
Curso en Adicciones, Alcoholismo y Toxicomanías (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Explicar en profundidad las sustancias adictivas y sus efectos, con la finalidad de desarrollar medidas preventivas.
- Conocer los conceptos básicos relacionados con drogodependencia, adicción y toxicomanía, así como los factores de riesgo y de protección que lo rodean aprendiendo a neutralizar unos y a potenciar otros.
- Analizar el alcohol como sustancia adictiva, además de otro tipo de sustancias adictivas y sus efectos en el organismo.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Conceptos básicos
- Clasificación de las drogas
- Psicología del drogodependiente
- Factores de riesgo y de protección
- Conceptos generales
- Problemas asociados al consumo de alcohol
- Problemas derivados del consumo de alcohol: tráfico, familia y trabajo
- Tratamiento del alcoholismo: médico del síndrome de abstinencia y psicológico
- Alcohólicos anónimos (A.A)
- Trastornos relacionados con el alcohol según el DSM-V
- Breve recorrido histórico
- Determinantes del consumo de tabaco
- El consumo de tabaco y su impacto contra la salud
- Dependencia: el tabaco como adicción
- Funciones de los profesionales sanitarios y delegados sindicales: niveles de prevención
- Trastornos relacionados con el tabaco según el DSM-V
- Sustancias estimulantes
- Xantinas y la coca
- La cocaína
- Anfetaminas
- Trastornos relacionados con la cafeína según el DSM-V
- Trastornos relacionados con estimulantes según el DSM-V
- Cannabis
- Trastornos relacionados con el cannabis según el DSM-V
- Drogas alucinógenas
- LSD
- Feniciclidina
- Drogas de síntesis o diseño: MDMA
- Otras sustancias
- Trastornos relacionados con los alucinógenos según DSM-V
- Inhalantes
- Trastornos relacionados con los inhalantes según el DSM-V
- Opiáceos
- Trastornos relacionados con opiáceos según el DSM-V
- Tranquilizantes mayores: antipsicóticos o neurolépticos
- Tranquilizantes menores: ansiolíticos y benzodiacepinas
- Barbitúricos
- Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos según el DSM-V
- Indicaciones básicas sobre la prevención e intervención en las drogodependencias y las adiciones
- Tipos de intervención
- Tratamiento para las adicciones
- Pasos generales para el tratamiento de las drogodependencias
- Conceptos fundamentales sobre las TIC
- Características de las TIC
- Ventajas de las TIC
- Desventajas de las TIC
- Las TIC y la comunicación
- Conceptos básicos sobre la adicción
- La adicción conductual o la conducta adictiva
- Las adicciones conductuales frente a las adicciones de sustancias
- La adicción y la salud mental
- - Teorías en el origen de la salud mental
- - Niveles de intervención en salud mental
- La adicción y la personalidad
- - Teorías de la personalidad
- La adicción y el cerebro
- Historia del avance tecnológico
- Adicción a las nuevas tecnologías
- Las nuevas tecnologías
- Adicción en términos generales
- El sistema de recompensa cerebral
- Daños comunes de la adicción
- El consumo de sustancias psicoactivas
- El juego patológico o ludopatía
- Introducción a las conductas adictivas
- Evaluación de la gravedad de los trastornos adictivos
- Instrumentos específicos de evaluación de la gravedad de los trastornos adictivos
- Las adicciones comportamentales
- Adicción a las nuevas tecnologías
- Jóvenes y nuevas tecnologías
- Uso de las nuevas tecnologías por los adolescentes
- Adicción a las nuevas tecnologías en la etapa adulta
- Terapia en conductas adictivas
- Uso inadecuado de las nuevas tecnologías
- Herramientas de intervención socioeducativas
- Problemas más comunes derivados de las adicciones tecnológicas
- Reglas básicas de seguridad para madres y padres
- La práctica para el uso de Internet
- Recomendaciones específicas según la edad de los menores
- Consejos generales para el uso adecuado de las TIC: correo electrónico, chat, web, juegos online, teléfonos móviles, programas P2P
- Aplicaciones técnicas de seguridad contra la adicción tecnológica
- Consideraciones de alcance legal
- Evitación de la tecno adicción en niños y jóvenes
- Origen etimológico del juego
- Características comunes del juego
- Desarrollo y crecimiento a través del juego
- Evolución histórica del juego como elemento socializador
- Evolución histórica del juego patológico
- Conceptualización de la conducta patológica
- Criterios diagnósticos del juego patológico o ludopatía
- Características demográficas
- Tipos de jugadores
- Proceso de desarrollo de la conducta adictiva
- Tipos de juegos y sistemas de apuestas
- Aspectos conductuales del jugador
- Prevalencia del juego patológico
- Factores implicados en la adicción patológica
- Trastornos asociados al juego patológico
- Adicción patológica en menores de edad
- Modelos explicativos de la ludopatía
- Protocolo de evaluación del problema
- Variables que controlan la conducta del juego
- Instrumentos de evaluación y diagnóstico
- Autorregistro de conductas
- Niveles de activación fisiológica
- Otras adicciones sin sustancia

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
