
Curso Superior en Derecho de las Tics, Redes Sociales y Propiedad Intelectual (Titulación Universitaria + 8 Créditos ECTS)
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Estudiar los Derechos de Autor, así como lo relativo a su duración, cómputo y derechos afines y conexos.
- Conocer el procedimiento de registro de la Propiedad Intelectual.
- Analizar los principios y características de la tecnología Blockchain.
- Aprende sobre los aspectos jurídicos estrechamente relacionados con el Blockchain.
Estas compañías requieren de profesionales jurídicos especializados en derecho tecnológico y Propiedad Intelectual capaces de dar respuesta a las necesidades del mercado.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Auge del comercio online
- Tipos de eCommerce
- Atención al cliente
- Embudos de conversión
- Casos de éxito
- Principales plataformas
- Gestión estratégica
- Plataformas de código abierto
- Confianza, privacidad y seguridad
- Principales formas de pago
- Ley de Ordenación del Comercio Minorista
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI)
- Reglamento General de Protección de Datos
- Ley de Consumidores
- SmartContracts
- Introducción y Contextualización Del Social Media Management
- Gestión de Facebook
- Gestión de Instagram
- Gestión de Twitter
- Gestión de Linkedin
- Gestión de Youtube
- Publicidad Social Media- Facebook Ads
- Publicidad Social Media- Instagram Ads
- Publicidad Social Media- Twitter Ads
- Publicidad Social Media- Linkedin Ads
- Publicidad Social Media- Publicidad En Youtube
- Concepto de autor
- Derechos de autor
- Supuestos especiales de autoría
- Introducción
- Derechos morales
- Derechos patrimoniales o de explotación
- Otros derechos
- Duración y cómputo de los derechos de autor
- Límites a los derechos de autor
- Regla de los tres pasos
- Introducción
- Artistas intérpretes o ejecutantes
- Productores de fonogramas
- Productores de grabaciones audiovisuales
- Entidades de radiodifusión
- Meras fotografías
- Obras inéditas en dominio público y obras no protegidas
- Derecho «sui generis» sobre las bases de datos
- Introducción
- Registro General de la Propiedad Intelectual
- Registros privados de propiedad intelectual
- Símbolos o indicativos de la reserva de derechos
- Introducción
- Transmisor «mortis causa»
- Transmisión «inter vivos» en general
- Transmisión de los derechos del autor asalariado
- Contrato de edición
- Contrato de edición musical
- Contrato de representación teatral y ejecución musical
- Obras cinematográficas y demás obras audiovisuales
- ¿Qué es BlockChain? Introducción e historia
- Criptomonedas
- Redes Blockchain: Pública, Privada e Híbrida
- Campos de aplicación de la tecnología Blockchain
- Pros y contras de Blockchain
- Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
- Teoría de la información
- Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
- Criptografía de clave privada o simétrica
- Criptografía de clave pública o asimétrica
- Algoritmos criptográficos más utilizados
- Funciones hash y los criterios para su utilización
- Protocolos de intercambio de claves
- Herramientas de cifrado
- Aplicaciones descentralizadas o DAPP
- Redes p2p
- Elementos de la arquitectura
- Principios de funcionamiento
- El Contrato Inteligente Smart Contract
- Evolución de los contratos tradicionales
- Aspectos básicos de Smart Contracts
- Usos de los contratos inteligentes
- Certificado digital y firma electrónica
- Reglamento UE 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativa a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior
- ICOs Los nuevos mecanismos de financiación
- Introducción e historia
- Características
- Funcionamiento
- Herramientas de gestión de pagos
- API para desarrolladores
- Introducción e historia
- Características
- Funcionamiento
- Desarrollo dAPP
- Introducción e historia
- Características
- Funcionamiento
- Proyectos
- Introducción e historia
- Características
- Funcionamiento
- ¿Qué es BaaS?
- Funcionamientos
- Azure Blockchain Wokbench
- Amazon Blockchain (AWS)

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
