
Master en Usabilidad y Experiencia de Usuario (UX/UI) +12 Créditos ECTS
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer y aplicar los principios de la usabilidad.
- Aprender cómo actúan los usuarios.
- Conocer métodos y herramientas para desarrollar procesos de trabajo y prototipos.
- Aprender a realizar testeos para detectar y corregir errores.
- Adquirir los conocimientos necesarios para diseñar una interfaz usable.
- Conocer el proceso completo de desarrollo de la usabilidad en un proyecto.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Introducción
- La usabilidad
- Conceptos clave
- Atributos
- Complejidad e importancia de la usabilidad
- Usabilidad aplicada a un proyecto
- Mejoras de la usabilidad al producto final
- Procesos y herramientas
- Definición
- Principios de experiencia de usuario
- Experiencia de usuario y dispositivos
- Métricas y KPI's
- Proceso de diseño UX
- Tendencias en UX
- Introducción
- Orientaciones de diseño web y dispositivos
- Fundamentos de diseño centrado en el usuario
- Introducción
- Complejidad transdisciplinar
- Pirámide de prioridades de la usabilidad
- Proceso general
- El ciclo diseño-investigación
- Elementos de la interfaz
- Diseño basado en las percepciones
- Fundamentos del diseño de interacción
- Moodboards
- Qué es el IxD
- Breve historia del diseño
- Comunicación y publicidad
- Teoría de la percepción
- Elementos básicos que intervienen en el diseño
- La composición
- Fases del diseño
- Diseño impreso
- Diseño digital
- Tipografía
- Color
- Formas
- Imágenes
- Contenido audiovisual
- Efectos (sombras, 3D, flat y otros)
- Rejilla
- Composición
- Elementos
- Espacios vacíos
- Coherencia y consistencia
- Aproximación e investigación inicial
- Bocetos
- Planificación
- ¿Qué es una guía de estilo?
- Ventajas y desventajas
- Apple, IOS Human Interface Guidelines
- Google. Material Design
- Tendencias digitales
- Especificaciones para móviles
- Sitios, sitios para móviles y Apps
- Diseñar para pantallas pequeñas
- El tiempo de respuesta y carga
- Tablets y E-Readers
- Textos en HTML
- Enlaces
- Listas en HTML
- Imágenes y Objetos
- Tablas
- Formularios
- Marcos
- Estructuras y layout
- Otras etiquetas
- ¿Qué son los wireframes?
- Objetivos del wireframe
- Relación con la UI
- Clasificación de los wireframes
- Arquitectura de la información
- Wireframe para una app
- Introducción
- Implementar desde el punto de vista de la usabilidad
- Conseguir resultados reales
- Optimización web desde la usabilidad
- ¿Qué son?
- Trabajo multidisciplinar y multitarea
- Métodos de trabajo del equipo
- Diversidad de roles y funciones
- UX Researcher
- UX Writer
- UI/UX Prototyping Developer
- Web Developer
- Interaction Designer
- Visual Designer
- Motion Designer
- El papel de la usabilidad en un proyecto
- Trabajando con un método
- Design Thinking
- Design Sprints
- Categorías
- Requerimientos específicos
- Diseño de objetivos
- Modelos mentales
- Modelos conceptuales
- Mapas de procesos
- Plan de comunicación
- Sistemas de navegación
- Sistemas de organización: Jerarquías de la información
- Etiquetas y destacados
- Sistemas de búsqueda
- Formas de representación
- Tipos de usuarios
- Percepción visual
- Intuición digital
- La atención de los usuarios
- Hábitos de los usuarios
- Definición del usuario principal y los secundarios
- Personas
- Variables culturales a tener en cuenta
- Definición e importancia
- Usuarios con discapacidad
- Problemas de visión
- Daltonismo
- Ceguera
- Sordera y dificultades de audición
- Epilepsia
- Dislexia
- Pautas de accesibilidad
- Accesibilidad desde dispositivos
- Definición
- Tipos de contenido
- Diseño del contenido
- Legibilidad
- Contenido accesible
- Usabilidad vs Diseño
- Diseño vs Contenido
- Card sorting
- Mapa de contenidos
- ¿Qué es un prototipo?
- Aplicaciones de los prototipos
- Ventajas y recomendaciones
- Elegir el adecuado
- Prototipo de papel
- Sketch
- Storyboard
- Wireframes
- ¿Qué es un mapa de navegación?
- Utilidad
- Limitaciones
- Métodos de realización
- Definición
- Usos de la interacción
- Interacción entre pantallas
- Motion design
- Diseñar la interacción
- Presentación
- Funcionalidades no aptas en Adobe Experience Design
- Funcionalidades principales (Experiencia de uso)
- Flujo de trabajo
- Novedades
- Descarga e instalación
- Instalación en varios equipos
- Administración de cuentas
- Actualización o cambio de inscripción
- Pantalla principal
- Herramientas
- Menú superior
- Paneles laterales
- Creación de mesa de trabajo (Artboard) y rejillas (Grids)
- Dibujos con formas
- Herramienta texto
- Creación, distribución y movimiento de objetos
- Herramientas de color y gradientes
- Edición de objetos duplicados y agrupación
- Símbolos
- Uso de imágenes
- Edición de figuras
- Imágenes enmascaradas
- Estructuración de Web con rejillas
- Creación de columnas
- Importación de mapas de bits
- Importación de vectores y uso de CSS en Illustrator
- Flujo de navegación
- Previsualización en dispositivo IOS
- Previsualización en dispositivo Android
- Eliminación de archivos en tu dispositivo
- Previsualización
- Compartir nuestro prototipo
- Uso de contraseña para publicar
- Borrar contenido publicado
- Exportación de gráficos
- Opiniones de otros clientes
- Publicaciones para desarrolladores
- Consejos y trucos generales
- Dibujo y texto
- Importación de contenido
- Controles de teclado
- Artboards
- Repetición de rejilla
- Creación de prototipos y vista previa
- Publicaciones
- ¿Qué es testear?
- Usos y recomendaciones
- ¿Qué queremos medir?
- ¿Cómo podemos medirlo?
- Definición y uso
- Thinking Aloud
- Cognitive Walkthrough
- Instrucciones
- Bloque Preguntas I
- Bloque Respuestas I
- Bloque Preguntas II
- Bloque Respuestas II
- Bloque Preguntas III
- Bloque Respuestas III
- Bloque Preguntas IV
- Bloque Respuestas IV
- Definición
- Consideraciones y requerimientos previos
- Técnicas de aproximación al contexto
- Técnica del Focus Group
- Introducción
- Creación de un test
- Realización del Test por parte de los usuarios
- Evaluación de los resultados
- Introducción
- Registro en Usabilidad
- Diseño de tests
- Comprobando la accesibilidad
- Navegabilidad: Tree testing
- Definición
- Orígenes del eye tracking
- Campos de investigación
- Métricas en eye tracking
- Representación de los datos
- Combinación de eye tracking y expresiones faciales
- Entorno ideal para las pruebas de Eye Tracking
- Métricas y estadísticas de usabilidad
- Combatir los mitos sobre el testeo de usabilidad
- Técnicas de interpretación de resultados
- Identificación de problemas
- Métodos de corrección
- Presentación
- Novedades del programa
- Tipos de imágenes
- Resolución de imagen
- Formato PSD
- Formatos de imagen
- Abrir y guardar una imagen
- Crear un documento nuevo
- Área de trabajo
- Gestión de ventanas y paneles
- Guardar un espacio de trabajo
- Modos de pantalla
- Prácticas
- Barra menú
- Barra de herramientas
- Opciones de Herramientas y barra de estado
- Ventanas de Photoshop I
- Ventanas de Photoshop II
- Zoom y mano y ventana navegador
- Prácticas
- Herramientas de selección
- Herramienta marco
- Opciones de marco
- Herramienta lazo
- Herramienta Varita
- Herramienta de selección rápida
- Herramienta mover
- Sumar restar selecciones
- Modificar selecciones
- Prácticas
- Herramientas de dibujo y edición
- Herramienta Pincel
- Crear pinceles personalizados
- Herramienta lápiz
- Herramienta sustitución de color
- Herramienta pincel historia
- Herramienta pincel histórico
- Herramienta degradado
- Herramienta bote de pintura
- Prácticas
- Herramientas de retoque y transformación
- Herramienta recortar
- Herramienta sector
- Cambiar el tamaño del lienzo
- Herramienta pincel corrector puntual
- Herramienta ojos rojos
- Tampón de clonar
- Herramienta borrador
- La Herramienta desenfocar
- Herramienta sobreexponer y subexponer
- Prácticas
- Conceptos básicos de capas
- El panel capas
- Trabajar con capas I
- Trabajar con capas II
- Alinear capas
- Rasterizar capas
- Opacidad y fusión de capas
- Estilos y efectos de capa
- Capas de ajuste y relleno
- Combinar capas
- Prácticas
- Herramientas de texto
- Introducir texto
- Cambiar caja y convertir texto
- Formato de caracteres
- Formato de párrafo
- Rasterizar y filtros en texto
- Deformar texto
- Crear estilos de texto
- Relleno de texto con una imagen
- Ortografía
- Herramienta máscara de texto y texto 3D
- Prácticas
- Herramientas de dibujo
- Modos de dibujo
- Herramienta pluma
- Ventana trazados
- Subtrazados
- Convertir trazados en selecciones
- Pluma de forma libre
- Capas de forma
- Herramienta forma
- Prácticas
- Reglas, guías y cuadrícula
- Herramienta regla
- Acciones
- Filtros
- Objetos inteligentes
- Canales
- Máscara rápida
- Canales Alfa
- Prácticas
- Transformación de una imagen
- Deformar un elemento
- Tamaño de la imagen
- Resolución imagen y monitor
- Rollover
- Los sectores
- Tipos de sectores
- Propiedades de los sectores
- Modificar sectores
- Optimizar imágenes
- Guardar para web
- Generar recursos de imagen
- Prácticas
- Impresión
- Impresión de escritorio
- Pruebas de color en pantalla
- Perfiles de color
- Imprimir una imagen
- Preparación de archivos para imprenta
- Prácticas
- Fundamentos 3D
- Herramientas de objeto y de cámara 3D
- Creación de formas 3D
- Descripción general del panel 3D
- Prácticas
- Capas de vídeo e importar vídeo
- El panel Movimiento
- Animación a partir de una secuencia de imágenes
- Animaciones de línea de tiempo
- Guardar y exportar
- Prácticas
- Presentación
- Novedades del programa
- ¿Qué es un gráfico vectorial?
- ¿Qué es un mapa de bits?
- La interfaz y área de trabajo
- Nuevo documento y rendimiento de Illustrator
- Abrir, colocar, exportar y guardar un archivo
- Las paletas flotantes y vistas
- Desplazarse por el documento
- Modos de pantalla, reglas, guías y cuadrícula
- Las mesas de trabajo
- Ejercicios
- Herramientas de selección I
- Herramientas de selección II
- Trabajar con selecciones
- Agrupar objetos y modos de aislamiento
- Alinear y distribuir objetos
- Ejercicios
- Crear formas básicas
- Herramienta destello, línea y lápiz
- Dibujar arcos, espirales y cuadrículas
- Contorno y relleno
- Herramienta borrador y suavizar
- Ejercicios
- Modos de color
- Colorear desde la paleta muestras
- Cambiar trazo
- Pintura interactiva
- Paleta personalizada y paleta Muestras
- Copiar atributos
- Degradados y transparencias
- Motivos
- Volver a colorear la ilustración
- Ejercicios
- Nociones sobre trazados
- Herramienta pluma
- Trabajar con trazados I
- Trabajar con trazados II
- Herramientas de manipulación vectorial
- Ejercicios
- Acerca de las capas
- El panel capas
- Trabajar con capas I
- Trabajar con capas II
- Mascaras de recorte
- Ejercicios
- Textos
- Importar textos y crear columnas
- Enlazar texto y el área de texto
- Texto objetos y formatear texto
- Propiedades de párrafo y estilos
- Rasterizar y exportar texto
- Atributos de Apariencia
- Ortografía y envolventes
- Ejercicios
- Aplicar y editar efectos
- Rasterización y efecto de sombra
- Objetos en tres dimensiones
- Mapeado
- Referencia rápida de efectos
- Estilos gráficos
- Pinceles
- Pincel de manchas
- Símbolos
- Ejercicios
- Escalar objetos
- Rotar y distorsionar objetos
- Colocar y reflejar objetos
- Envolventes
- Combinar objetos
- Fusión de objetos
- Ejercicios
- Optimizar imágenes
- Mapas de imagen
- Sectores
- Animaciones
- Exportar e importar imágenes
- Crear PDF
- Automatizar tareas
- Calcar mapa de bits
- Ejercicios
- Impresión: panorama general
- Acerca del color
- Información de documento
- Opciones generales de impresión I
- Opciones generales de impresión II
- Archivos PostScript y degradados
- Ejercicios
- Degradados en trazos
- Creación de patrones
- Cuadrícula de perspectiva
- Gráficas
- Herramienta rociar símbolos
- Ejercicios
- Estructura de una página web
- Análisis de los metadatos
- Elementos html
- Hojas de estilo CSS
- SEO en HTML
- Funcionamiento del CMS
- Personalización
- Etiquetado para SEO
- Diferencias con Drupal
- Diferencias con Joomla
- Estructura de un sitio web: Arquitectura
- Creación del mapa web
- Análisis de los metadatos
- Factores de diseño y accesibilidad que afectan al SEO
- Usabilidad
- Optimización del rendimiento web
- Análisis y selección de palabras clave
- La importancia del contenido: calidad y actualización
- Importancia de los enlaces en SEO
- Estrategias de link building
- Estrategias de link baiting
- Content Marketing
- Análisis de enlaces
- Medición de resultados en estrategias SEO
- Definición de black hat SEO
- Técnicas no recomendables
- Cambios en el algoritmo de Google y penalizaciones
- Riesgos de uso del black hat SEO
- White Hat SEO
- Diferencias con otros dispositivos
- Indicadores de éxito en SEO Mobile
- Contenidos para mejorar el posicionamiento móvil
- M-commerce para SEO
- Desarrollo web: Responsive Design, RESS y diseño adaptativo
- Auditoría SEO: estudio de keywords y herramientas
- Elección de palabras clave
- ¿Es el sitio web óptimo para los buscadores?
- Popularidad: medición y mejora
- Estrategias a desarrollar
- Seguimiento y optimización de resultados
Doble titulación:
- Título Propio Master en Usabilidad y Experiencia de Usuario (UX/UI) expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM)
- Título Propio Universitario en UX / UI. Usabilidad y Experiencia de Usuario expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 12 créditos ECTS



- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
