
Curso Superior Dirección de Operaciones en Logística Inversa
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
La logística en España está experimentando un fuerte crecimiento desde los últimos cuatro años. Por encima de 900.000 profesionales trabajan en esta área en el que ha aumentado el empleo en más de un 2%. Por ello, ese sector está demandando trabajadores con formación en este ámbito. Con el Curso Dirección de Operaciones en Logística Inversa te convertiremos en un experto capaz de trabajar en cualquier empresa que necesite asesoramiento logístico.
- Gracias al Curso Dirección de Operaciones en Logística Inversa, conocerás el significado de estos términos.
- Comprenderás los objetivos de la dirección de operaciones y los tipos de estrategias que existen.
- Estudiarás las cuestiones tácticas entre las que se encuentran los inventarios MRP y los sistemas Just in Time.
- Comprenderás el problema de los residuos en la sociedad actual y sus indicadores y tendencias.
- Conocerás las opciones proporcionadas por la logística inversa como los modelos para la recuperación de PFUs.
- Abordarás el sistema de gestión triple R, desde su reutilización hasta su valoración.
El Curso Dirección de Operaciones en Logística Inversa, proporciona al alumnado formación sobre los fundamentos de logística inversa, desde su evolución hasta sus razones. Asimismo, te permitirá conocer en qué consiste la dirección de operaciones y los tipos de estrategias de esta que existen. Además estudiarás las cuestiones tácticas entre las que se encuentran la gestión de inventarios y la gestión de la cadena de suministros.
El Curso Dirección de Operaciones en Logística Inversa, está orientado hacia profesionales que posean un grado equivalente a fiscalidad y contabilidad, administración y dirección de empresas, economía, etc. De igual modo, con la ayuda de la Formación Programada podrás realizar este curso con una bonificación de hasta el 100%.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Concepto y Contexto de la Dirección de Operaciones
- Evolución de la Dirección de Operaciones
- Planificación Operativa y Planificación Empresarial
- La Dirección de Operaciones y el Subsistema Operativo
- Objetivos de la Dirección de Operaciones
- Tipos de estrategias de operaciones
- Plan estratégico de operaciones
- Inventarios de Demanda independiente
- Inventarios de Demanda dependiente (MRP)
- Sistemas Just in Time
- La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
- Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
- La Generación de Residuos
- Conceptos Generales sobre los Residuos
- Indicadores y tendencias actuales
- Identificación y clasificación
- Presente y futuro de los residuos
- Requisitos de los productos ecológicos
- Concepto de Economía Verde
- Principios de Transición hacia una Economía Verde
- Sectores Clave de la Economía Verde
- La Economía Circular: un Nuevo Modelo Económico
- El Contexto de la Logística Inversa: Empresa Responsable y Sostenible
- Concepto de Logística Inversa
- Evolución de la Logística Inversa
- Actualidad y Futuro de la Logística Inversa en el Marco de la UE
- Razones para la Logística Inversa
- La Gestión de los Productos Recuperados
- Modelos para la Recuperación de PFUs
- La Recuperación del Valor de los Activos
- Puntos Críticos en la Logística Inversa
- Visión Dinámica de la Logística Inversa
- La Logística Inversa como parte de la Cadena de Suministro
- La Logística Inversa y la Organización Empresarial
- Gestión de la Devolución de Productos
- Los Agentes de la Logística Inversa
- Financiación de los Sistemas de Logística Inversa
- El Papel de los Distintos Agentes Participantes
- El Modelo Teórico ELDA
- Los Operadores Logísticos
- Las Empresas Especializadas
- Generalidades
- Acciones preventivas
- Reutilización
- Reciclaje
- La recogida selectiva
- Reciclaje
- Partida doble (dualidad)
- Valoración y Registro Contable
- Los Estados Contables
- Concepto de Gastos e Ingresos
- Clasificación
- Registro Contable
- Registro y Valoración de los Gastos
- Valoración de los ingresos

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso