Master en Artes Visuales y Multimedia + 5 Créditos ECTS en formación programada online. Formación Bonificada

Master en Artes Visuales y Multimedia + 5 Créditos ECTS

MATRICULACIÓN

Entidad:

Titulacion de INESEM
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%
Créditos
5 ECTS

SOLICITAR INFORMACIÓN

Presentación
DESCRIPCIÓN

La creación de nuevas imágenes tiene mucha importancia en nuestra sociedad. Se demanda de profesionales especializado en técnicas de creación visual y multimedia para desarrollar visualmente nuevas ideas con los entornos interactivos en 3D, Metaversos, Criptoarte, etc. Con el Máster en Artes Visuales y Multimedia obtendrás todos los conocimientos necesarios para convertirte en un profesional en el diseño visual y multimedia de entornos virtuales e imágenes de todo tipo. INESEM te ofrece ampliar tus conocimientos y especializarte como profesional en las Artes visuales para entornos Multimedia. Aprende los principales softwares para la realidad virtual y aumentada, la creación de imágenes 3D con Cinema 4D, Maya o 3D Studio y su animación.

OBJETIVOS
  • Conocer que son las Artes Visuales y Multimedia, así como su creciente importancia profesional en la sociedad.
  • Aprende a desarrollar imágenes digitales y entornos de interacción por realidad virtual y aumentada.
  • Dominar los principales programas para la creación de Artes Visuales en 3D.
  • Controlar las técnicas de creación con 3D Studio, Cinema 4D y Autodesk Maya.
  • Aprender los principales lenguajes para el desarrollo informático.
  • Dominar los medios y formas de creación sonora con Pro
  • Tools.
PARA QUÉ TE PREPARA

El Máster en Artes Visuales y Multimedia te prepara como profesional de la creación digital de imágenes complejas con sofisticados Software, como 3D Studio, Maya o Cinema 4D entre otros. Dominaras las técnicas de animación y la creación de entornos virtuales por medio de la realidad virtual y aumentada. Adquiere todas las competencias para formarte como un profesional demandado por las empresas de Innovación tecnológica mas novedosas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El Máster en Artes Visuales y Multimedia está dirigido a todas las personas interesadas en los nuevos entornos virtuales, la creación digital y las nuevas tecnologías de la imagen. Si tienes conocimientos previos sobre diseño gráfico y deseas ampliar tus conocimientos para crear imágenes mas complejas, este máster te dará todos los conocimientos necesarios.

Metodología

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Por último, el alumno contará en todo momento con:

Claustro Docente
Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas e incluso planteando material adicional para su aprendizaje profesional.
Comunidad
En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.
Material Adicional
De libre acceso en el que completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta. Podrá encontrarlo en Revista Digital, INESEM y MasterClass INESEM, puntos de encuentro entre profesionales que comparten sus conocimientos.
Temario
SE DESARROLLARÁN LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
  1. Técnicas plásticas
  2. Técnicas audiovisuales
  1. Conceptos esenciales del lenguaje audiovisual
  2. Concepto de realización
  3. Las Instituciones de Microcréditos
  4. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  5. Conceptos de la fotografía cinematográfica
  1. Medios técnicos cinematográficos
  2. Soportes y formatos cinematográficos
  3. Medios técnicos videográficos
  1. Los códigos visuales y sonoros
  2. El tiempo y el espacio
  3. La continuidad
  1. Arte y producción
  2. La producción audiovisual
  3. Recogida y adquisición de documentos
  4. Tipos de producto cinematográfico
  1. Fomento de la diversidad cultural
  2. Del concepto audiovisual al concepto multimedia
  3. Difusión de contenidos audiovisuales
  4. Ámbitos de aplicación de los contenidos multimedia
  1. Los medios de financiación
  2. Financiación directa
  3. Financiación indirecta
  4. Financiación pública
  5. La producción propia y la producción asociada
  1. ¿De dónde y cuando surge el término?
  2. Características principales de la globalización
  3. Contexto político
  4. Sociedad y cultura
  5. Cultura
  6. Conclusiones
  1. ¿Qué es 3D Studio Max?
  2. Elementos de la interfaz
  3. El panel de comandos
  4. La barra inferior
  1. Las ventanas de visualización
  2. Las vistas
  3. Utilización de los gizmos de navegación (ViewCube y Steering Wheels)
  4. Utilización de la rueda de desplazamiento
  5. Opciones de la ventana gráfica
  1. Crear y guardar escenas
  2. Importar y exportar escenas
  1. Creación de objetos
  2. Cambiar nombre y color
  1. Métodos de selección
  2. Modificar objetos
  3. Segmentos
  1. Polígonos
  2. Selección de Sub-objetos
  3. Modificar partes de un objeto
  4. Las normales
  5. Chaflán, extrudido y bisel
  6. Principales herramientas de modelado
  1. Introducción a las Propiedades de los materiales
  2. Material editor
  3. Material / Map Browser y Explorer
  4. Material estándar y sombreadores
  5. Mapas 2D
  6. Mapas 3D
  7. Materiales compuestos y modificadores
  1. La animación con Auto Key
  2. La animación con Set Key
  3. Edición de fotogramas clave
  4. Propiedades de reproducción
  5. Modificaciones desde la hoja de rodaje
  6. El editor de curvas
  1. ¿Qué es la renderización?
  2. Renderización
  3. Efectos de renderización
  1. Introducción
  2. Elementos de la interfaz de Maya
  1. Trabajar en escenas de Maya
  2. Importar y exportar
  3. Manipulación de visores
  4. Niveles de representación
  5. Vistas
  6. Explorar escenas de Maya
  1. Polígonos
  2. Propiedades de polígonos
  3. NURBS
  4. Propiedades de NURBS
  5. Curvas
  6. Textos
  1. Seleccionar
  2. Ocultar y bloquear en Maya
  3. Transformaciones
  4. Grupos
  5. Copias
  1. Modelar polígonos
  2. Modelar superficies
  3. Modelar curvas
  1. Acceso a deformadores
  2. Lattice, Wrap y Bend
  3. Flare, Sine y Squash
  4. Twist, Wave y Sculpt
  5. Wire, Blend y Revolve
  1. Editor de materiales
  2. Creación y asignación de materiales
  3. Edición de materiales
  4. Texturas
  1. Creación de luces
  2. Edición de luces
  1. Creación de cámaras
  2. Edición de atributos
  1. Animaciones manuales
  2. Animaciones automáticas
  3. Trayectorias
  4. Animación de deformadores
  1. Renderizar escenas
  2. Renderizar animaciones
  3. Imágenes de fondo
  1. Emisor de partículas
  2. Atributos
  1. Introducción
  2. Elementos de la interfaz
  1. Trabajar con escenas
  2. Importar y Exportar
  3. Manipulación de visores
  4. Vistas
  5. Explorar escenas
  6. Niveles de representación
  1. Creación de primitivas
  2. Propiedades de primitivas
  1. Seleccionar y ocultar objetos
  2. Mover, Rotar y Escalar
  3. Grupos y Protección
  4. Conectar objetos
  5. Hacer editable
  1. Splines primitivas
  2. Propiedades de las splines
  3. Splines a mano alzada
  4. Edición de Splines
  5. NURBS
  1. Copiar objetos
  2. Duplicar objetos
  3. Matriz
  4. Alinear objetos
  1. Creación y eliminación
  2. Incluir objetos
  3. Gestor de capas
  1. Aplicación de deformadores
  2. Deformadores I
  3. Deformadores II
  1. Materiales predefinidos
  2. Editar materiales
  3. Creación de materiales
  1. Tipos de luces
  2. Parámetros de luces
  1. Paleta de tiempo
  2. Animaciones automáticas
  3. Animaciones manuales
  4. Editar animaciones
  5. Alinear trayectorias a formas Splines
  1. Emisor de partículas
  2. Deformadores de partículas
  1. Renderizar escenas
  2. Renderizar animaciones
  1. Introducción al video digital
  2. Planificación del trabajo
  3. After Effects y otras aplicaciones de Adobe
  4. Conceptos básicos de la postproducción
  1. Interfaz de After Effects
  2. Paneles
  3. Activar una herramienta
  4. Búsqueda y zoom
  5. Ajustes de composición y proyecto
  6. Paneles más usados en After Effects
  7. Preferencias
  8. Ejercicio de creación de espacio de trabajo
  1. Crear un proyecto
  2. Tipos de proyectos
  3. Unidades de tiempo
  4. Composiciones
  1. Métodos de importación
  2. Formatos compatibles
  3. El panel de proyectos
  4. Organizar material de archivo
  5. Marcadores de posición y Proxy
  6. Canal alfa
  7. Fotogramas y campos
  1. Crear capas
  2. Atributos de capa
  3. Tipos de capas
  4. Trabajar con capas
  5. Recortar capas
  6. Administrar capas
  7. Fusión de capas
  8. Estilos de capas
  1. Definición y visualización
  2. Crear fotogramas clave
  3. Editar fotogramas clave
  4. Interpolaciones
  5. Trazados de movimiento
  6. Aceleración y desaceleración
  7. Herramienta de posición libre I
  8. Herramienta de posición libre II
  1. Insertar texto
  2. Editar texto
  3. Panel Carácter y panel párrafo
  4. Animación de texto
  1. Herramientas de pintura
  2. Tampón de clonar y borrador
  3. Animar un trazado
  4. Capas de forma
  5. Máscaras y Transparencias
  6. Animar máscaras
  1. Canales alfa y mates
  2. Incrustación y croma
  3. Aplicación de efectos
  4. Tipos de efectos
  5. Ajustes preestablecidos
  1. Imágenes 3D y capas
  2. Desplazar y girar una capa 3D
  3. Procesador tridimensional
  4. Vistas preestablecidas
  5. Cámaras
  6. Capas de luz
  1. Plugins
  2. Audio en After Effects
  3. Propiedades y efectos de audio
  4. Previsualización I
  5. Previsualización II
  1. Principios básicos
  2. Tipos de exportación
  3. Panel Cola de procesamiento
  4. Formatos de exportación
  1. Tipos de gráficos
  2. Utilización del Escenario y el papel Herramioentas en Animate
  3. Flujo de trabajo Animate CC
  4. Ver el área de trabajo
  5. Menús
  6. Gestión de ventanas y paneles
  7. Guardar espacio de trabajo
  8. Preferencias en Animate
  1. El escenario y propiedades del documento
  2. Herramientas
  3. Línea de tiempo y capas
  4. Vistas del documento
  5. Reglas, guías y cuadrículas
  6. Deshacer, rehacer y repetir Historial
  7. Archivos de Animate
  1. Crear documentos
  2. Las plantillas
  3. Importación de imágenes e ilustraciones
  4. Ilustrator y Animate
  5. Photoshop y Animate
  6. Archivos Animate
  1. Información sobre el dibujo
  2. Modos de dibujo
  3. Preferencias de dibujo
  4. Herramientas básicas
  5. Herramientas avanzadas
  6. Herramienta pluma
  7. Editar contornos
  1. Transformar objetos
  2. Seleccionar objetos
  3. Combinación de objetos
  4. Borrar y eliminar objetos
  5. Alinear objetos
  6. Mover y copiar objetos
  1. Selector de color
  2. Paleta color
  3. Degradados
  4. Herramienta transformar degradados
  5. Herramienta bote de tinta y cubo de pintura
  6. Herramienta cuentagotas
  1. Tipos de símbolos
  2. Crear un símbolo
  3. Bibliotecas
  4. Símbolos gráficos
  5. Crear un botón
  6. Clip de película
  1. Línea de tiempo
  2. Las capas
  3. Animaciones
  4. Animaciones fotograma a fotograma
  5. Interpolación de forma
  6. Animación interpolada
  7. Interpolación clásica
  8. Interpolación de movimiento
  9. Animaciones con guías
  10. Animar objetos D
  1. Escenas
  2. Filtros
  3. Tipos de filtros
  4. Modos de Mezcla
  5. Capas de mascara
  6. Texto Clásico
  7. Tipos de texto clásico
  8. Incorporar fuentes
  1. Importar sonidos
  2. Formatos de sonido admitidos
  3. Sonido en la línea de tiempo
  4. Añadir sonido a un botón
  5. Editar un sonido
  6. Comprimir un sonido
  7. Importar video
  8. Propiedades del video
  9. Adobe Media Encoder
  1. Introducción a ActionScript
  2. Panel acciones
  3. Acciones más comunes
  4. Panel Fragmentos de código
  5. Formularios
  6. Configurar publicación
  7. Exportar en Animate
  8. Practicas
  1. ¿Qué es Adobe Air?
  2. Creación de un archivo Adobe AIR
  3. Vista previa de una aplicación de Adobe AIR
  4. Publicar un archivo AIR
  5. JSFL
  1. ¿Qué es un Sprite Sheets?
  2. HTML 5
  3. Publicación de animaciones en HTML 5
  1. Creación del proyecto
  2. Navegando por la interfaz
  3. Importante de activos
  1. Añadir mallas al nivel
  2. Acerca de los materiales
  3. Agregar texturas
  4. Usando materiales
  5. Acerca de los planos
  6. Acerca de los nodos de planos
  1. Planos
  2. Materiales
  3. Interfaz de usuario
  4. Cómo crear un juego siple
  5. Sistemas de partículas
  1. ¿Qué es la Augmented Reality y que estructura utiliza?
  2. Diferencia Realidad aumentada y realidad virtual
  1. Definición captación, identificación, mezcla y renderizado
  2. Video y See through
  3. Identificación del sistema
  4. Trackers de imagen y Mapeado en 3D
  5. OpenGL y sistema independiente
  1. Componentes básicos para realidad aumentada
  2. Sistemas de entrada y renderizadp para realidad aumentada pantalla, gafas, casco
  3. Uso de consolas en realidad aumentada
  4. Arquitectura autónoma y remota
  5. Modelos 3D: 3dwarehouse, turbosquid
  6. Metalenguaje AREL
  7. Canales de visualización: layar, junaio
  1. Publicidad realidad aumentada
  2. Prototipado y realidad aumentada
  3. Empleo y navegación de realidad aumentada en juegos
  4. Usos para mantenimiento avanzado
  1. Metaio creator
  2. Creación del proyecto de realidad aumentada con Metaio Creator y resultado
  1. Introducción a la realidad aumentada (AR)
  2. Aplicaciones de la realidad aumentada
  3. Amenazas de la realidad aumentada
  1. Introducción a Unity
  2. Descarga e instalación de Unity
  3. Interfaz de Unity
  4. Creación de videojuego
  1. Aspectos introductorios de la realidad aumentada (AR)
  2. Requisitos
  3. Cómo funciona la AR
  4. Renderizando la vista
  5. Seguimiento mundial con sesiones
  6. Responder a los eventos de la sesión
  7. El cuadro, la cámara y los anclajes actuales
  8. Añadiendo enemigos a la escena
  9. Una breve introducción a las matemáticas 3D
  10. Estimación de luz
  11. Disparar a enemigos
  12. Diseño de nivel
  13. Diseño 2D a Mundo 3D
  14. Firebugs
  15. Colisión de ancla
  16. Destrucción de Firebug
  1. Introducción a ARCore
  2. Configurar el entorno
  3. Adición de dependencias y permisos de ARCore
  4. Detrás de la escena ARCore
  5. Aumento de la escena
  1. Introducción a Vuforia
  2. Desarrollar juegos de AR en Unity
  3. Primeros pasos
  4. Creación del chef en Vuforia
  5. Introducción al reconocimiento de imágenes
  6. Adición de objetivos de imagen a la escena
  7. Explorando el DefaultTrackableEventHandler
  8. Realización de sus propias acciones de seguimiento
  1. Layar Creator
  2. Publica tu campaña
  1. Historia y evolución
  2. La notación musical. TIME. Brújula
  3. Estructuras musicales. Conceptos
  4. Introducción a la producción musical
  1. Instrumentos musicales
  2. Formación clásica
  3. Formación contemporánea
  1. Diseño acústico y operativos
  2. Equipo. Analógico. Digital
  3. Sistemas de escucha y vigilancia
  4. Estudios móviles
  5. Uso y mantenimiento de estudio
  1. Teoría
  2. Señal analógica
  3. CONECtrónica
  4. Tablas mezclar
  5. Sistema de grabación
  6. Periféricos
  1. Teoría
  2. Señal digital
  3. CONECtrónica
  4. Tablas mezclar
  5. Sistema de grabación
  6. Periféricos
  1. MAC / PC
  2. Tarjetas de sonido
  3. Converter - anterior - sin enchufe
  4. Pro Tools. Hardware y software
  5. PARTICULARIDADES
  6. Logic Audio, Cubase y Nuendo
  7. Otros sistemas
  1. Diseño y organización humana
  2. Equipo
  3. Análisis y planes de grabación
  4. Producción Ejecutiva y Artística
  5. Precauciones y consejos
  1. Los tipos de habitaciones. Acústico. Elementos acondicionados móviles. Micrófonos
  2. Dinámica. Condensador, diafragma, sensibilidad Polar Responder, Responder en frecuencia, impedancia
  3. Captación de instrumentos acústicos Viento, Cuerda, percusión …
  4. Cerrar técnica de microfonía, equipo de música …
  5. Captación de instrumentos eléctricos. Teclados, Guitarras, Amplificadores de Bajo, Amplificadores Y, Tablets, Instr. Electro, cajas DI, los efectos de pedal
  1. Preamp. De entrada, ganancia, impedancia, Phantom, filtros, válvulas vs transistores. Los híbridos con EQ, dinámica canal …
  2. Ecualizadores. Generadores de matices. Tipos de filtros de ecualización
  3. Procesador de efectos. Reverb, delay, MultiFX
  1. Analógico. SPLIT. IN-LINE. Híbridos
  2. Digital
  3. Automatización. Archivo y recuerde
  4. Tipos. Estilos
  5. Al vinilo, CD, DVD
  6. Los Mejores mezclador del mundo
  7. Maestra de la producción
  8. Fabricación vinilo, cassette, CD, DVD
  1. Compresores. Limitadores. Expander In, Out, umbral, ratio, intervalo, maquillaje, ataque, release activa
  2. Puerto ruido Umbral, rango, ataque, bodega, decaimiento, suelte el gatillo
  3. Maximizador
  1. Reverb, delay, eco
  2. Modulación
  3. Armonizadores
  4. Efectos creativos
  1. Situación actual
  2. Pasos a seguir
  3. Promoción
  4. Consejos
  1. Presentación del sistema Pro Tools
  2. Métodos abreviados de teclado
  1. Estructuras de carpetas y archivos en Pro Tools
  2. Configuración básica del sistema Pro Tools
  3. Motor de Reproducción
  4. Frecuencia de muestreo y profundidad de bits
  1. Ventanas de trabajo en Pro Tools
  2. Sesiones de Pro Tools
  1. Tipos de pistas
  2. Controles e indicadores de pista
  3. Creación de pistas. Asignación de E/S
  4. Pista de Click
  5. Configuración del compás y tempo de la sesión
  6. Lista de Clips
  1. Inicio y detención de la reproducción
  2. Definición de la ubicación de reproducción
  3. La ventana Transporte
  4. Modos de reproducción
  1. Configuración de una grabación
  2. Modos de grabación
  3. Activación de pista para grabación
  4. Definición de puntos o regiones de pinchar para grabar
  5. Deshacer o cancelar una grabación
  1. Consideraciones generales
  2. Asignación de E/S a pistas MIDI
  3. Asignación de E/S a pistas de instrumento
  4. Grabación de MIDI
  5. Edición de MIDI
  1. Nociones y comandos básicos de edición
  2. Los modos de edición
  3. Herramientas de edición
  4. Fundidos
  1. Reglas de Tiempo, Tempo, Compás, Clave y Acordes
  2. El uso de Marcadores
  3. Bucles y Grupo de clips
  1. Módulos AudioSuiteComprensión y expansión de tiempo con Elastic Audio
  2. La ventana Operaciones de Eventos
  1. Los flujos de señal en los distintos tipos de pista
  2. Inserciones y envíos de pista
  3. Módulos adicionalesAutomatización. Nociones básicas
  4. La mezcla final
  5. La masterización
  6. El comando Realizar Bounce a Disco
  1. Introducción a la inteligencia
  2. Inteligencia de los seres vivos
  3. Inteligencia artificial
  4. Dominios de aplicación
  1. ¿Qué es un sistema experto en polígonos?
  2. Estructura de un sistema experto
  3. Inferencia: Tipos
  1. Fases de construcción de un sistema
  2. Rendimiento y mejoras
  3. Dominios de aplicación
  4. Creación de un sistema experto en C#
  5. Añadir incertidumbre y probabilidades
  1. Introducción a la lógica difusa
  2. Incertidumbre e imprecisión
  3. Conjuntos difusos y grados de pertenencia
  4. Operadores sobre los conjuntos difusos
  5. Creación de reglas
  6. Fuzzificación y defuzzificación
  1. Introducción a la búsqueda de rutas
  2. Rutas y grafos
  3. Ejemplo en cartografía
  4. Algoritmos exhaustivos de búsqueda de rutas e "inteligentes"
  5. Implementación
  6. Dominios de aplicación
  1. ¿Qué son los algoritmo genéticos?
  2. Evolución biológica y artificial
  3. Elección de la representación
  4. Evaluación, selección y supervivencia
  5. Reproducción: crossover y mutación
  6. Dominios de aplicación
  1. Optimización y mínimos
  2. Algoritmos voraces
  3. Descenso por gradiente
  4. Búsqueda tabú
  5. Recocido simulado
  6. Optimización por enjambre de partículas
  7. Meta-optimización
  1. Introducción a los sistemas Múltiples agentes
  2. Origen biológico
  3. Sistemas multi-agentes
  4. Clasificación de los agentes
  5. Principales algoritmos
  1. Introducción a las redes neuronales
  2. Origen biológico
  3. La neurona formal
  4. Perceptrón
  5. Redes feed-forward
  6. Aprendizaje
  7. Otras redes
  1. Introducción a la Webgrafía
  2. Sistemas expertos
  3. Lógica difusa
  4. Algoritmos genéticos
  5. Búsqueda de rutas
  6. Metaheurísticos
  7. Sistemas multi-agentes
  8. Redes neuronales
  1. ¿Qué es Unity y que interfaz utiliza?
  2. ¿Qué es la interfaz y como se puede personalizar?. Layout
  3. ¿Qué es un GameObject y su funcionalidad?
  4. Crear objetos 3D en Unity
  5. Crear de PreFabs y escenas en Unity
  1. Mi primer ejemplo en Unity
  2. Crear variables en Unity
  3. Manejo de programación en Unity
  4. Funciones en Unity
  5. Creación de comentarios en Unity
  1. Presentación y desarrollo de juego 3D en Unity
  2. Crear escenarios 3D
  3. Crear la base para juego 3D
  4. Comunicarse con el player 3D
  5. Configuración de la cámara
  6. Posición y Colisiones en nuestro juego 3D y diferentes objetos de colisión
  7. Interfaz de nuestro videojuego 3D
  8. Contador de colisiones
  9. Publicando nuestro videojuego 3D
  1. Finalización del curso Desarrollo de videojuegos con Unity
Titulación
Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Doble titulación:

  • Título Propio Master en Artes Visuales y Multimedia expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
  • Instituto Europeo de Estudios Empresariales 
  • Título Propio Universitario en Producción Musical expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
  •  
Certificado Universidad Antonio de Nebrija  
Requisitos Acceso
Este curso bonificado pertenece al sistema de Formación Programada de INESEM Business School. Se tramita con cargo a un crédito formativo asignado a las empresas privadas españolas para la formación de sus trabajadores sin que les suponga un coste. Para tramitar este curso de formación programada es necesario:
  • Estar trabajando para una empresa privada.
  • Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
  • Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
  • Que la empresa autorice la formación programada
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
Master en Artes Visuales y Multimedia + 5 Créditos ECTS
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%
Créditos
5 ECTS
MATRICULACIÓN
MATRÍCULA ONLINE
Master en Artes Visuales y Multimedia + 5 Créditos ECTS
Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES S.A.U. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

* Campos obligatorios