
Curso Experto en Robótica e Inteligencia Artificial
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer la evolución y principales conceptos de la robótica.
- Integrar la robótica con otros sistemas automatizados.
- Adquirir los métodos de programación.
- Referir las aplicaciones que posee la Inteligencia Artificial en los campos de la Robótica, Mecánica, Electrónica, Ingeniería,…
- Establecer las posibilidades de la mecatrónica en el control y desarrollo de sistemas.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Introducción
- Historia de la robótica
- Robótica Móvil
- Robótica Humanoide
- Introducción
- Estado del arte en las construcciones robóticas
- Software y tecnología IT en construcción robótica
- El futuro de la robótica y la automatización en la construcción
- ¿Qué es la robótica espacial?
- Problemas en la robótica espacial
- Principales áreas de investigación
- ¿Qué son los Sistemas Inteligentes de Transporte?
- Tecnologías relacionadas
- Aplicaciones
- Tecnologías de transporte inteligente
- Conocimiento de la aeronave (genérico)
- Clasificación de los RPAs
- Aeronavegabilidad
- Registro
- Célula de las aeronaves
- Grupo motopropulsor
- Equipos de a bordo
- Sistema de control de la aeronave
- Instrumentos de la estación de control
- Sistemas de seguridad
- Introducción
- Conceptos
- Algoritmos
- Introducción
- Tareas que pueden realizar autónomamente
- Problemas en robótica autónoma
- Introducción
- Historia
- Robots Domésticos en Ciencia Ficción
- Robots personales en la actualidad
- Mercado
- Introducción a la robótica
- Contexto de la robótica industrial
- Mercado actual de los brazos manipuladores
- Qué se entiende por Robot Industrial
- Elementos de un sistema robótico
- Subsistemas de un robot
- Tareas desempeñadas con robótica
- Clasificación de los robots
- El papel de la Robótica en la automatización
- Interacción de los robots con otras máquinas
- La célula robotizada
- Estudio técnico y económico del robot
- Normativa
- Accidentes y medidas de seguridad
- Componentes del brazo robot
- Características y capacidades del robot
- Definición de grados de libertad
- Definición de capacidad de carga
- Definición de velocidad de movimiento
- Resolución espacial, exactitud, repetibilidad y flexibilidad
- Definición de volumen de trabajo
- Consideraciones sobre los sistemas de control
- Morfología de los robots
- Tipo de coordenadas cartesianas Voladizo y pórtico
- Tipología cilíndrica
- Tipo esférico
- Brazos robots universal
- Tipología de actuadores y transmisiones
- Funcionamiento y curvas características
- Funcionamiento de los Servomotores
- Motores paso a paso
- Actuadores Hidráulicos
- Actuadores Neumáticos
- Estudio comparativo
- Tipología de transmisiones
- Dispositivos sensoriales
- Características técnicas
- Puesta en marcha de sensores
- Sensores de posición no ópticos
- Sensores de posición ópticos
- Sensores de velocidad
- Sensores de proximidad
- Sensores de fuerza
- Visión artificial
- El controlador
- Hardware
- Métodos de control
- El procesador en un controlador robótico
- Ejecución a tiempo real
- Elementos y actuadores terminales de robots
- Conexión entre la muñeca y la herramienta final
- Utilización de robots para traslado de materiales y carga/descarga automatizada Pick and place
- Aplicaciones de traslado de materiales Pick and place
- Cogida y sujeción de piezas por vacío Ventosas
- Imanes permanentes y electroimanes
- Pinzas mecánicas para agarre
- Sistemas adhesivos
- Sistemas fluídicos
- Agarre con enganche
- Pintado robotizado
- El sistema de pintado Mezclador y equipamiento
- Soldadura robotizada
- Soldadura TIG y MIG
- Soldadura por puntos
- Soldadura laser
- El proceso de ensamblaje
- Métodos de ensamblaje
- Emparejamiento y unión de piezas
- Acomodamiento de piezas
- Conceptos iniciales de programación de Robots
- Programación por guiado Pasivo y Activo
- El lenguaje textual ideal para programar robots
- Tipologías existentes de lenguajes textuales
- Características generales
- Programación orientada al robot, objeto y a la tarea
- Programación a nivel de robot
- Programación a nivel de objeto
- Programación textual a nivel de tarea
- El lenguaje V+ o V3
- El lenguaje de programación RAPID
- El lenguaje IRL
- El lenguaje OROCOS
- Programación CAD
- Recursos de aprendizaje para lenguaje RAPID de ABB
- Recursos de aprendizaje para lenguaje KRL de KUKA
- Recursos de aprendizaje para lenguaje KAREL de FANUC
- Recursos de aprendizaje para lenguaje VALII de UNIMATION
- Recursos de aprendizaje para lenguaje V+ de STÄUBLI
- Concepto e historia
- Bases de la robótica actual
- Plataformas móviles
- Crecimiento esperado en la industria robótica
- Límites de la robótica actual
- Robótica
- Inteligencia artificial
- Objetivos de la inteligencia artificial
- Historia de la inteligencia artificial
- Lenguaje de programación: el idioma de los robots
- Investigación y desarrollo en áreas de la inteligencia artificial
- Robótica y la inteligencia artificial
- Introducción
- Robótica y beneficios
- Robótica industrial
- Futuro de la robótica
- Robótica y las nuevas tecnologías
- Tendencias
- Evolución de la robótica
- Futuro de la robótica
- Robótica en la ingeniería e industria
- Inteligencia natural y artificial
- Inteligencia artificial y cibernética
- Autonomía en robótica
- Sistemas expertos
- Agentes virtuales con animación facial por ordenador
- Actualidad
- La robótica aplicada al ser humano: biónica
- Reseña histórica de las prótesis
- Diseño de prótesis en el siglo XX
- Investigaciones y desarrollo recientes en diseño de manos
- Sistemas protésicos
- Uso de materiales inteligentes en las prótesis
- Introducción
- Situación actual y tendencias para el futuro
- Objetivos
- Metodología y estructura
- Inteligencia Artificial: introducción.
- Inteligencia de los seres vivos.
- Inteligencia Artificial.
- Dominios de aplicación.
- El campo de la mecatrónica.
- Las posibilidades de la Inteligencia Artificial.
- Mecatrónica e Inteligencia Artificial.
- ¿Qué es un sistema experto en polígonos?
- Estructura de un sistema experto.
- Inferencia: tipos.
- Construcción de sistemas expertos.
- Introducción a la lógica difusa.
- Conjuntos difusos y grados de pertenencia.
- Operadores sobre los conjuntos difusos.
- Creación de reglas.
- Fuzzificación y defuzzificación.
- Introducción a la búsqueda de rutas.
- Rutas y grafos.
- Algoritmos exhaustivos de búsqueda de rutas e "inteligentes".
- Implementación.
- ¿Qué son los algoritmos genéticos?
- Evolución biológica y artificial.
- Elección de la representación.
- Evaluación, selección y supervivencia.
- Reproducción: crossover y mutación.
- Dominios de aplicación.
- Introducción a las redes neuronales.
- Origen biológico.
- La neurona formal.
- Perceptrón.
- Redes feed-forward.
- Aprendizaje.
- Otras redes.
- La necesidad de las redes de comunicación industrial
- Sistemas de control centralizado, distribuido e híbrido
- Sistemas avanzados de organización industrial: ERP y MES
- La pirámide CIM y la comunicación industrial
- Las redes de control frente a las redes de datos
- Buses de campo, redes LAN industriales y LAN/WAN
- Arquitectura de la red de control: topología anillo, estrella y bus
- Aplicación del modelo OSI a redes y buses industriales
- Fundamentos de transmisión, control de acceso y direccionamiento en redes industriales
- Procedimientos de seguridad en la red de comunicaciones
- Introducción a los estándares RS, RS, IEC, ISOCAN, IEC, Ethernet, USB
- Buses de campo: aplicación y fundamentos
- Evaluación de los buses industriales
- Diferencias entre cableado convencional y cableado con Bus
- Selección de un bus de campo
- Funcionamiento y arquitectura de nodos y repetidores
- Conectores normalizados
- Normalización
- Comunicaciones industriales aplicadas a instalaciones en Domótica e Inmótica
- Buses propietarios y buses abiertos
- Tendencias
- Gestión de redes
- Clasificación de los buses
- AS-i (Actuator/Sensor Interface)
- DeviceNet
- CANopen (Control Area Network Open)
- SDS (Smart Distributed System)
- InterBus
- WorldFIP (World Factory Instrumentation Protocol)
- HART (Highway Addressable Remote Transducer)
- P-Net
- BITBUS
- ARCNet
- CONTROLNET
- PROFIBUS (PROcess FIeld BUS)
- FIELDBUS FOUNDATION
- MODBUS
- ETHERNET INDUSTRIAL
- Historia del bus AS-Interface
- Características del bus AS-i
- Componentes del bus AS-i pasarelas…
- Montaje y composición
- Configuración de la red AS-Interface
- Aplicación del modelo ISO/OSI albus AS-i
- Conectividad y pasarelas
- El esclavo y la comunicación con los sensores y actuadores (Interfaz )
- Sistemas de transmisión (Interfaz )
- El maestro AS-i (Interfaz )
- El protocolo AS-Interface: características, codificación, acceso al medio, errores y configuración
- Fases operativas del funcionamiento del bus
- PROFIBUS (Process Field BUS)
- Introducción a Profibus
- Utilización de los perfiles de PROFIBUS para DP, PA y FMS
- Modelo ISO OSI para Profibus
- Cable para RS-, fibra óptica y IEC -
- Coordinación de datos en Profibus
- Profibus DP Funciones Básicas y Configuración
- Profibus FMS
- Comunicación y aplicaciones del Profibus-PA
- Resolución de errores con Profisafe
- Aplicaciones para dispositivos especiales
- Archivos GSD y número de identificación para la conexión de dispositivos
- Fundamentos del protocolo CAN
- Formato de trama en el protocolo CAN
- Estudio del acceso al medio en el protocolo CAN
- Sincronización
- Topología
- Tipología de conectores en CAN
- Aplicaciones: CANopen, DeviceNet, TTCAN…
- Introducción al BUS CANopen
- Arquitectura simplificada de CANOpen
- Uso del diccionario de objetos en CANopen
- Perfiles
- Gestión de la res
- Estructura de CANopen: definición de SDOs y PDOs
- Ethernet y el ámbito industrial
- Las ventajas de Ethernet industrial respecto al resto
- Soluciones para compatibilizar Ethernet en la industria
- Evoluciones del protocolo: RETHER y ETHEREAL
- Mecanismos de prioridad en Ethernet: IEEE P y configuración del switch
- Componentes y esquemas
- Uso de Ethernet industrial en los Buses de campo
- PROFINET
- EtherNet/IP
- ETHERCAT
- Contexto de la tecnología inalámbrica en aplicaciones industriales
- Sistemas Wireless
- Componentes
- Wireless en la industria
- Tecnologías de transmisión
- Tipologías de wireless
- Parámetros de las redes inalámbricas
- Antenas
- Wireless Ethernet
- Estándar IEEE
- Elementos de seguridad en una red Wi-Fi

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
