
MBA en Dirección de Recursos Humanos + 12 Créditos ECTS
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Desarrollar las competencias directivas del participante, profundizando en la visión global de la empresa.Elaborar contratos de trabajo y profundizar en la legislación laboral.Conocer el entorno internacional y global de los negocios, y de los condicionantes de la sociedad del conocimiento.Asumir funciones de liderazgo en negocios globalizados, competitivos y especializados.Desarrollar el pensamiento estratégico, la innovación y la capacidad emprendedora.Aprender a realizar nóminas y los trámites referentes con la seguridad social y el ministerio de trabajo.Incentivar la comunicación y el trabajo en equipo.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Conceptualización
- Perspectivas en la dirección estratégica de los recursos humanos
- La relación entre la estrategia empresarial y la de recursos humanos
- Modelos de gestión estratégica de RRHH
- Proceso de DERRHH
- Barreras a la DERRHH
- Importancia y concepto de la planificación de recursos humanos
- Modelos de planificación de recursos humanos
- Análisis y descripción del puesto de trabajo
- Objetivos de la valoración de puestos de trabajo
- Métodos de la valoración de puestos de trabajo
- Aplicación salarial de la valoración por puestos de trabajo
- Planificación de carreras
- Plan de sucesión
- La importancia del profesiograma
- El proceso de reclutamiento
- Canales de reclutamiento
- Tipos de reclutamiento
- El proceso de selección
- Test de selección
- La entrevista laboral
- Entrevistas estructuradas
- Dinámicas de Grupo
- Plan de acogida
- El uso de las nuevas tecnologías en la búsqueda de trabajo.
- La estrategia del Employer Branding.
- La sociedad del conocimiento
- La gestión del conocimiento
- El talento como elemento de diferenciación
- La gestión del talento
- La detección del talento en la empresa
- Atracción, desarrollo y retención del talento
- Caso de estudio voluntario: la NASA y la gestión del conocimiento
- La formación como opción estratégica
- Diagnóstico de las necesidades de formación
- La elaboración del plan de formación
- Diseño y gestión de las acciones formativas
- Financiación de la formación continua
- La nueva faceta de la retribución
- Los modelos de elección de la política retributiva: Interés, utilidad y satisfacción
- Objetivos del sistema retributivo
- El modelo de la compensación total
- Diseño e implantación de la estructura salarial
- Sistemas de recompensa alternativos
- El concepto de la competencia laboral
- Objetivos y utilidades de un sistema de competencias
- Tipos de competencias
- Perfiles de competencias
- Diseño de mapas de competencias
- Implantación del sistema por competencias
- Dificultades y reconocimiento
- ¿Por qué evaluar el desempeño?
- Beneficios y problemas más comunes
- Pasos de la evaluación del desempeño
- Aplicaciones para la evaluación del desempeño
- Evaluación de 360 grados
- Relación del desempeño con la remuneración
- Estrategia, misión, visión y objetivos organizacionales
- La necesidad de establecer objetivos
- Gestión por objetivos
- Los valores en la empresa
- Gestión por valores
- Objetivos de gestión por valores
- La comunicación en el nuevo modelo formativo de las empresas.
- La comunicación virtual en la empresa: Redes Sociales Corporativas
- El Marketing Interno
- Wellbeing: el bienestar en el trabajo
- El clima laboral y productividad
- El empowerment o empoderamiento
- De la ética empresarial a la responsabilidad social corporativa
- La consultoría de Recursos Humanos
- El responsable de Recursos Humanos como arquitecto de la estrategia
- Introducción
- Principios inspiradores del Derecho del Trabajo
- Normas Internacionales Laborales
- Normas Comunitarias Laborales
- La Constitución Española y el mundo laboral
- Leyes laborales
- Decretos legislativos laborales
- Decretos leyes laborales
- Los Reglamentos
- Costumbre laboral
- Condición más beneficiosa de origen contractual
- Fuentes profesionales
- El concepto de Convenio Colectivo
- Clasificación de los Convenios Colectivos
- Sujetos del Convenio Colectivo
- Otros aspectos
- Los Convenios Colectivos tras la reforma según la ley 3/2012 del 6 de Junio
- Introducción
- Representación unitaria
- Representación sindical
- Las elecciones
- La naturaleza del conflicto laboral
- Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
- Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
- Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
- Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
- El contrato de trabajo
- Las empresas de trabajo temporal (ETT)
- Tiempo de trabajo
- Tipologías y modalidades de contratos de trabajo
- Contratos indefinidos
- Contratos temporales
- Contratos para personas con discapacidad
- Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
- Otros tipos de contratos
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
- Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
- El contrato de trabajo
- Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
- El Sistema de la Seguridad Social
- Campo de aplicación del sistema de seguridad social
- Regímenes de la Seguridad Social
- El Salario
- Nociones generales
- Incapacidad temporal (IT)
- Requisitos para acceder a la prestación
- Contenido y duración de la prestación
- Invalidez y sus diferentes grados
- Requisitos para acceder a la prestación
- Contenido de las prestaciones y su duración
- Prestación no contributiva de invalidez
- Lesiones permanentes no invalidantes
- Jubilación
- Desempleo
- Requisitos para acceder a la prestación por desempleo
- Contenido y duración
- Modalidad asistencial de la prestación por desempleo
- Riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad y lactancia
- Riesgo durante el embarazo
- Maternidad
- Riesgo durante la lactancia
- Paternidad
- Asistencia sanitaria
- Nuevas tecnologías para la gestión laboral
- Los certificados digitales
- Certificado SILCON
- El Sistema RED
- Funcionamiento del sistema RED
- Servicios personales
- El sistema RED a través de la WinSuite32
- Cotización y Afiliación
- Partes médicos
- Comunicación de contratos: los sistemas Contrat@
- Comunicación de la contratación
- Corrección de datos
- Incluir contrato de oficina de empleo
- Comunicación de la copia básica
- Seguimiento de las comunicaciones realizadas
- Comunicación de accidentes: el sistema Delt@
- Iniciación al sistema
- Gestión de partes de accidentes de trabajo
- Importar y consultar remesas de partes de accidente
- Introducción
- Sistema de liquidación directa
- Ficheros emitidos y de respuesta a la Seguridad Social
- Tablas de nomenclatura del sistema
- Sistema de Liquidación directa
- Asignar Códigos de cuenta de cotización
- Escritorio de SILTRA
- Cotización
- Envío de ficheros
- Informes de entrega de ficheros
- Consulta de envíos
- Seguimiento de liquidaciones
- Imprimir documentos
- Relación Nominal de trabajadores (RNT)
- Recibo de Liquidación de cotizaciones (RLC)
- Documento de Cálculo de la Liquidación (DCL)
- Configuración
- Procesar remesas Afiliación
- Envío de ficheros de afiliación
- Procesar remesas INSS
- Buzones
- Consulta de envíos Afiliación/INSS
- Utilidades
- Acceso
- Área de trabajo
- Tablas generales
- Municipios
- Provincias
- Comunidades Autónomas
- Países
- Vías Públicas
- Actividades
- Bancos
- Delegaciones Hacienda
- Administraciones Hacienda
- Fecha de Trabajo
- Empresas
- Asistente de configuración
- Actualización de datos en trabajadores
- Cuentas Bancarias
- Centros de Trabajo
- Salir
- Introducción
- Datos Convenio
- Categorías
- Actualización de datos en empresas y trabajadores
- Actualizar Tablas Salariales
- Importar convenios
- Introducción
- Datos de Trabajadores
- Gestión de la asistencia
- Avisos
- Tablas generales
- Calendario Oficial (BOE)
- Tablas SS/Retenciones
- Tablas IRPF
- Cotizaciones sectoriales
- Tabla RRHH
- Idiomas
- Introducción
- Cálculo
- Nóminas calculadas
- Incidencias/ ERE
- Incidencias masivas
- Recibos de salario
- Emisión comunicado de horas a tiempo parcial
- Pagos de nóminas
- Coste de empresa
- Paso a contabilidad
- Simulaciones
- Introducción
- Partes
- Parte afiliación hogar
- Conceptos retributivos (CRA)
- Sistema de Liquidación Directa
- Sistema de liquidación directa prácticas
- Liquidaciones y cotización FAN
- Certificados INSS
- Emisión contrato
- Emisión
- Contrat@
- Certfic@2
- Parte de accidente Delt@
- Mantenimiento de contratos
- Cálculo de IRPF
- Acumulados de Retenciones
- Paso desde Nóminas
- Modelos oficiales de Hacienda
- Introducción
- Estadísticas e Informes
- Informe de Plantilla Media
- Gráficos
- Organización de Ficheros
- Aviso de copias de seguridad
- Proceso de actualización
- Proceso de mejora
- Restaurar valores originales
- Agenda
- Perfiles de Usuarios y Periféricos
- Configuración Documentos
- Conexiones
- Ir a escritorio Sage
- Agenda
- Correo electrónico
- Copias de Seguridad
- Copiar
- Recuperar
- La importancia de la Gestión del Talento en los Recursos Humanos
- La tercera Revolución del Conocimiento
- ¿Cómo Gestionar el Talento?
- La importancia de una buena selección para las Organizaciones
- Búsqueda de Talento a través de las Redes Sociales
- El proceso de Selección
- Assessment Center o Centros de Evaluación
- La Entrevista Conductual Estructurada
- Variables que influyen en la toma de decisión de la contratación de personas
- Elementos de la Entrevista Conductual Estructurada
- El Proceso de Entrevistar
- La importancia del Branding
- La Creación de una Marca
- ¿Cuál es el valor de tu marca?
- La propuesta de valor del empleador
- Introducción
- El atractivo organizacional
- Desarrollo de la marca como empleador
- Aspectos básicos para el Employer Branding
- Atracción y retención de talento
- Pilares para la atracción y retención de talento
- Atracción y retención de talento en la era digital
- El proceso de comunicación
- Tipos de comunicación
- Barreras de la comunicación
- La comunicación efectiva
- Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
- Las relaciones en la empresa: humanas y laborales
- Tratamiento y flujo de la información en la empresa
- La comunicación interna de la empresa
- La imagen corporativa e institucional en los procesos de información y comunicación en las organizaciones
- La comunicación externa de la empresa
- La relación entre organización y comunicación en la empresa: centralización o descentralización
- Herramientas de comunicación interna y externa
- El lenguaje no verbal
- Relaciones entre la conducta verbal y no verbal
- Entablar relaciones
- La comunicación interpersonal
- Filtros y Barreras de la Comunicación
- El conflicto interpersonal
- Cómo expresar críticas y tipos de escucha activa
- Obstáculos que se pueden presentar
- Técnicas para mejorar esta habilidad Social
- Concepto de negociación
- Estilos de negociación
- Los caminos de la negociación
- Fases de la negociación
- Estrategias de negociación
- Tácticas de negociación
- Cuestiones prácticas
- La personalidad del negociador
- Habilidades del negociador
- Características del sujeto negociador
- Clases de negociadores
- La psicología en la negociación
- Causas del Estrés Laboral
- Síntomas del estrés laboral
- Consecuencias del Estrés Laboral
- ¿Cómo funciona el grupo?
- El rol del individuo dentro del grupo
- La gestión del liderazgo en el grupo
- El proceso de comunicación dentro del grupo
- Liderazgo en grupos
- Enfoques en la teoría del liderazgo
- Clasificación de los tipos de líder
- El rol de la figura del líder
- El coaching como elemento de impulso de desarrollo del liderazgo
- El coaching como estilo de liderazgo
- El coach que actúa de formador de líderes
- El líder con función de coach
- Entrenamiento previo
- Técnicas de trabajo en equipo
- Concepto de dinámica de grupos
- Aplicaciones de la dinámica de grupos
- Técnicas grupales
- Pautas comunes de aplicación y recomendaciones
- El papel del dinamizador
- Técnicas en grupos grandes
- Técnicas de grupo mediano
- Técnicas de grupo pequeño
- Técnicas de trabajo o producción grupal
- Tipos de técnicas de dinamización grupal
- Técnicas de estudio y trabajo de temas
- Tipos de técnicas de evaluación
Titulación Múltiple:
- Título Propio MBA en Dirección de Recursos Humanos expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM)
- Título Propio Universitario en Dirección Estratégica de RRHH expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 4 créditos ECTS
- Título Propio Universitario en Contratación Nóminas y Seguridad Social expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 4 créditos ECTS



- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
