
Curso Superior de Gestión de Proyectos
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
Aunque en España la gestión de planteamientos y proyectos se está profesionalizando aún no ha alcanzado el desarrollo que poseen otros países europeos, como los anglosajones. Esto explica la constante búsqueda de profesionales capaces de impulsar este desarrollo. ¿Quieres convertirte en un experto en este sector? Ahora es posible con el Curso Gestión de Proyectos, en el que nos encargaremos de formarte para que ninguna empresa te deje escapar.
- Conocer las fases iniciales de la dirección y gestión de proyectos.
- Estudiar los procesos, técnicas y herramientas propios de la planificación de proyectos.
- Comprender el alcance, planificación y seguimiento de un proyecto.
- Aplicar el Benchmarking a la dirección de proyectos.
- Gracias al Curso Gestión de Proyectos, lograrás clasificar los tipos y sistemas de costes.
- Conocer los diversos software informáticos de planificación y gestión de proyectos.
El Curso Gestión de Proyectos, proporciona al alumnado consideraciones a tener en cuenta para llevar a cabo una dirección y gestión de proyectos exitosa. Asimismo, el alumnado será capaz de realizar el estudio inicial de un proyecto, mediante técnicas para la programación, al tiempo en que conocerá las herramientas e indicadores de la gestión de un proyecto. De igual forma, dominará las herramientas de gestión de riesgos.
El Curso Gestión de Proyectos, está dirigido a profesionales de diferentes áreas y principalmente al personal que ejerce funciones como directivo, jefe de proyecto, responsable de desarrollo, entre otros. De igual forma, podrás realizar este curso por medio de la Formación Programada obteniendo una bonificación de hasta el 100%.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Definición del marco conceptual y tipología de proyectos
- Definición del tipo de proyecto en lo que respecta a sus peculiaridades básicas
- Consideraciones a tener en cuenta en la dirección de proyectos
- Dirección y gestión eficaz de proyectos
- Indicaciones para obtener una dirección y gestión exitosa
- Definición, tipología y gestión de proyectos como procesos
- Dirección de proyectos como proceso
- Organización y planificación de proyectos como proceso
- Introducción al marco del proyecto
- Contextualización del proyecto en los distintos modelos de organización
- Proyectos de tipo social
- Preparación de los recursos y comienzo firme
- Herramientas de revisión e informe del estudio inicial del proyecto
- La importancia de la fase de búsqueda de proyectos
- Selección de proyectos y gestión de oportunidades
- Agentes y stakeholder implicados en el proyecto
- Limitación temporal del proyecto y alcance de los trabajos
- Documentación de decisiones y plan de comunicaciones
- Estudio del presupuesto Tipologías y causas de aumento del coste
- Utilización de la EDT para la definición y alcance del proyecto
- Fases para realizar una correcta planificación del proyecto
- Programación inicial del proyecto Verificación y ajuste
- Ejecución, seguimiento y control del proyecto
- Documentación acreditativa de la planificación del proyecto
- Particularidades iniciales a tener en cuenta en su utilización
- Planificación temporal de tareas mediante el diagrama de GANTT
- Planificación de tareas mediante el método PERT Caso práctico
- Planificación de tareas mediante el método CPM
- Utilización de los métodos PERT/CPM en aplicaciones específicas
- Decisión de la contratación y tipología de contratos
- Gestión, seguimiento y control de compras
- Decisión de subcontratación Ventajas e inconvenientes
- Contexto del Benchmarking en la empresa
- Definición y tipos Benchmarking
- Aplicación y justificación del Benchmarking en la gestión de proyectos
- Fases de la aplicación del Benchmarking en la gestión de proyectos
- Fase de inicio Documentación y reunión de comienzo
- Metas y objetivos a perseguir en las reuniones iniciales
- Mecanismos de integración iniciales del equipo
- Normas de comportamiento del equipo del proyecto
- Aspectos iniciales en el control del proyecto
- La comunicación en el equipo y los interesados Tipos
- Resolución de riesgos y problemas
- Indicadores de calidad, plazos y costes para el control del proyecto
- Aspectos generales de la gestión de la calidad
- Gestión y aseguramiento de la calidad en proyectos
- Procesos de planificación, garantía y control de la calidad
- Gestión de la calidad en proyectos (ISO 10006/ UNE 66904:2003)
- Aspectos generales de la gestión de tiempo
- La curva “S” del proyecto y la medición del avance: regularidad, alteraciones y velocidades
- Medición de duración de fases y actividad del proyecto
- Aspectos generales de la gestión de costes
- Estudio de la inversión financiera
- Gestión de préstamos Coste y amortización
- Clasificación de los tipos y sistemas de costes
- Herramientas para la estimación de costes
- Herramientas de estimación de la productividad
- Programación y adecuación del presupuesto
- Aspectos generales de la gestión del riesgo
- Gestión correctiva, prospectiva y reactiva del riesgo
- Aspectos iniciales en la detección y gestión del riesgo
- Origen y clasificación de las distintas tipologías de riesgo
- Identificación, análisis y evaluación del riesgo en proyectos
- La Herramienta de análisis DAFO para la gestión del riesgo
- Supuesto práctico resuelto sobre gestión de riesgos
- Definición y consideraciones generales de la gestión medioambiental
- Política empresarial medioambiental de la organización
- Fases de la gestión del medio ambiente en el Ciclo de vida del proyecto
- Fase de finalización de la gestión Medioambiental
- Medios e instrumentos para la gestión medioambiental
- Planes de emergencia y de vigilancia medioambiental
- Plan de comunicación de los aspectos medioambientales
- Aspectos generales del cierre del proyecto
- Comprobación y aceptación del proyecto finalizado
- Documentación generada durante el proyecto Recopilación y entrega al cliente
- Transferencia y recepción del proyecto
- Documentación de cierre del proyecto
- Aspectos del cierre del proyecto en función de los participantes
- Informe de lecciones aprendidas
- Revisión de lecciones aprendidas
- Desactivación del equipo
- Etapa de explotación del objeto del proyecto Responsabilidades, medición, beneficios
- Informe final del proyecto
- Aspectos generales de la gestión informatizada
- Características generales de los programas
- Capacidad de los equipos informáticos
- Clasificación de las aplicaciones
- El software gestor de proyectos
- Tipos y mercado del software de planificación y gestión

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
