- Grado de rivalidad existente entre los competidores
- Amenaza de entrada de nuevos competidores
- Amenaza de productos sustitutivos
- Poder de negociación de los clientes
- Poder de negociación de los proveedores
- El perfil estratégico de la empresa
- Análisis DAFO
- Las matrices de cartera de productos como modelos de análisis estratégico
- Matriz del BCG o de crecimiento-cuota de mercado
- Matriz General-Electric McKinsey o de posición competitiva-atractivo del sector
- Matriz ADL o de posición competitiva-madurez del sector
- Generación de opciones estratégicas
- Formulación y selección de la estrategia
- Criterios de elección y evaluación de la estrategia
- Puesta en marcha de la estrategia
- Nuevo diseño organizativo
- Disponibilidad de recursos
- Control y evaluación de resultados
- Inicio de ajustes correctivos
- Cuadro de mando integral
- La importancia de las organizaciones
- Aproximación conceptual a la organización
- Tipos de organizaciones
- La estructura
- Cambio y desarrollo en la organización
- El coach como agente de cambio
- Impactos derivados de la introducción de una cultura de coaching
- Profesionales con vocación de persona
- Conceptualización
- Perspectivas en la dirección estratégica de los recursos humanos
- La relación entre la estrategia empresarial y la de recursos humanos
- Modelos de gestión estratégica de RRHH
- Proceso de RRHH
- Barreras a la RRHH
- Wellbeing: el bienestar en el trabajo
- El clima laboral y productividad
- El empowerment o empoderamiento
- De la ética empresarial a la responsabilidad social corporativa
- La consultoría de Recursos Humanos
- El responsable de Recursos Humanos como arquitecto de la estrategia
- La importancia del profesiograma
- El proceso de reclutamiento
- Canales de reclutamiento
- Tipos de reclutamiento
- El proceso de selección
- Test de selección
- La entrevista laboral
- Entrevistas estructuradas
- Dinámicas de Grupo
- Plan de acogida
- El uso de las nuevas tecnologías en la búsqueda de trabajo
- La estrategia del Employer Branding
- Introducción
- Internet va a incidir decisivamente en la forma de enseñar y aprender
- Marco teórico
- Ventajas del e-learning en la empresa
- La formación como opción estratégica
- Diagnóstico de las necesidades de formación
- La elaboración del plan de formación
- Diseño y gestión de las acciones formativas
- Financiación de la formación continua
- Las competencias, un nuevo enfoque para la gestión empresarial
- Competencias en el contexto laboral
- ¿Cómo se adquieren las competencias?
- Competencias Tipología y significado
- Gestión por competencias
- Objetivos del proceso de gestión por competencias
- Características de la gestión por competencias
- Beneficios del modelo de gestión por competencias
- Definición e implantación de un sistema de gestión por competencias
- Políticas o estrategias de un sistema de gestión por competencias
- Metacompetencias
- Importancia de la política retributiva
- Objetivos del sistema retributivo
- Elementos del paquete retributivo
- Factores que afectan al diseño de la estrategia de retribuciones
- Evaluación del desempeño por competencias y retribución
- Teorías de la Motivación
- Tipos de motivación y estándares de eficacia
- Las habilidades sociales
- La escucha activa
- La comunicación no verbal
- Factores culturales de la comunicación no verbal
- Salud y enfermedad
- La enfermedad y las emociones
- Aspectos motivacionales
- Conflicto, frustración y agresión
- Psicoterapia
- El proceso comunicativo
- Principios de la comunicación interpersonal
- Tipos de comunicación interpersonal
- Aspectos psicológicos de la comunicación con el paciente
- Estilos comunicativos
- Obstáculos para la comunicación en el contexto sanitario
- El diálogo
- Condiciones para el diálogo sanitario
- Claves para la buena comunicación oral
- El Lenguaje Corporal
- La observación
- Estilo comunicativo vertical
- Estilo comunicativo horizontal
- Comunicación de malas noticias
- Protocolo de comunicación de malas noticias
- La agresión en el contexto sanitario
- Aspectos ambientales que influyen en la agresión
- La persona violenta: valoración del riesgo
- Aspectos legales de la agresión
- Introducción
- Tipos de reuniones
- Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
- Etapas de una reunión
- Definición de los objetivos
- Definición de los contenidos
- Elección de los participantes
- Definición de la metodología
- Definición del marco de acción
- Elaboración de la convocatoria
- Realizar la presentación
- El arte de preguntar y responder
- Clases de preguntas
- Cómo formular preguntas
- Cómo responder preguntas
- Intervención de los participantes
- Utilización de medios técnicos y audiovisuales
- Reuniones presenciales
- Reuniones a distancia
- Cierre de la reunión
- Elaboración del acta de reunión
- ¿Qué son las habilidades sociales?
- La asertividad
- Conducta inhibida, asertiva y agresiva
- Entrenamiento en asertividad
- La empatía
- La escucha activa
- La autoestima
- ¿Qué es la autoestima?
- ¿Cómo se forma la autoestima?
- Técnicas para mejorar la autoestima
- Habilidades de resolución de problemas
- Técnicas básicas de resolución de problemas
- Técnicas más usadas para la resolución de problemas
- Método de D'Zurilla y Nezu (1982)
- El análisis de decisiones
- Toma de decisiones: el proceso de decisión
- El proceso de decisión
- Tomar las decisiones en grupo
- Concepto de negociación
- Estilos de negociación
- Los caminos de la negociación
- Fases de la negociación
- Estrategias de negociación
- Tácticas de negociación
- Cuestiones prácticas
- Lugar de negociación
- Iniciar la negociación
- Claves de la negociación
- El proceso de comunicación
- Tipos de comunicación
- Barreras de la comunicación
- La comunicación efectiva
- Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
- ¿Qué es un grupo?
- Concepto de grupo
- Características de los grupos
- Funciones de los grupos
- Clasificación de los grupos
- Clasificación general de los grupos sociales
- Clasificación según la estructura: grupos formales e informales
- Clasificación según su identificación: grupos de pertenencia y de referencia
- Clasificación según la socialización: grupos primarios y secundarios
- Estructura de los grupos
- Formación y desarrollo de los grupos
- El funcionamiento del grupo
- Principios de funcionamiento del grupo
- Condiciones básicas para la acción del grupo
- Relaciones entre grupos y conducta intergrupal
- El rol en el grupo
- El liderazgo en el grupo
- Concepto de liderazgo
- Estilos de liderazgo
- El papel del líder
- La comunicación en el grupo
- ¿Qué es la dinámica de grupos?
- Definición
- Orígenes históricos
- ¿Qué son las técnicas grupales?
- Definición y objetivos de las técnicas grupales
- Utilidad de las técnicas grupales
- Clasificación de las técnicas grupales
- Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
- Criterios de selección de la técnica
- Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
- Técnicas de grupo grande
- Asamblea
- Congreso
- Conferencia
- Técnicas de grupo mediano
- Grupo de discusión (mediano o grande)
- Comisión (grupo mediano y grande)
- Mesa redonda
- Técnicas de grupo pequeño
- Clínica del rumor (de grandes a pequeños grupos)
- Cuchicheo (para grupos pequeños, medianos y grandes)
- Técnicas de trabajo o producción grupal
- Role-playing
- Phillips
- Foro
- Diálogos simultáneos
- Técnicas de dinamización grupal
- Técnicas de iniciación grupal o presentación
- Técnicas de conocimiento y confianza
- Técnicas para estimular la creatividad
- Técnicas para el estudio y trabajo de temas
- Técnicas de evaluación grupal
- Introducción
- El trabajo
- La salud
- Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
- La calidad
- Introducción
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
- Riesgos higiénicos
- Riesgos ergonómicos
- Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
- El acoso psicológico en el trabajo
- El estrés laboral
- Delimitación del concepto
- Legislación sobre productos sanitarios
- Clasificación y marcado de conformidad
- Vigilancia de los productos sanitarios
- La Norma ISO 13485:2016
- Objeto y ámbito de aplicación
- Relación con la Norma ISO9001
- Beneficios de la aplicación de la ISO 13485
- Normativa relacionada
- La gestión de la calidad
- Requisitos generales de la gestión de la calidad
- Requisitos que debe reunir la documentación
- Compromiso de la dirección
- Enfoque al cliente
- Establecer una política de calidad
- La planificación
- Responsabilidad, autoridad y comunicación
- Revisión por la dirección
- Provisión de los recursos
- Recursos humanos
- Infraestructura
- Ambiente en el trabajo
- Planificación de la realización del producto
- Procesos relacionados con el cliente
- Diseño y desarrollo
- Compras
- Producción y prestación del servicio
- Control de dispositivos de seguimiento y medición
- Generalidades
- Seguimiento y medición
- Control del producto no conforme
- Análisis de datos
- Mejora
- La seguridad del paciente:
- Epidemiología y estudio individual
- En qué consiste el error
- Prevención de efectos adversos
- La gestión del riesgo
- Evitando los fallos
- Trabajando con seguridad: prácticas clínicas seguras y alertas clínicas
- Prevención a priori de los efectos adversos
- Prevención a posteriori de los efectos adversos
- Atención centrada en el paciente. La comunicación del riesgo
- Aprendiendo más sobre seguridad del paciente y prevención y control de los efectos adversos
- La seguridad como elemento clave de la calidad asistencial
- Origen de la seguridad clínica y estrategias
- Identificación correcta de los pacientes
- Comunicación efectiva
- Errores de la medicación
- Sitio quirúrgico, paciente equivocado y procedimiento quirúrgico
- Infecciones adquiridas por la asistencia sanitaria
- Prevención de caídas
- Prevención de las úlceras por presión
- Lavado de las manos
- Innovación en sistemas sanitarios
- Políticas de innovación
- Tecnología sanitaria emergente
- Evaluación tecnológica en España
- Las Tecnologías de la Información y Comunicación en los entornos sanitarios
- Tecnologías de la información y comunicación (TICs) en el Sistema Nacional de Salud
- TICs al servicio de los ciudadanos
- Telemedicina
- Asistencia Remota
- Telemedicina en procesos de apoyo a la continuidad asistencial
- Información sanitaria a la población
- Formación continua de profesionales
- Beneficios de la Telemedicina
- Gestor de contenidos (CMS)
- Sindicadores de contenidos: RSS y Atom
- Boletines electrónicos
- Blogging Introducción y términos frecuentes
- Creación de un blog
- Alojamiento en la nube
- Gestor de reuniones
- Conferencias online
- Investigación 2.0
- Gestores de bibliografías
- Posicionamiento SEO
- Instalación del SEO simple
- Seccionando a sus visitantes
- ¿Cuándo hacemos SEO?
- Elección de palabras clave
- Lista de términos
- Sacando partido a Google Trenes
- Conociendo el futuro: previsión de visitas
- ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
- Herramientas de monitorización SERP
- Estrategias de marketing 2.0
- Aspectos legales en el empleo de las TIC
- La protección de datos

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
