
Curso en Recertificación en Asesoramiento Financiero (MIFID II)
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
El objetivo de esta formación radica en cumplir con los requisitos exigidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la Guía Técnica 4/2017, para la evaluación de los conocimientos y competencias del personal que informa y asesora.
En concreto, se establece que la formación continuada para el personal que asesora deberá ser mínimo de 30 horas lectivas anuales. En este caso, INESEM como entidad acreditada por la CNMV para la impartición de la formación continuada en asesoramiento financiero (MIFID II), exige para la matriculación en esta formación, la aportación del certificado expedido por una entidad acreditada por la CNMV.
El Curso cuenta con 50 horas lectivas. Una vez se hayan superado, INESEM emitirá un certificado académico en el que conste las materias cursadas y las horas de formación.
- Repasar los conocimientos en materia de asesoramiento financiero.
- Conocer las novedades legislativas en materia de fiscalidad de los productos de inversión.
- Estudiar los productos complejos.
- Analizar los Productos Financieros y Principios de Inversión.
- Abordar los principios fundamentales para la gestión de carteras y patrimonios.
Con el Curso en Recertificación en Asesoramiento Financiero (MIFID II) obtendrás una formación especializada en materia de inversión con la que podrás mantenerte actualizado y recertificar tu conocimiento obtenido tras superar la certificación MIFID en materia de asesoramiento financiero sobre los mercados financieros, productos de inversión, fiscalidad aplicable y nuevas inversiones alternativas.
El Curso en Recertificación en Asesoramiento Financiero (MIFID II está dirigido a los alumnos certificados en MIFID II, los cuales deben cumplir anualmente con las 30 horas de formación lectivas y mínimas, exigidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores para el personal que asesora. Éstos tendrán la posibilidad de repasar los conocimientos adquiridos en la certificación y actualizarse en las principales novedades en materia de asesoramiento financiero.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Mercados Financieros
- La gestión de las rentas financieras
- Rentabilidad y Riesgos en productos financieros
- Influencia de la Macroeconomía y Políticas aplicables a los Productos de Inversión
- PIB como indicador económico
- El crecimiento del riesgo en los mercados financieros
- La referencia del inversor: Los índices bursátiles
- Fondos de Inversión
- - Ventajas de la diversificación en un Hedge Fund
- - Interpretación de las fichas de fondos de inversión
- - Fondos Socialmente Responsable (SRI) e inversión Soclamente Responsable
- - Fondos garantizados
- - Inversión en ETFs
- - Análisis de las SICAV
- Renta Fija y renta variable
- - El riesgo de la renta fija: Los tipos de interés
- - La pérdida en Renta Fija
- - Análisis fundamental: limitaciones
- - Rentabilidad esperada de las acciones
- - Precio objetivo de las acciones
- Productos derivados y estructurados
- - Cubrir una cartera ante una caida de mercado
- - Protección de la subida de los tipos de interés con un CAP
- - ¿Cuándo utilizar un Swap?
- - Futuros Mini-ibex
- - Los CFDs
- Rentabilidad para el Inversor
- La volatilidad como medida contraria al riesgo
- Psicología del inversor y decisiones de inversión
- Utilidad de las Agencias de Calificación
- Bonos Convertibles
- Bonos Indexados
- Floating Rate Notes (FRN)
- Credit Default Swaps (CDS)
- Mercado de CDS
- Funcionamiento y Operativa
- Planificación Patrimonial: Evaluación del Riesgo y las Fichas de Productos
- La Gestión de Patrimonios
- Asset Allocation o asignación de activos
- El proceso de asesoramiento de carteras
- Gestión de carteras. Teoría de carteras y atribución de resultados
- Características del Asesoramiento Financiero y la relación con el cliente
- La relación con el cliente inversor. Asesoramiento y planificación financiera
- Marco Tributario de Aplicación a los Productos de Inversión
- Fiscalidad de los Productos Financieros:
- - Cuentas Corrientes y Depósitos Bancarios
- - Planes de Ahorro a Largo Plazo (PALP)
- - Renta Fija Pública y Privada
- - Renta Variable
- - Seguros de Vida
- - Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)
- - Fondos de Inversión y SICAVS
- - Derivados
- - Planes de Pensiones
- - PPA, PPSE, Seguro de Gran Dependencia
- Tributación de otras alternativas de Inversión
- Impuesto sobre Transacciones Financieras (ITF)
- Green Finance o Finanzas Verdes
- Inversión de tipo Value
- CFAs
- Family Office
- Criptomonedas y Tokens

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
