
Master Profesional en Intervención Social. Especialista en Intervención Sociolaboral
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Adquirir los conocimientos básicos y avanzados de todas las ramas de las ciencias sociales que contribuyen al ejercicio de la intervención social.
- Conocer el marco normativo en el que se desenvuelve la labor del profesional de la intervención social.
- Otorgar al alumnado los conocimientos necesarios para llevar a cabo una correcta intervención basada en la aplicación de la metodología científica, así como llevar a cabo una correcta y acertada evaluación.
- Entender la convergencia de las diferentes ciencias de la rama social que confluyen en el campo de la intervención social.
- Aprender a detectar e interpretar las posibles situaciones de riesgo social que puedan requerir de una intervención profesional, así como las habilidades sociales y comunicativas que le permitan desenvolverse durante el desarrollo de la misma.
- Conocer los principales colectivos en riesgo de exclusión social, así como los diferentes protocolos de actuación destinados a cada uno de ellos.
- Familiarizar al alumnado con las principales teorías psicológicas del comportamiento humano en sociedad y de los procesos de desarrollo físico y cognitivo.
- Aprender cuáles son las principales funciones del trabajo social en el ámbito de la salud pública.
- Conocer la importancia de la prevención dentro del ámbito de la intervención social.
- Conocer la historia del Trabajo Social como disciplina profesional
- Identificar las corrientes dominantes en la construcción del Trabajo Social como disciplina.
- Tomar conciencia de la importancia de la labor del Trabajador/a Social en sus múltiples campos de intervención.
- Ser consciente de las funciones desempeñadas por el Trabajador/a Social en sus diferentes ámbitos de actuación.
- Aproximar al alumnado a la realidad del Mercado de Trabajo en España, así como la regulación normativa del mismo.
- Conocer cómo se lleva a cabo la demanda y gestión de empleo en nuestro país.
- Tomar conciencia de las oportunidades que las diferentes técnicas y dinámicas de mejora personal pueden ofrecernos de cara a una posible entrevista de trabajo.
- Conocer el procedimiento a seguir en una entrevista de trabajo y los elementos a tener en cuenta.
- Contextualizar los orígenes de la Orientación Sociolaboral.
- Conocer las funciones y roles que desempeña el orientador laboral.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Aproximación al concepto de intervención social
- Conceptos, características y principios de la intervención social
- Origen, evolución y principales influencias teóricas
- Justificación y fundamentación de la intervención social
- Introducción
- Conceptos básicos
- Definiendo los Servicios Sociales
- Introducción
- Los antecedentes del Estado de bienestar
- Acción social durante la dictadura y la transición
- Introducción
- La provisión pública de servicios
- Objetivos de la intervención desde el Sistema
- Principios inspiradores del sistema
- Objetivos de actuación
- Estructura de intervención de los Servicios Sociales
- Introducción
- Estructuración del sistema de Servicios Sociales
- Gestión del sistema de Servicios Sociales
- Acción pro bienestar: coordinación con otros sistemas
- Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
- Dimensiones participativas en el sistema de Servicios Sociales
- Introducción
- Trabajo Social como construcción social
- Ciencias sociales y Trabajo Social
- El Método en Trabajo Social
- El concepto de paradigma en las ciencias sociales
- El Paradigma Cuantitativo
- El Paradigma Cualitativo
- Comparativa de paradigmas: Cuantitativo vs. Cualitativo
- Nuevos paradigmas en el Trabajo Social
- Proceso metodológico en Trabajo Social
- La intervención profesional en Trabajo Social
- La Metodología de las Ciencias Sociales
- Fases de la investigación
- Marco teórico-conceptual
- Hipótesis
- Marco técnico-metodológico
- Método Experimental
- Diseños experimentales
- Diseños cuasi-experimentales
- Método de Encuesta
- Diseños de investigación de encuestas
- Método Observacional 12. Cuestiones metodológicas de una investigación observacional
- Medidas básicas de observación
- Diseños observacionales
- Marco estadístico-analítico
- Análisis de datos
- Programas informáticos para el análisis de datos
- La investigación en Ciencias Sociales
- Investigación teórica
- Investigación empírica
- Intervención Social
- Derechos Fundamentales
- Derechos Humanos
- Reglamento de participación ciudadana y distritos
- Ley de protección de datos
- Metodología en la investigación social
- Materiales de recogida de información
- Introducción
- Proyectos sociales
- Principios de los proyectos sociales
- Valores y prácticas compartidos
- Áreas y agentes prioritarios de los proyectos sociales
- Marco lógico de un proyecto social
- Esquema de un proyecto social
- Evaluación de los proyectos sociales
- Introducción
- Pasos previos a la elaboración de un proyecto
- El árbol de problemas
- Elementos para elaborar un proyecto social
- Introducción
- La gestión de proyectos
- Fases del ciclo de un proyecto
- Fase de puesta en marcha
- Fase de ejecución y seguimiento
- Evaluación Final
- Evaluación de necesidades: conceptos básicos
- Proceso de evaluación de necesidades
- Métodos de evaluación de necesidades
- Evaluación de programas: definición y objetivos
- Fases en el proceso de evaluación
- Métodos de la evaluación de programas
- Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
- Estadística descriptiva
- Estadística inferencial
- Introducción
- Como crear un archivo
- Definir variables
- Variables y datos
- Tipos de variables
- Recodificar variables
- Calcular una nueva variable
- Ordenar casos
- Seleccionar casos
- Introducción
- Análisis de frecuencias
- Tabla de correlaciones
- Diagramas de dispersión
- Covarianza
- Coeficiente de correlación
- Matriz de correlaciones
- Contraste de medias
- Qué es y qué no es la Psicología Social.
- Principios básicos de la psicología social
- Situación social y sociabilidad
- Los motivos sociales
- Aspectos básicos de la Psicología Social
- Principales experimentos en Psicología Social
- Interacción entre procesos psicológicos y sociales
- Reduccionismo psicológico
- La Cognición Social
- Evaluación del procesamiento emocional
- Categorías y prototipos sociales
- Teoría de los Esquemas Sociales
- El proceso de Inferencia Social
- Procesos de atribución
- Teorías de la atribución
- Errores de la atribución
- La Heurística
- Definición de las actitudes según la psicología social.
- Funciones de las actitudes
- Origen de las actitudes
- Influencia entre actitudes y conducta
- Nacimiento de la sociología
- Principales paradigmas del pensamiento sociológico
- Nuevas perspectivas en la teoría sociológica
- Sociedad
- Sociedad y conflicto: Karl Marx
- El proceso de racionalización: Max Weber
- Sociedad y función: Emile Durkheim
- Cultura y proceso de socialización
- Proceso de socialización
- Interacción Social
- Organizaciones y estratificación social
- Estratificación y clases sociales
- Estratificación y conflicto
- Clases Sociales en España
- Desigualdad social
- Movilidad social
- Pobreza
- Pautas de interacción étnico-raciales
- Visión de género
- Género y organización social
- Feminismo
- La sexualidad
- Las relaciones homosexuales
- El género en el siglo XXI
- Envejecimiento y tercera edad
- Análisis teórico del envejecimiento
- La muerte
- Envejecer en el siglo XXI
- Estructuras de poder y movimientos sociales
- El sistema político global
- Movimientos sociales
- Teorías de los movimientos sociales
- La política en el siglo XXI
- Introducción
- Algunas definiciones de interés
- Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
- Modelos de Política Social
- Volviendo a definir Política Social
- La exclusión social
- La exclusión social y políticas sociales en Europa
- ¿Cómo medimos la exclusión?
- Consecuencias de la exclusión social
- Introducción
- ¿En qué consisten las políticas de familia?
- La familia como fenómeno histórico
- La crisis de la familia nuclear
- Redes en la sociedad del bienestar
- ¿Qué es la infancia?
- Políticas de familia e infancia. El caso de España
- La juventud
- Políticas públicas de juventud
- Introducción
- Tercera edad
- Las políticas sociales ante la dependencia
- Introducción
- El problema conceptual
- Modelos de integración
- La atención social a inmigrantes
- El sistema estandarizado de Servicios Sociales
- Introducción
- Conceptos básicos
- Definiendo los Servicios Sociales
- Introducción
- Los antecedentes del Estado de bienestar
- Acción social durante la dictadura y la transición
- Introducción
- La provisión pública de servicios
- Objetivos de la intervención desde el Sistema
- Principios inspiradores del sistema
- Objetivos de actuación
- Estructura de intervención de los Servicios Sociales
- Introducción
- Estructuración del sistema de Servicios Sociales
- Gestión del sistema de Servicios Sociales
- Acción pro bienestar: coordinación con otros sistemas
- Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
- Dimensiones participativas en el sistema de Servicios Sociales
- Introducción
- La profesión sin disciplina
- René Sand: figura del progreso en el terreno de “lo social”
- La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia I
- La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia II
- Introducción al trabajo social individual y familiar
- Ámbito educativo del Trabajador Social
- Ámbito hospitalario del Trabajador Social
- Ámbito judicial del Trabajador Social
- Introducción
- Necesidades familiares
- Demandas familiares
- Tipos de intervención con las familias
- La familia
- Tipos de familias
- Perspectivas teóricas en la intervención familiar
- Tipologías de los contextos
- Protocolo de intervención
- Origen y Desarrollo de la Dinámica de Grupos
- Historia de la Dinámica de Grupos
- Las Dinámicas de Grupos en la actualidad
- Funciones del Grupo
- Los conflictos en el Grupo
- Introducción al aprendizaje en los Grupos
- El papel del observador
- El Trabajador Social en su función como dinamizador de un Grupo
- Los roles en los Grupos
- Introducción
- Elementos del Trabajo Social Grupal
- Tipos de grupos
- Funciones del Trabajador Social en el trabajo con grupos
- Elementos necesarios para el funcionamiento del grupo
- Evaluación de trabajos grupales
- Introducción
- Trabajo Social como construcción social
- Ciencias sociales y Trabajo Social
- El Método en Trabajo Social
- Introducción
- Fundamentación y principios generales
- Nuevos paradigmas
- Proceso metodológico en Trabajo Social
- La intervención profesional en Trabajo Social
- Introducción
- Enfoques conceptuales y metodológicos
- Procedimiento metodológico
- Proyecto y proceso de investigación
- Introducción
- El Mercado de Trabajo actual
- Yacimientos de empleo
- Demanda y gestión de la demanda
- Perfiles profesionales del mundo laboral
- Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y competencias
- Marco normativo del Empleo
- Las políticas activas de empleo
- Instituciones y organismos comunitarios para el Empleo
- El Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo interprofesional
- La estrategia europea para el empleo (EEE)
- La movilidad de los trabajadores
- Fondos para las financiaciones de las políticas de empleo: los fondos estructurales
- Políticas activas y pasivas de empleo: España en la UE
- Necesidad de autoconocimiento
- Barreras del autoconocimiento
- Ficha de recogida de datos personales y profesionales
- Test de personalidad
- Perfiles de personalidad
- Dinámicas de grupo
- Técnicas de análisis de situaciones (estudio de casos, juego de roles, sociograma)
- Sesiones de puesta en común (brainstorming, phillips 6/6, puesta en común de estrategias iniciadas)
- Implicación en proyectos teóricos
- Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo (entrevistas simuladas, realización de un curriculum)
- Cómo analizar las ofertas de trabajo
- Cómo ofrecerse a una empresa
- Cómo hacer una carta de presentación
- El Curriculum Vitae
- Las Pruebas Psicotécnicas
- Dinámicas de grupo
- Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
- Entrevista de selección
- Reconocimiento médico
- Introducción
- La orientación sociolaboral
- Características de la orientación sociolaboral
- Ámbito de actuación de la orientación sociolaboral
- Justificación de la orientación laboral
- Proceso de Inserción Sociolaboral
- La necesidad de un modelo de orientación basado en los itinerarios
- Características de los itinerarios de inserción laboral
- Esquema base para la elaboración de un itinerario de inserción laboral
- Metodología para la elaboración de programas de inserción sociolaboral
- El contrato de trabajo
- Las empresas de trabajo temporal (ETT)
- Tiempo de trabajo
- Tipologías y modalidades de contratos de trabajo
- Contratos indefinidos
- Contratos temporales
- Contratos para personas con discapacidad
- Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación
- Otros tipos de contratos
- Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo
- Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo
- Introducción
- Características de los proyectos sociales
- Principios que orientan los proyectos sociales
- Valores y prácticas institucionales en proyectos sociales
- Agentes y áreas de atención en los proyectos sociales
- Metodología para el diseño, ejecución y evaluación de los proyectos sociales
- Proyectos de actuación social
- El proceso de evaluación
- Introducción
- Inicio de la elaboración de un proyecto social
- Análisis y descripción de causas y efectos
- Formulación de un proyecto social
- Identificación del proyecto
- Etapas en la gestión de proyectos sociales
- Fases en la gestión de un proyecto social
- Acciones previas en la ejecución de un proyecto
- Ejecución y seguimiento de un proyecto social
- Evaluación del proyecto social

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
