
Curso en Analítica Web (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer la analítica web y SEO.
- Optimizar sitios web.
- Realizar analítica web y métricas en redes sociales.
- Conocer las herramientas de analítica web.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- ¿Qué es la analítica web?
- Establecimiento de objetivos y KPIs
- Métricas principales y avanzadas
- Objetivos y ventajas de medir
- Plan de medición
- Introducción a Google Analytics 4
- Interfaz
- Métricas y dimensiones
- Informes básicos
- Filtros
- Segmentos
- Eventos
- Informes personalizados
- Comportamiento de los usuarios e interpretación de datos
- Introducción a GTM
- Implementación con GTM
- Medición con GTM
- Uso de Debug/Preview Mode
- La atribución
- Multicanalidad
- Customer Journey
- Principales modelos de atribución
- Modelos de atribución personalizados
- Planificación del Dashboard
- Características del Dashboard
- Introducción a Data Studio
- Conectores
- Tipos de gráficos
- Personalización de informes
- Elementos de control
- Dimensiones y métricas
- Campos Calculados
- Compartir informes
- Introducción al SEO
- Historia de los motores de búsqueda
- Componentes de un motor de búsqueda
- Organización de resultados en un motor de búsqueda
- La importancia del contenido
- El concepto de autoridad en Internet
- Campaña SEO
- Introducción al SEM
- Principales conceptos en SEM
- Sistema de pujas y Calidad del anuncio
- Primer contacto con Google Ads
- Creación de anuncios con calidad
- Indicadores clave de rendimiento en SEM
- Análisis del tráfico en redes sociales
- Fijar objetivos en redes sociales
- Youtube
- Tik tok
- Usabilidad
- Mapas de calor
- Grabaciones de sesiones de usuario
- Ordenación de tarjetas
- Test A/B
- Test multivariante
- KPI, indicadores clave de rendimiento
- Cambios a realizar para optimizar una página web
- Hotjar
- Microsoft Power BI
- Google Search Console
- Matomo
- Awstats
- Chartbeat
- Adobe Analytics
- ¿Qué son las cookies?
- Tipos de cookies
- GDPR
- Herramientas para manejar el consentimiento de cookies

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
