
Master en Teleasistencia Sanitaria
Entidad:

SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer los principios básicos y los principales dispositivos de teleasistencia, así como sus ámbitos de aplicación.
- Aprender a gestionar las llamadas entrantes y salientes en un servicio de teleasistencia.
- Conocer las principales herramientas, técnicas y habilidades para llevar a cabo un servicio de teleasistencia de calidad.
- Desarrollar habilidades comunicativas que permitan establecer comunicaciones eficaces entre teleoperadores y usuarios, considerando los protocolos, normativa y buenas prácticas profesionales.
- Afrontar las situaciones de crisis generadas en el servicio de teleasistencia empleando habilidades psicosociales para permitir la atención telefónica.
- Analizar la importancia del trabajo en equipo para la prestación de un servicio de teleasistencia.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Conceptos generales de teleasistencia
- Claves de la Ley de Dependencia
- Introducción al Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD)
- Organización del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia
- Prestaciones del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia
- Gestión del Servicio de Teleasistencia
- Recursos Humanos
- Recursos Materiales
- Protocolos de Atención
- Gestión de calidad del Servicio de Teleasistencia
- Introducción a los colectivos a los que se dirige el Servicio de Teleasistencia
- Colectivo de Mayores
- Colectivo de Discapacitados
- Colectivo de enfermos mentales
- Colectivo de personas víctimas de violencia de género
- Características de las personas excluidas del Servicio de Teleasistencia
- Teleasistencia y telecuidado.
- Innovación tecnológica aplicada a la teleasistencia.
- Nuevas tendencias y líneas de negocio en teleasistencia.
- Introducción
- Geriatría y gerontología
- Asistencia geriátrica
- Asistencia gerontológica
- Introducción
- Grandes síndromes del anciano y del discapacitado
- El envejecimiento y sus principales patologías
- Discapacidad y sus principales patologías
- Enfermedades mentales más frecuentes
- Problemática biopsicosocial
- Proceso de alta en un Servicio de Teleasistencia
- Protocolos de actualización de datos en la aplicación informática tras atender la primera llamada al servicio
- Proceso de Generación de Agendas
- Programación de Agendas
- Manejo y uso de las herramientas telemáticas
- Metodologías de comunicación con personas usuarias
- Clasificación de los distintos tipos de alarmas
- Clasificación de las llamadas entrantes
- Tipologías de actuación y recursos
- Protocolos de tratamiento de las llamadas según niveles de actuación
- Protocolos de actuación en el Servicio de Teleasistencia
- Selección de la información relevante en una llamada entrante
- Gestión del expediente en la aplicación informática
- Códigos de la aplicación informática
- Proceso de programación de la agenda de seguimiento
- Protocolo de elaboración del informe de actuación
- Llamadas de agenda: aplicaciones informáticas.
- Clasificación de agendas: identificación y gestión.
- Sistemática en la planificación de llamadas
- Operadores
- Protocolo en la organización de llamadas
- Pautas de actuación
- Tipos de llamadas salientes: de agenda, de seguimiento, de formación y asesoramiento
- Comunicación en teleasistencia
- ¿Cómo realizar la presentación en una llamada saliente?
- Tipología y tiempo dedicado a la conversación
- Técnicas para conducir la conversación
- Despedida
- Registro de la información
- Generación de informes: motivos
- Tipología de informes
- Metodología empleada en la generación de informes
- Compilación de la información
- Partes de un informe
- ¿Cómo se redacta un informe?
- Informes internos y externos al servicio de Teleasistencia
- Acceso: contraseñas
- Confidencialidad de los datos
- Manejo de los equipos y técnicas de telecomunicación e informática
- Gestión de incidencias
- Ley de PRL en los servicios de Teleasistencia
- Tipología de los usuarios de servicios de atención de Teleasistencia
- Características y habilidades de los operadores
- Derechos fundamentales de los usuarios
- Confidencialidad, respeto y discreción
- Limpieza y orden
- Técnicas grupales de trabajo en equipo
- Reuniones de los grupos de trabajo
- Registro y transmisión de incidencias
- Sistemática de la comunicación de incidencias
- Fuentes generadoras de situaciones de crisis y el arte de escuchar
- Intervención psicosocial en situaciones de crisis
- Herramientas de intervención ante situaciones de estrés y ansiedad

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
