
Master en Psiquiatría legal y Forense
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer la historia de la psiquiatría.
- Estudiar la clasificación de los trastornos mentales y los conceptos de psicopatología y enfermedad mental.
- Aprender la criminología como Ciencia Penal.
- Adquirir conocimientos sobre la Psiquiatría y el derecho civil.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Concepto de salud mental
- Teorías en el origen de la Salud Mental
- Niveles de Intervención en Salud Mental
- Recursos en Salud Mental
- Funciones y ámbito de la práctica de Enfermería en Salud Mental
- Concepto de Personalidad y teorías
- La entrevista
- Valoración del estado mental
- Escalas de valoración cognoscitivas
- Introducción
- Factores predisponentes
- Factores precipitantes
- Factores de mantenimiento
- Historia de la psiquiatría
- La psiquiatría a lo largo de la historia
- Especialidad de psiquiatría en España
- Concepto de salud mental
- La salud mental en la actualidad
- Conceptos de psicopatología y enfermedad mental
- Clasificación de los trastornos mentales
- Evaluación psicopatológica
- Las enfermedades mentales en el Derecho Penal
- Impulsividad
- Conciencia
- Delirio
- Alucinaciones
- Juicio de realidad
- Trastorno del pensamiento
- Afectividad y emoción
- Memoria
- Conducta motora
- Lenguaje
- Los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
- Evaluación de los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
- Tratamiento de los trastornos neurocognitivos y la discapacidad intelectual
- Los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
- Evaluación de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
- Tratamiento de los trastornos relacionados con las sustancias y otras adicciones
- Los trastornos psicóticos
- Evaluación de los trastornos psicóticos
- Tratamiento de los trastornos psicóticos
- Los trastornos depresivos, bipolares y asociados
- Evaluación de los trastornos depresivos, bipolares y asociados
- Tratamiento de los trastornos depresivos, bipolares y asociados
- Los trastornos de ansiedad
- Evaluación de los trastornos de ansiedad
- Tratamiento de los trastornos de ansiedad
- El trastorno obsesivo compulsivo
- Evaluación del trastorno obsesivo compulsivo
- Tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo
- Los trastornos relacionados con el trauma y estresores
- Evaluación de los trastornos relacionados con el trauma y estresores
- Tratamiento de los trastornos relacionados con el trauma y estresores
- Los trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
- Evaluación de los trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
- Tratamiento de los trastornos disruptivos, del control de impulsos y de la conducta
- Los trastornos de la personalidad
- Evaluación de los trastornos de la personalidad
- Tratamiento de los trastornos de la personalidad
- Los trastornos disociativos
- Evaluación de los trastornos disociativos
- Tratamiento de los trastornos disociativos
- La psicopatía
- La evaluación de la psicopatía
- Tratamiento de la psicopatía
- Los trastornos parafílicos
- Evaluación de los trastornos parafílicos
- Tratamiento de los trastornos parafílicos
- Nacimiento de la Bioética
- Declaración de Helsinki
- El Informe Belmont
- La noción de dignidad humana
- La ética del cuidado
- Los comités de ética
- Los comités de ética asistencial
- Los comités de ética de la investigación
- Tipos de comités
- El consentimiento informado
- Los límites de la autonomía: la evaluación de la capacidad
- El consentimiento por representación
- Las voluntades vitales anticipadas
- La ética médica
- Cambios en la ética médica
- Decisión de las personas sobre lo que es ético
- Relación médico-paciente
- Confidencialidad
- Enciclopedia de las Ciencias Penales
- Dogmática
- Política y Sociología Criminal
- Psicología Criminal
- Criminalística
- Criminología
- Penología
- La Criminología como Ciencia Penal
- Criminología
- Derecho Penal
- Derecho Penitenciario
- Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
- La tipicidad como elemento del delito
- Elementos y estructura
- El dolo. Concepto y regulación
- Concepto y características
- Clases de imprudencia
- El injusto en los delitos imprudentes
- El error de tipo
- El concepto de omisión
- Clasificación del injusto en los delitos de omisión
- La antijuridicidad como elemento del delito
- Antijuridicidad formal y material
- Causas de Justificación
- El autor culpable
- El principio de culpabilidad
- Causas que excluyen la culpabilidad. El error sobre la prohibición invencible.
- Concepto
- Causas de exclusión de la imputabilidad
- Actio libera in causa
- La punibilidad y la imposición de la pena
- Las causas que extinguen la responsabilidad criminal
- Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
- Las medidas de seguridad
- La reinserción social del reo
- Introducción al Derecho civil
- La capacidad legal en el ámbito civil
- Los internamientos judiciales no voluntarios por razón de trastorno psíquico
- La reasignación de género
- La capacidad testamentaria y la impugnación de testamentos
- La valoración de las secuelas psicológicas en los accidentes de tráfico
- El matrimonio y su nulidad
- La Emancipación. El matrimonio del menor.
- El acogimiento. Idoneidad
- La adopción
- La patria potestad. Disposiciones generales
- La administración de los bienes de los hijos
- La extinción de la patria potestad. Privación y suspensión
- Privación de la patria potestad. Causa por delitos
- El perito psiquiatra forense, la privación y extinción de la patria potestad
- El divorcio, la separación y el psiquiatra
- Introducción al Derecho Laboral
- Los accidentes laborales
- Tipos de accidente laboral desde el punto de vista técnico
- Repercusiones de los accidentes de trabajo
- Valoración de los grados de incapacidad respecto del rendimiento laboral
- Aspectos básicos de la valoración de la incapacidad
- El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
- El estrés laboral
- El acoso laboral o mobbing
- El acoso sexual en el trabajo
- La simulación y disimulación
- Estructura y contenido
- Cuestionarios, tests y otras pruebas complementarias
- Directivas éticas
- Valoración jurídica
- Documentos médicos- legales
- Engaño, simulación y disimulación
- Concepto de perito
- Atestado policial
- Informe pericial
- Informes periciales por cláusulas de suelo
- Informes periciales para justificación de despidos
- Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
- Informes especiales de carácter pericial
- Concepto de prueba
- Medios de prueba
- Clases de pruebas
- Principales ámbitos de actuación
- Momento en que se solicita la prueba pericial
- Práctica de la prueba
- ¿Qué es el informe técnico?
- Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
- Objetivos del informe pericial
- Estructura del informe técnico
- Características generales y estructura básica
- Las exigencias del dictamen pericial
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
- Valoración de la prueba judicial
- Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
