
Curso de Fotografía e Impresión Digital (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer los conceptos básicos de la fotografía.
- Tratar digitalmente una imagen.
- Realizar fotografías de manera experta.
- Realizar una impresión digital.
personas interesadas en el mundo de la fotografía, así como a
profesionales que deseen seguir formándose en la materia y/o quieran
conseguir una TITULACIÓN UNIVERSITARIA HOMOLOGADA.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Historia de la fotografía
- - 300 A.C.
- - Siglo XVI
- - Siglo XVIII
- - Siglo XIX
- - Siglo XX
- Siglo XXI: El mundo digital
- - Un primer acercamiento al gran público
- - El "sprint" de final de siglo
- Aplicaciones de la fotografía
- - Reportaje fotográfico
- - Fotografía documental
- - Documentación social
- - Periodismo gráfico
- - Fotografía comercial y publicitaria
- - Fotografía artística
- - La fotografía como forma de arte alternativa
- - La fotografía en sí misma
- - Photo-Secession
- - Fotografía manipulada
- - Fotografía directa
- - Últimas tendencias
- - Reconocimiento de la fotografía como una forma del arte
- La fotografía en nuestros días: de la imagen analógica a la imagen digital
- - Cámara analógica-cámara digital
- Concepto de imagen digital
- - Imágenes de mapa de bits
- - Imágenes vectoriales
- - Metaformatos
- El píxel
- - Procedimiento físico de lectura de un píxel
- Resolución de la imagen
- - Resolución y representación de la imagen
- - Calidad de imagen en diferentes medios
- - Expresión de la resolución por tamaño y densidad
- - La captación del color
- - Sensores lineales y de área
- - Captura del color
- Profundidad del color
- Paleta de color
- Optimización del tamaño de los archivos
- - Reducción del número de colores
- - Reducción de datos
- Formatos de imagen
- Naturaleza del color
- Percepción del color
- Jerarquía de los colores
- Colores complementarios
- Tipos de color
- - Gama de grises
- Propiedades de los colores
- - Grupos de colores
- Modelos de color
- Modos de color
- Colores en el ordenador
- La temperatura del color
- - La reproducción del color es subjetiva
- - Variaciones de color en la luz solar
- - Fuentes de luz artificial
- - Fuentes de espectro discontinuo
- - Tubo fluorescente "luz de día"
- - El fluorescente cálido blanco
- - Fluorescentes de color balanceado
- - Otras lámparas de descarga
- - Lámpara de destello: el flash
- Balance de blancos
- - Balance de blanco con un cartón gris neutro
- - Color adecuado vs. Color verdadero
- Introducción
- Tipos de cámara
- - Compactas
- - Intermedias o bridge
- - Réflex o DSLR
- - Medio formato
- La óptica
- - Tipos de objetivos
- - Distancia focal
- El enfoque
- - Sistemas de enfoque
- - Distancia mínima de enfoque
- - Autofocus
- - Modos de enfoque
- El diafragma
- El obturador
- La nitidez
- - La profundidad de campo
- - Falta de profundidad de campo
- - Comprobar la nitidez
- - Mejorar el enfoque
- Velocidad de obturación
- - Velocidad y movimiento
- - Abertura-velocidad
- La exposición
- La película fotográfica
- - Sensibilidad de la película
- - Película de diapositiva
- - Sensor digital
- Exposímetro
- La lectura de la imagen
- - Medición de la luz
- - Tonos medios
- - Luz y sombra
- - Elementos negros o blancos
- Modos de exposición
- - Compensación
- - Horquillado
- Principios básicos
- - Regla de los tercios
- - Simetría
- - De izquierda a derecha
- - Descentralización
- - Enmarcar el motivo
- - Formas
- - Contraluz
- - Líneas
- Tomar una fotografía
- - El punto de interés
- - Llenar el encuadre
- - Crear profundidad
- Consejos teóricos
- - Estar siempre preparado
- - Involucración
- Objetivos
- - Objetivo estándar
- - Gran angular
- - Teleobjetivo
- - Zoom
- Filtros
- Flash
- - Número guía
- - Velocidad de sincronización
- - Tipología y funcionamiento
- - Flash de relleno
- Trípode
- - Cable disparador
- Procedimientos de impresión digital: Tipos de tecnologías en generación de la imagen
- Operaciones. Parámetros de control
- Maquinas de impresión digital: partes principales, características, estructuras y tipos
- Reajuste manual o electrónico de los elementos mecánicos de dosificación: entintado, transferencia de elementos visualizantes y registro de la imagen sobre el soporte
- Revisión del impreso. Reajuste de los parámetros del impreso
- Velocidad de la máquina. Relación materias primas y velocidad
- Defectos en la impresión digital. Causa/corrección
- Entonación y color del impreso
- Comprobación del impreso con pruebas
- Programas y equipos informáticos para el seguimiento del impreso
- Equipos para el control del proceso
- Aparatos para el control del color
- Criterios que hay que seguir en el control del impreso
- Control del impreso terminado: comportamiento del pigmento sobre el soporte
- Pautas para la inspección del impreso: muestreo, fiabilidad y medición

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
