
Curso en Energía Termosolar Eléctrica
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer y calcular los distintos parámetros solares para la obtención de la energía disponible.
- Estudiar técnicamente las distintas tecnologías termosolares: torre central, discos parabólicos, motor Stirling, concentrador de fresnel.
- Interpretar los distintos tipos de modos de funcionamiento en cuanto a su almacenamiento e hibridación.
- Saber los distintos tipos de configuraciones y su utilización.
- Introducir las principales gamas de mantenimiento en este tipo de instalaciones.
- Aprender con ejemplos reales algunos tipos de explotación de centrales termoeléctricas a nivel mundial.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Contexto actual de la termoeléctrica
- PER 2011-2020 en termoeléctrica
- Futuro de la energía termoeléctrica
- Introducción a la termodinámica
- Máquinas térmicas y ciclos termodinámicos para la producción de electricidad
- Clasificación sistemas termosolares de concentración (STSC)
- Concentración de la radiación solar
- Comparación de los distintos sistemas
- Componentes principales de los colectores cilindro parabólicos
- Configuración del campo solar
- El bloque de potencia
- Sistema eléctrico, de control y auxiliares
- Ángulo de incidencia de un colector de canal parabólica
- Balance energético del colector cilindro parabólico
- Componentes
- Panorama de la tecnología de torre central
- Balance energético
- Tecnología de discos parabólicos
- Tecnología de concentradores de Fresnel
- Hibridación
- Almacenamiento
- Desarrollo I+D+I
- Ejemplos de plantas en operación
- Mantenimiento. Fallos y consecuencias
- Estructura de inversión
- Beneficios e impacto medioambiental

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
