
Curso Experto de Creación de Páginas Webs
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Adquirir competencias profesionales de diseño para entornos digitales.
- Conocer la estructura y componentes para poder componer páginas adecuadas a todas las necesidades.
- Aprender a integrar la usabilidad dentro del proceso de creación de una web.
- Manejar herramientas profesionales de diseño e implementación.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Introducción
- La usabilidad
- Conceptos clave
- Atributos
- Complejidad e importancia de la usabilidad
- Usabilidad aplicada a un proyecto
- Mejoras de la usabilidad al producto final
- Procesos y herramientas
- Definición
- Principios de experiencia de usuario
- Experiencia de usuario y dispositivos
- Introducción
- Orientaciones de diseño web y dispositivos
- Fundamentos de diseño centrado en el usuario
- Introducción
- Complejidad transdisciplinar
- Pirámide de prioridades de la usabilidad
- Proceso general
- El ciclo diseño-investigación
- Introducción
- Proceso completo
- Principio de proximidad
- Principio de semejanza
- Principio de simetría
- Principio de continuidad
- Principio de cierre
- Principio de área o tamaño relativo
- Principio de figura-fondo
- La ley de la simplicidad
- Introducción La estructura de una web
- Zonas de navegación y zonas de contenido
- Elementos de navegación
- Herramientas de prototipado inicial
- Elementos de inicio Homepage
- Elementos de navegación
- Páginas de categorías
- Búsqueda
- Páginas de productos
- Formularios
- Tablas
- Listas
- Frames
- Páginas de datos
- Elementos de acción Botones
- Intranets
- Herramientas para edición de páginas web
- Herramientas para crear botones
- Herramientas para crear de barras de desplazamiento
- Herramientas para crear de Menús
- Generación de plantillas
- Navegadores
- Presentación
- Novedades del programa
- Tipos de imágenes
- Resolución de imagen
- Formato PSD
- Formatos de imagen
- Abrir y guardar una imagen
- Crear un documento nuevo
- Área de trabajo
- Gestión de ventanas y paneles
- Guardar un espacio de trabajo
- Modos de pantalla
- Prácticas
- Barra menú
- Barra de herramientas
- Opciones de Herramientas y barra de estado
- Ventanas de Photoshop I
- Ventanas de Photoshop II
- Zoom y mano y ventana navegador
- Prácticas
- Herramientas de selección
- Herramienta marco
- Opciones de marco
- Herramienta lazo
- Herramienta Varita
- Herramienta de selección rápida
- Herramienta mover
- Sumar restar selecciones
- Modificar selecciones
- Prácticas
- Herramientas de dibujo y edición
- Herramienta Pincel
- Crear pinceles personalizados
- Herramienta lápiz
- Herramienta sustitución de color
- Herramienta pincel historia
- Herramienta pincel histórico
- Herramienta degradado
- Herramienta bote de pintura
- Prácticas
- Herramientas de retoque y transformación
- Herramienta recortar
- Herramienta sector
- Cambiar el tamaño del lienzo
- Herramienta pincel corrector puntual
- Herramienta ojos rojos
- Tampón de clonar
- Herramienta borrador
- La Herramienta desenfocar
- Herramienta sobreexponer y subexponer
- Prácticas
- Conceptos básicos de capas
- El panel capas
- Trabajar con capas I
- Trabajar con capas II
- Alinear capas
- Rasterizar capas
- Opacidad y fusión de capas
- Estilos y efectos de capa
- Capas de ajuste y relleno
- Combinar capas
- Prácticas
- Herramientas de texto
- Introducir texto
- Cambiar caja y convertir texto
- Formato de caracteres
- Formato de párrafo
- Rasterizar y filtros en texto
- Deformar texto
- Crear estilos de texto
- Relleno de texto con una imagen
- Ortografía
- Herramienta máscara de texto y texto D
- Prácticas
- Herramientas de dibujo
- Modos de dibujo
- Herramienta pluma
- Ventana trazados
- Subtrazados
- Convertir trazados en selecciones
- Pluma de forma libre
- Capas de forma
- Herramienta forma
- Prácticas
- Reglas, guías y cuadrícula
- Herramienta regla
- Acciones
- Filtros
- Objetos inteligentes
- Canales
- Máscara rápida
- Canales Alfa
- Prácticas
- Transformación de una imagen
- Deformar un elemento
- Tamaño de la imagen
- Resolución imagen y monitor
- Rollover
- Los sectores
- Tipos de sectores
- Propiedades de los sectores
- Modificar sectores
- Optimizar imágenes
- Guardar para web
- Generar recursos de imagen
- Prácticas
- Impresión
- Impresión de escritorio
- Pruebas de color en pantalla
- Perfiles de color
- Imprimir una imagen
- Preparación de archivos para imprenta
- Prácticas
- Fundamentos 3D
- Herramientas de objeto y de cámara 3D
- Creación de formas 3D
- Descripción general del panel 3D
- Prácticas
- Capas de vídeo e importar vídeo
- El panel Movimiento
- Animación a partir de una secuencia de imágenes
- Animaciones de línea de tiempo
- Guardar y exportar
- Prácticas
- ¿Qué es un prototipo?
- Aplicaciones de los prototipos
- Ventajas y recomendaciones
- Elegir el adecuado
- Prototipo de papel
- Sketch
- Storyboard
- Wireframes
- ¿Qué es un mapa de navegación?
- Utilidad
- Limitaciones
- Métodos de realización
- Definición
- Usos de la interacción
- Interacción entre pantallas
- Motion design
- Diseñar la interacción
- Presentación
- Funcionalidades no aptas en Adobe Experience Design
- Funcionalidades principales (Experiencia de uso)
- Flujo de trabajo
- Novedades
- Descarga e instalación
- Instalación en varios equipos
- Administración de cuentas
- Actualización o cambio de inscripción
- Pantalla principal
- Herramientas
- Menú superior
- Paneles laterales
- Creación de mesa de trabajo (Artboard) y rejillas (Grids)
- Dibujos con formas
- Herramienta texto
- Creación, distribución y movimiento de objetos
- Herramientas de color y gradientes
- Edición de objetos duplicados y agrupación
- Símbolos
- Uso de imágenes
- Edición de figuras
- Imágenes enmascaradas
- Estructuración de Web con rejillas
- Creación de columnas
- Importación de mapas de bits
- Importación de vectores y uso de CSS en Illustrator
- Flujo de navegación
- Previsualización en dispositivo IOS
- Previsualización en dispositivo Android
- Eliminación de archivos en tu dispositivo
- Previsualización
- Compartir nuestro prototipo
- Uso de contraseña para publicar
- Borrar contenido publicado
- Exportación de gráficos
- Opiniones de otros clientes
- Publicaciones para desarrolladores
- Consejos y trucos generales
- Dibujo y texto
- Importación de contenido
- Controles de teclado
- Artboards
- Repetición de rejilla
- Creación de prototipos y vista previa
- Publicaciones
- Introducción
- Entornos de Desarrollo
- Navegadores
- Introducción HTML
- ¿Cómo creamos documento HTML?
- Características básicas
- Introducción
- Versión HTML
- HTML
- Head
- Body
- Textos en HTML
- Enlaces
- Listas en HTML
- Imágenes y objetos
- Tablas
- Formularios
- Marcos
- Estructuras y layout
- Otras etiquetas
- Audio
- Video
- Animaciones
- ¿Qué es la Metainformación?
- Accesibilidad
- Validación
- Introducción CSS
- Soporte de CSS en navegadores
- Especificación oficial
- Funcionamiento básico de CSS
- ¿Cómo incluir CSS en la Web?
- Estilo básico
- Medios CSS
- Comentarios
- Sintaxis de la definición
- Selectores CSS
- Unidades de medida
- Colores
- Pseudoclases
- Pseudo-elementos
- Otras pseudoclases y pseudoelementos
- Modelo de cajas
- Propiedades de las cajas
- Margen, relleno, bordes y modelo de cajas
- Posicionamiento y visualización
- Posicionamiento
- Visualización
- En qué cosiste
- Visualización: Display
- Contenedores flexibles: flex e inline-flex
- Orientación: flex-box, flex-direction y flex-wrap
- La propiedad order
- Alineación de los elementos flexibles
- Soporte de los navegadores
- Introducción
- Keyframes
- Subpropiedades de animación
- Iteración
- Curvas de animación
- Propiedades animables
- Crear y vincular hojas de estilos
- Estructura
- Propiedades CSS
- Selectores
- Posición y tamaño
- Texto
- Imágenes
- Listas, tablas, formularios
- Qué es un preprocesador CSS
- Less
- Sass
- Introducción
- Definición de Diseño Web Responsive
- ¿En qué consiste el diseño responsive?
- Ventajas del diseño responsive
- SEO y diseño responsive
- Introducción
- Programación del lado del cliente
- Programación del lado del Servidor
- ¿Qué utilizaremos?
- ¿Qué necesita saber?
- Nuestro primer ejemplo
- La etiqueta SCRIPT
- Contenido Alternativo
- Variables
- Tipos de Datos
- Operadores
- Cuadros de diálogo
- Introducción
- Estructuras de decisión
- Estructuras lógicas
- Estructuras de repetición
- Definir funciones
- Llamadas a funciones
- Ámbito de las variables
- Introducción
- La jerarquía de objetos
- Propiedades y Eventos
- Métodos
- ¿Qué es un URL?
- El Objeto Location
- Redirigir a otra página
- El Objeto History
- Introducción
- La propiedad Title
- Los colores de la página
- El método write
- El conjunto images
- Formularios HTML
- El conjunto forms
- La propiedad elements
- Validar la información
- ¿Cuándo realizar la validación?
- Tipos de Validación
- El conjunto frames
- El objeto navigator
- El objeto screen
- Introducción
- Presentación
- ¿Cómo iniciar Jquery?
- ¿Dónde podemos documentarnos?
- Herramientas necesarias
- Introducción
- Obteniendo JQuery
- El núcleo de jQuery
- Cargar Jquery desde Google
- Novedades
- Introducción
- Selectores básicos en jQuery
- Selectores de jerarquía
- Filtros en Jquery
- Introducción
- Evento de carga de Página
- Eventos en Jquery
- El objeto Event
- Todavía más Eventos de Jquery
- Introducción
- Operaciones sobre clases
- Leer Atributos
- Modificar Atributos
- Modificar varios valores de atributos a la vez
- Añadir atributos con Attr
- Eliminar un atributos con removeAttr()
- Introducción
- Acceso a propiedades con css()
- Modificar propiedades css con css(nombre_propiedad_css, valor)
- Introducción
- Conceptos Claves
- Cargar un Archivo
- El método GET o POST
- Cargar un Script
- El método AJAX de jQuery
- Introducción
- Formularios
- Introducción
- Los efectos show() y hide()
- Efectos de fundido
- Creación de una animación
- Envío de funciones callback
- Cola de efectos
- Efectos con desplazamientos
- Introducción
- Instalación
- Usando jQuery UI en nuestra página web
- Plugin draggable
- Componente Dialog
- Componente Button
- Plugins
- Desarrollar Plug-ins
- Añadir nuevos métodos abreviados
- Parámetros del método
- Otras funciones para plug-ins
- Compartir un Plug-in

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
