Enfermería Oncológica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS) en formación programada online. Formación Bonificada

Enfermería Oncológica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)

MATRICULACIÓN

Entidad:

Logo NFC - Nebrija Formacion Continua INESEM
Duración total:
125 h.
Teleformación:
63 h.
Modalidad:
Online
Precio: 420 €
Bonificable hasta el 100%
Créditos
5 ECTS

SOLICITAR INFORMACIÓN

Presentación
DESCRIPCIÓN
Si tiene interés en el entorno sanitario y desea especializarse en las funciones relacionadas con la enfermería en el área de oncología este es su momento, con el CURSO HOMOLOGADO EN ENFERMERÍA ONCOLÓGICA podrá adquirir las técnicas oportunas para desenvolverse profesionalmente en este sector. Gracias a este Curso aprenderá las modalidades específicas de tratamiento, así como a formar parte de las urgencias en oncología. ES UN CURSO HOMOLOGADO BAREMABLE PARA OPOSICIONES.
OBJETIVOS
  • Conocer los aspectos generales de la oncología.
  • Aprender los conceptos clave sobre las técnicas quirúrgicas, quimioterapia, radioterapia etc.
  • Atender a los aspectos nutricionales del enfermo oncológico.
  • Desarrollar funciones en el área de urgencias en oncología.
PARA QUÉ TE PREPARA
Este CURSO ONLINE HOMOLOGADO EN ENFERMERÍA ONCOLÓGICA le prepara para tener una visión amplia y precisa sobre las acciones relacionadas con la enfermería y urgencias en pacientes oncológicos, realizando funciones oportunas para tratar este fenómeno de manera profesional. El presente Curso Universitario está Acreditado por la UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA con 4 créditos Universitarios Europeos (ECTS), siendo baremable en bolsa de trabajo y concurso-oposición de la Administración Pública.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El CURSO ONLINE HOMOLOGADO EN ENFERMERÍA ONCOLÓGICA está dirigido a profesionales del sector sanitario que formen parte del área de oncología o deseen especializarse en ella, así como a personas que quieran proyectar su futuro al entorno sanitario, así como a profesionales que quieran conseguir una TITULACIÓN UNIVERSITARIA HOMOLOGADA.
Metodología

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Por último, el alumno contará en todo momento con:

Claustro Docente
Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas e incluso planteando material adicional para su aprendizaje profesional.
Comunidad
En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.
Material Adicional
De libre acceso en el que completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta. Podrá encontrarlo en Revista Digital, INESEM y MasterClass INESEM, puntos de encuentro entre profesionales que comparten sus conocimientos.
Temario
SE DESARROLLARÁN LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
  1. Descripción del área
  2. Introducción a la oncología
  3. El enfermo de cáncer
  4. Epidemiología y prevención
  1. Fases o etapas del tumor
  2. Marcadores tumorales: tipos de cáncer y sus marcadores; estadios
  3. Pruebas diagnósticas: endoscopias, radiografías simples; TAC; ecografía; resonancia magnética nuclear, medicina nuclear
  4. Aplicaciones de la cirugía oncológica
  5. Principios de la cirugía oncológica
  6. Técnicas quirúrgicas especiales
  7. Definición de quimioterapia
  8. Quimioterapia del cáncer: administración, horario
  9. Tipos de quimioterapia
  10. Como trabajan las drogas de la quimioterapia
  11. Fármacos antitumorales: agentes alquilantes; antimetabolitos; antraciclinos; antibiótico; camptotecinas; taxanos; platinos; hormonas esteroides; conclusión; terapia de investigación
  12. Efectos secundarios de la quimioterapia: pérdida de pelo (alopecia); boca y garganta; náuseas y vómitos; estreñimiento; diarrea; reacciones de la piel
  13. Efectos de la quimioterapia de la medula ósea: anemia; neutropenia; trombocitopenia; inmunodepresión; hemorragia; tumores secundarios; cardiotoxicidad; hepatotoxicidad; nefrotoxicidad; síndrome de lisis tumoral; infección
  14. Otras células de sangre afectadas por la quimioterapia
  15. Sexualidad
  16. Efectos secundarios de la quimioterapia tardíos
  17. Definición de la radioterapia
  18. Tipos de radioterapia
    1. - Según la distancia de la fuente: braquiterapia; teleterapia o radioterapia externa
    2. - Según la secuencia temporal: radioterapia exclusiva; radioterapia adyuvante; radioterapia concurrente o sincrónica
    3. - Según la finalidad de la radioterapia: radioterapia radical o curativa; radioterapia paliativa
  19. Lo que no es la radioterapia
  20. Personal de un equipo de radioterapia
  21. Etapas del proceso radioterapéutico
  22. Efectos secundarios de la radioterapia
  23. Efectos secundarios generales
  24. Efectos secundarios específicos de la zona de tratamiento
  25. Consideraciones especiales sobre los efectos segundarios
  26. Historia de la radioterapia
  27. Diferencias entre la quimioterapia y la radioterapia
  28. Terapias biológicas
    1. - Cómo se dan las terapias biológicas
    2. - Efectos secundarios de las terapias biológicas
    3. - Eficacia de la terapia biológica
  29. Trasplante alogénico (medula ósea y célula madre) ¿qué es la medula ósea? ¿Qué significa alogénico? ¿Cómo se colecta las células de la medula ósea? ¿Qué enfermedades se tratan con un trasplante alogénico? ¿Cuál es el “régimen preparatoria”? ¿Por qué hacer un trasplanté? ¿Cuándo se da infusión de la médula? ¿Qué es injerte? ¿Cuáles son las complicaciones potenciales de este tratamiento? ¿Qué sucede cuando el paciente se le da de alta? ¿Qué es un trasplante de mini-alo o de intensidad reducida?
  30. Medicina complementaria o alternativa
  31. Terapia del gen: cómo se da la terapia del gen; efectos secundarios de la terapia del gen; ¿la terapia del gen es efectiva?
  32. Terapia fotodinámica: ¿cómo se trabaja la PDT?; cómo se utiliza la PDT; efectos secundarios de la PDT; ¿qué es la terapia dirigida?
  33. Vacunas para el cáncer: ¿cómo son las vacunas del cáncer diferentes a las vacunas que previene las infecciones?; ¿hay vacunas que prevengan el cáncer?
  34. Estudios clínicos para el tratamiento del cáncer
  1. Inflamación de mucosa, boca y garganta (mucositis). Consejos prácticos
  2. Alteración del gusto y del olfato. Consejos prácticos
  3. Boca seca (xerostomia) y dificultad para tragar (disfagia). Consejos prácticos
  4. Diarrea: consejos prácticos
  5. Estreñimiento: consejos prácticos
  6. Intolerancia a la lactosa: consejos prácticos
  7. ¿Son beneficiosos los suplementos vitamínicos?
  8. Complementos nutricionales y nutrición enteral
  1. Tipos de dolor: qué causa el dolor; qué obstaculiza el que pueda aliviarse el dolor de cáncer
  2. Evaluación inadecuada del dolor; obstáculos legales; cómo se informará el médico sobre el dolor que siente el paciente; cómo se trata el dolor de cáncer
  3. Principios generales en el uso de analgésicos
  4. Escalera analgésica de la OMS: fármacos no opioides; fármacos opioides; opioides débiles menores, opioides mayores (narcóticos)
  5. Efectos secundarios de los opioides
  6. Perjuicios sobre la morfina
  7. Fármacos coadyuvantes
  8. Otros métodos de tratamiento: cirugía - radioterapia; quimioterapia; bloqueos nerviosos; terapias no médicas; biorretroalimentación; el método de visualizaciones mentales; aplicación de frío y calor; el masaje; la relajación; la distracción; la hipnosis; el estímulo; eléctrico transcutáneo de los nervios; en la acupuntura; la fisioterapia
  9. Tolerancia al medicamento
  10. Cómo dejar de tomar un medicamento opioide
  11. Administración de los medicamentos: dosis; horario
  12. ¿Hay estudios clínicos en que se estén estudiando nuevos tratamientos contra el dolor?
  1. Factores intrínsecos
    1. - El significado personal del cáncer: respuesta individual; aparición de la enfermedad y estrés, sufrimiento espiritual
    2. - Adaptación psicosocial y calidad de vida; enfoque interdisciplinario; valoración estructurada; proceso de adaptación; diagnóstico inicial y tratamiento; recurrencia; supervivencia a largo plazo
    3. - Consecuencias del Cáncer
    4. - Estrategias de afrontamiento situacional del paciente y su familia: alternativas del afrontamiento. En la fase de diagnóstico; en la fase de pruebas diagnósticas; en la fase de tratamiento; en la fase postratamiento
    5. - Las estrategias positivas de afrontamiento
    6. - Las estrategias de afrontamiento ineficaz
    7. - Apoyo libre de prejuicios
  2. Factores extrínsecos
    1. - Autovaloración de la enfermera: significado personal; experiencia profesional
    2. - Modelos teóricos psicosociales: teoría de la crisis; áreas de inquietud predominante; evolución de la respuesta psicosocial; proceso de muerte y muerte
    3. - Conceptos erróneos frecuentes: negación y esperanza; tristeza y depresión
  3. Cómo mejorar y medir la calidad de vida
    1. - Supervivencia: rehabilitación; rehabilitación física; rehabilitación psicosocial; rehabilitación vocacional y laboral
    2. - Medidas de comodidad para los pacientes terminales: derecho a morir; duelo; espiritualidad; intervención emocional
    3. - Apoyo para el cuidador: cómo establecer prioridades; aptitudes para mejorar la vida
  4. Cuidados de enfermería: como facilitar el afrontamiento positivo
    1. - La enfermera como educadora
    2. - Cómo promover el autocuidado
    3. - Necesidad del paciente de mantener el control
    4. - Cómo ayudar al paciente a establecer objetivos
    5. - Derivación para la asesoría
  5. Técnicas conductuales
    1. - Fundamentos
    2. - Tipos de técnicas conductuales
  1. Introducción
  2. Atención hospitalaria
  3. Hospital de día: la primera sesión; Información; sesión de tratamiento; los tratamientos
  4. Atención domiciliaria
  5. Domicilio: lugar de atención
  6. Propuesta para la resolución de problemas en el domicilio
  7. ¿Qué es un cuidador?
  8. La organización del cuidado
  9. Problemas que produce el cuidado crónico
  10. Corolario
  11. Formación para el autocuidado
  12. Enseñanza del paciente y su familia: cuidados de la piel; cuidados de la mucosa oral; cuidados de la mucositis vaginal y rectal; cuidados frente a las infecciones; cuidados ante el aumento del riesgo de hemorragia; cuidados de la fatiga relacionada con la anemia
  1. Introducción
  2. Urgencias más frecuentes
  3. Síndrome de vena cava superior
  4. Taponamiento pericárdico
  5. Hemoptisis masiva
  6. Compresión medular
  7. Crisis comiciales
  8. Síndrome de hipertensión intracraneal
  9. Hipercalcemia
  10. Otras complicaciones metabólicas
  11. Obstrucción de las vías urinarias
  12. Compresión de la vía biliar
  13. Obstrucción intestinal
  14. Obstrucción de las vías respiratorias
  15. Disnea
  16. Náuseas y vómitos
  17. Como informar al paciente y a su familia
Titulación
Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Universitaria en Enfermería Oncológica con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.
Requisitos Acceso
Este curso bonificado pertenece al sistema de Formación Programada de INESEM Business School. Se tramita con cargo a un crédito formativo asignado a las empresas privadas españolas para la formación de sus trabajadores sin que les suponga un coste. Para tramitar este curso de formación programada es necesario:
  • Estar trabajando para una empresa privada.
  • Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
  • Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
  • Que la empresa autorice la formación programada
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
Enfermería Oncológica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Duración total:
125 h.
Teleformación:
63 h.
Modalidad:
Online
Precio: 420 €
Bonificable hasta el 100%
Créditos
5 ECTS
MATRICULACIÓN
MATRÍCULA ONLINE
Enfermería Oncológica (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES S.A.U. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

* Campos obligatorios