
Curso en Gestión de Compras y Aprovisionamiento
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Gestionar correctamente un almacén y los movimientos que en él se produzcan.
- Conocer el proceso informático para la creación de documentos de compras.
- Conocer de forma general la empresa y el departamento de compras.
- Adquirir conocimientos sobre el aprovisionamiento.
- Realizar compras a proveedores y atender a la documentación y presupuestos.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Logística de aprovisionamiento
- El proceso de aprovisionamiento
- Métodos de aprovisionamiento
- Tipos de compras
- Solicitud de información de los proveedores
- Condiciones a negociar
- Cláusulas INCOTERMS
- El envase y el embalaje
- Valoración del presupuesto de compras
- Constante de proporcionalidad K
- Tipos de costes
- Criterios de distribución de costes
- Cuenta de resultados de la empresa
- La carta comercial
- El pedido
- La recepción de mercancías y el albarán
- El recibo
- Facturas
- Libros de registro de facturas
- Navegabilidad
- Menú
- Copias de seguridad
- Organización de ficheros
- Asistente de configuración
- Perfiles de usuarios
- Personalización
- Documentos
- Configuración de campos libres
- Plantilla SEPA
- Modelos de códigos de barras
- Configuración TPV
- Tipos de terminales
- Captura de facturas simplificadas
- Configuración de correo
- Ofimática
- Fecha de trabajo
- Empresas
- Cajas
- Salir
- Clientes
- Agentes
- Proveedores
- Transportistas
- Almacenes
- Artículos
- Divisas
- Bancos
- Tipos de IVA
- Provincias
- Zonas
- Países
- Formas de pago
- Propiedades de artículos
- Familias
- Categorías
- Marcas
- Grupos de clientes
- Departamentos
- Tipos de llamadas
- Cuenta remesas
- Grupos de venta
- Grupos de compra
- Rappels
- Promociones
- Centros administrativos AAPP
- Movimientos de almacén
- Regularización de almacenes
- Sistema simplificado de entradas de almacén
- Histórico de movimientos
- Trazabilidad
- Compras
- Pedidos a proveedores
- Albaranes de proveedores
- Facturas de proveedores
- Facturas rectificativas de proveedores
- Recibos de proveedores
- Pagos y devoluciones

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
