
Curso Superior en Gestión Presupuestaria y Contabilidad Pública Local
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer las fuentes del derecho administrativo aplicables a la entidades públicas
- Aprender el tratamiento y técnicas aplicables para el correcto tratamiento de documentación
- Aprender el ciclo contable que regula el Plan General de Contabilidad Pública.
- Aprender a elaborar un ciclo presupuestario con su correspondiente seguimiento y control.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- La Constitución Española: estructura y contenidos
- División de poderes
- La Administración del Estado
- La Administración Autonómica
- La Administración Local
- Fuentes del Derecho
- Identificación de las normas jurídicas y órganos de elaboración, aprobación y publicación
- El Boletín Oficial de Estado y los Boletines Autonómicos
- Bases de datos de documentación jurídica en Internet
- Información y documentación en las Administraciones Públicas
- El proceso documental: cuidado, tratamiento y difusión del documento
- Introducción
- Archivo y legislación
- Archivo electrónico único
- Elaboración, aprobación, ejecución y control
- Normativa General de Protección de Datos
- Privacidad y protección de datos en el panorama internacional
- La Protección de Datos en Europa
- La Protección de Datos en España
- Estándares y buenas prácticas
- La actividad económica
- Elementos de la actividad económica
- La circulación de valor en las organizaciones: Corriente real y corriente financiera
- La contabilidad como sistema información
- Evolución contable
- Concepto de contabilidad
- Requisitos de la contabilidad General
- Objetivos de la contabilidad
- Concepto de patrimonio
- Activo
- Pasivo
- Patrimonio Neto
- Concepto de hecho contable
- Clasificación de los hechos contables
- Ingresos y gastos
- Introducción al registro de operaciones contables
- Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
- Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
- Estructura económico-financiera del balance: Activo, Pasivo y Neto
- Registro de operaciones Teoría del cargo y abono
- Cuentas de tesorería: introducción
- Contenidos del subgrupo 57 del Plan General Contable
- Contabilidad de los descubiertos
- Arqueo de caja
- Concepto: Grupo 3 del PGC
- Clasificación de las existencias
- Registro contable
- Valoración de existencias
- Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
- El IVA en las operaciones de existencias
- Envases y embalajes
- Correcciones valorativas
- Introducción a las operaciones de tráfico
- Definición y contenido del Grupo 4, del PGC
- Contabilidad de los albaranes
- Contabilidad de los anticipos
- Correcciones valorativas
- Provisión para operaciones de tráfico
- La Letra de cambio Conceptos básicos
- Registro contable
- Efectos en cartera
- Descuento o negociación de efectos
- Gestión de cobro
- Efectos impagados
- El endoso de efectos
- Introducción: aproximación al inmovilizado
- Clasificación del Inmovilizado Material Cuadro de cuentas
- Valoración inicial del Inmovilizado Material
- Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
- Valoración posterior: la amortización
- Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado
- Bajas y enajenaciones
- Permutas de inmovilizado material
- Normas particulares sobre el inmovilizado material
- Inmovilizado Material en Entidades Públicas
- Introducción al registro de las operaciones inmobiliarias
- Subgrupo 22 del Plan General Contable
- 3.Infraestructuras, inversiones militares especializadas de naturaleza material y patrimonio histórico
- Activos no corrientes mantenidos para la venta: definición
- Valoración de los activos no corrientes mantenidos para la venta
- Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
- Introducción a los instrumentos financieros
- Activos financieros
- Préstamos y partidas a cobrar
- Inversiones financieras mantenidas a vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros mantenidos para la venta
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendos recibidos de los activos financieros
- Baja de activos financieros
- Intrumentos Financieros en Entidades Públicas
- Subvenciones: Concepto y clases
- Débitos por operaciones comerciales
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
- Reclasificación y baja de pasivos financieros
- Introducción y clases
- Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
- Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
- Resumen contable de las subvenciones para las Pymes
- Resumen contable de las subvenciones para grandes empresas
- Subvención reintegrable
- Subvención no monetaria
- Trasferencias y Subvenciones en las Entidades Públicas
- El arrendamiento
- Arrendamiento financiero Leasing
- Arrendamiento operativo
- Cesiones y Adscripciones de Bienes en el PGCP
- Introducción
- Cuentas de Ingresos del Control Prespuestario
- Cuentas de Gastos del Control Prespuestario
- Supuestos Prácticos
- Introducción
- Marco Conceptual
- Normas de Reconocimiento y Valoración
- Las Cuentas Anuales

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
