
Curso Superior en Usabilidad y Diseño Web
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer y aplicar los principios de la usabilidad.
- Aprender cómo actúan los usuarios.
- Conocer el proceso completo de desarrollo de la usabilidad en un proyecto.
- Aprender a hacer un sitio Web de forma correcta y atractiva para el usuario
- Identificar los pasos a seguir en el diseño de nuestra web.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Introducción
- La usabilidad
- Conceptos clave
- Atributos
- Complejidad e importancia de la usabilidad
- Usabilidad aplicada a un proyecto
- Mejoras de la usabilidad al producto final
- Procesos y herramientas
- Definición
- Principios de experiencia de usuario
- Experiencia de usuario y dispositivos
- Introducción
- Orientaciones de diseño web y dispositivos
- Fundamentos de diseño centrado en el usuario
- Introducción
- Complejidad transdisciplinar
- Pirámide de prioridades de la usabilidad
- Proceso general
- El ciclo diseño-investigación
- El papel de la usabilidad en un proyecto
- Trabajando con un método
- Design Thinking
- Design Sprints
- Categorías
- Requerimientos específicos
- Diseño de objetivos
- Modelos mentales
- Modelos conceptuales
- Mapas de procesos
- Plan de comunicación
- Sistemas de navegación
- Sistemas de organización: Jerarquías de la información
- Etiquetas y destacados
- Sistemas de búsqueda
- Formas de representación
- Tipos de usuarios
- Percepción visual
- Intuición digital
- La atención de los usuarios
- Hábitos de los usuarios
- Definición del usuario principal y los secundarios
- Personas
- Variables culturales a tener en cuenta
- Definición e importancia
- Usuarios con discapacidad
- Problemas de visión
- Daltonismo
- Ceguera
- Sordera y dificultades de audición
- Epilepsia
- Dislexia
- Pautas de accesibilidad
- Accesibilidad desde dispositivos
- Definición
- Tipos de contenido
- Diseño del contenido
- Legibilidad
- Contenido accesible
- Usabilidad vs Diseño
- Diseño vs Contenido
- Card sorting
- Mapa de contenidos
- Breve historia del diseño
- Comunicación y publicidad
- Teoría de la percepción
- Elementos básicos que intervienen en el diseño
- La composición
- Fases del diseño
- Diseño impreso
- Diseño digital
- Tipografía
- Color
- Formas
- Imágenes
- Contenido audiovisual
- Efectos (sombras, D, flat y otros)
- Rejilla
- Composición
- Elementos
- Espacios vacíos
- Coherencia y consistencia
- Aproximación e investigación inicial
- Bocetos
- Planificación
- ¿Qué es una guía de estilo?
- Ventajas y desventajas
- Apple, IOS Human Interface Guidelines
- Google Material Design
- Tendencias digitales
- Especificaciones para móviles
- Sitios, sitios para móviles y Apps
- Diseñar para pantallas pequeñas
- El tiempo de respuesta y carga
- Tablets y E-Readers
- Textos en HTML
- Enlaces
- Listas en HTML
- Imágenes y Objetos
- Tablas
- Formularios
- Marcos
- Estructuras y layout
- Otras etiquetas
- ¿Qué son los wireframes?
- Objetivos del wireframe
- Relación con la UI
- Clasificación de los wireframes
- Arquitectura de la información
- Wireframe para una app

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
