Master en Medicina Nuclear e Imagen para el Diagnóstico en formación programada online. Formación Bonificada

Master en Medicina Nuclear e Imagen para el Diagnóstico

MATRICULACIÓN

Entidad:

Titulacion de INESEM
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%

SOLICITAR INFORMACIÓN

Presentación
DESCRIPCIÓN
Las distintas técnicas utilizadas en la obtención de imágenes para el diagnóstico y la medicina nuclear constituyen una de las principales herramientas para el diagnóstico y la terapia de diversas patologías. Con la realización de este máster recibirás nociones básicas sobre la física de las radiaciones, profundizando en técnicas como la radiografía, la tomografía axial computarizada, la resonancia magnética, la ecografía y otras técnicas de imagen utilizadas en medicina nuclear. Además adquirirás conocimientos sobre el manejo de equipos de electromedicina. Con el servicio personalizado de tutorización, podrás ampliar aspectos que a nivel personal o laboral te resulten más necesarios o productivos, realizando un aprovechamiento mucho más individualizado.
OBJETIVOS
  • Conocer de manera más avanzada la física de las radiaciones y de los rayos X.
  • Aprender los diferentes principios de la técnica radiográfica.
  • Adquirir conocimientos acerca de la realización de radiografía en las diferentes zonas del cuerpo.
  • Estudiar los aspectos básicos y específicos sobre Técnicas de Imagen por Medicina Nuclear.
PARA QUÉ TE PREPARA
Este máster te proporcionará una formación especializada en el ámbito de la imagen para el diagnóstico y la medicina nuclear. Recibirás nociones básicas sobre la física de las radiaciones, profundizando en técnicas como la radiografía, la tomografía axial computarizada, la resonancia magnética, la ecografía y otras técnicas de imagen utilizadas en medicina nuclear. Además adquirirás conocimientos sobre el manejo de equipos de electromedicina.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este Máster en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear va dirigido a Enfermeros, Médicos, Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico, Técnicos en Electromedicina, personal Sanitario y no Sanitario de las Unidades de Diagnósis y Radiología, y a aquellas personas interesadas en la materia del Máster.
Metodología

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Por último, el alumno contará en todo momento con:

Claustro Docente
Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas e incluso planteando material adicional para su aprendizaje profesional.
Comunidad
En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.
Material Adicional
De libre acceso en el que completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta. Podrá encontrarlo en Revista Digital, INESEM y MasterClass INESEM, puntos de encuentro entre profesionales que comparten sus conocimientos.
Temario
SE DESARROLLARÁN LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
  1. Red de alimentación eléctrica
  2. Fuentes de alimentación
  3. Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI´s)
  4. Transductores
  5. Generadores de señal
  6. Equipos de medida
  7. Red de datos
  8. Bombas, compresores y vacuómetros
  1. Radiaciones ionizantes
  2. Diagnóstico por imagen
  3. Digitalización de la imagen
  4. Equipos de laboratorio
  5. Equipos de monitorización y registro
  6. Equipos de pruebas funcionales
  7. Equipos que generan una función específica del cuerpo
  1. Equipos de radioterapia
  2. Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
  3. Equipos de hemodiálisis
  4. Equipos de rehabilitación
  1. El cuerpo humano, sistema fisiológico
  2. Hemodinámica, fisiología básica
  3. Monitorización cerebral
  4. Métodos no invasivos
  5. Métodos invasivos
  6. Sistema respiratorio
  1. Definición de radiología
  2. Historia de la radiología
  3. Introducción a los rayos X
  4. Normativa vigente
  1. Nociones básicas sobre la estructura atómica
  2. Espectro electromagnético
  3. Radiaciones ionizantes
  1. Física de los rayos X
  2. Propiedades de los rayos X
  3. Producción de rayos X
  4. Equipo radiológico
  5. El tubo de Rx. Componentes del tubo
  6. Generador
  7. Otros componentes del equipo
  1. Imagen radiográfica
  2. Película radiográfica
  3. Chasis
  4. Pantallas de refuerzo
  5. Equipo y proceso revelador y fijador de la película radiográfica
  6. Imagen fluoroscópica/radioscópica
  7. Factores que condicionan la calidad de la imagen radiográfica
  1. Servicios de radiología convencional
  2. Estructura básica de las unidades asistenciales de radiología
  3. Unidades de radiología
  1. Definición radiología intervencionista
  2. Procedimientos e intervenciones de la radiología intervencionista
  3. Radioterapia
  1. Fundamentos físicos de la detección de las radiaciones
  2. Detectores de ionización gaseosa
  3. Detectores de centelleo
  4. Detector de semiconductor
  5. Dosimetría de la radiación
  1. Radiobiología
  2. Respuesta celular a la radiación
  3. Clasificación de los efectos biológicos producidos en la radiación ionizante
  4. Respuesta sistémica y orgánica de la radiación
  1. Definición de radiodiagnóstico
  2. Criterios de calidad en radiodiagnóstico
  3. Criterios para la aceptabilidad de las instalaciones de radiodiagnóstico
  1. Anatomía del tórax
  2. Planos anatómicos del cuerpo humano
  3. Normas generales para realizar una radiografía de tórax
  4. Proyección posteroanterior de tórax
  5. Proyección lateral de tórax
  6. Proyección de tórax en posición lordótica
  7. Proyección lateral del esternón
  8. Proyección anteroposterior de las costillas
  9. Proyección oblicua
  10. Proyección en decúbito lateral
  11. Proyección en espiración
  1. Anatomía del abdomen
  2. Proyección simple de abdomen (AP en decúbito supino)
  3. Proyección anteroposterior de abdomen en bipedestación
  4. Proyección lateral del abdomen
  5. Proyección de abdomen lateral en decúbito supino con rayo horizontal
  6. Proyección en decúbito lateral izquierdo con rayo horizontal de abdomen
  7. Proyección posteroanterior del abdomen
  1. Anatomía del cráneo y la columna
  2. Normas generales para realizar una radiografía de columna, cráneo o cuello
  3. Proyección frontal, anteroposterior o posteroanterior de cráneo
  4. Proyección perfil o lateral de cráneo
  5. Proyección anteroposterior de columna cervical
  6. Proyección lateral de columna cervical
  7. Proyección anteroposterior de columna dorsal o torácica
  8. Proyección lateral de columna dorsal o torácica
  9. Proyección anteroposterior de columna lumbar
  10. Proyección lateral de columna lumbar
  11. Proyecciones de sacro y cóccix
  1. Anatomía del miembro superior
  2. Proyección anteroposterior de clavícula
  3. Proyección lordótica de clavícula
  4. Proyección anteroposterior de escápula
  5. Proyección lateral de escápula
  6. Proyección anteroposterior de hombro con rotación neutra
  7. Proyección anteroposterior de hombro con rotación externa
  8. Proyección anteroposterior de hombro con rotación interna
  9. Proyección axial de hombro
  10. Proyección de hombro en oblicua posteroanterior o método escapular en “Y”
  11. Proyección anteroposterior de húmero
  12. Proyección lateral de húmero
  13. Proyección lateral transtorácica del húmero
  14. Proyección anteroposterior de codo
  15. Proyección lateral de codo
  16. Proyección anteroposterior de antebrazo
  17. Proyección lateral de antebrazo
  18. Proyección posteroanterior axial de muñeca. Desviación cubital
  19. Proyección lateral de muñeca
  20. Proyección posteroanterior de muñeca
  21. Proyección posteroanterior de mano completa
  22. Proyección oblicua de la mano completa
  23. Proyección posteroanterior de dedos (2º a 5º)
  24. Proyección lateral de dedo
  25. Proyección anteroposterior del pulgar
  1. Osteología del miembro inferior
  2. Musculatura del miembro inferior
  3. Proyección anteroposterior de pelvis
  4. Proyección anteroposterior de cadera
  5. Proyección lateral de cadera
  6. Proyección anteroposterior de fémur
  7. Proyección lateral de fémur
  8. Proyección anteroposterior de rodilla
  9. Proyección lateral de rodilla
  10. Proyección axial de rótula
  11. Proyección anteroposterior de pierna
  12. Proyección lateral de pierna
  13. Proyección anteroposterior de tobillo
  14. Proyección lateral de tobillo
  15. Proyección de pie anteroposterior o dorsoplantar
  16. Proyección de pie oblicua
  17. Proyección anteroposterior de los dedos de los pies o dorsoplantar
  18. Proyección lateral de calcáneo
  1. Origen de la imagen digital mediante TC
  2. Salas de un servicio de TC
  3. Componentes del equipo de TC
  4. Sistema de adquisición de datos
  5. Cinco generaciones de TC
  6. TC helicoidal
  7. TC helicoidal multidetector
  8. TC de doble energía
  9. Implicaciones de los avances
  1. Física atómica básica
  2. Radiaciones ionizantes
  1. Historia de la protección radiológica
  2. Justificación y optimización de los recursos
  3. Limitación de dosis
  4. Unidades de dosis en TC
  5. Efectos biológicos
  6. Señalización de zonas
  7. Clasificaciónn de zonas y personal
  8. Dosimetría y límites de dosis
  9. Medios y normas de protección
  1. Tipos de medios de contraste
  2. Contrastes baritados
  3. Contraste yodados
  4. Explraciones con medios de contrastes e indicaciones
  5. Reacciones adversas a los contrastes
  1. Concepto de Imagen en TC
  2. Haz de rayos
  3. Absorción y atenuación
  4. Matriz, pixel y vóxel
  5. Escala de grises
  6. Proyección y reconstrucción de la imagen digital
  7. Calidad de la imagen digital
  8. Parámetros técnicos modificables
  1. El paciente ambulatorio
  2. El paciente hospitalizado
  3. Contraindicaciones
  4. Manejo y movilización del paciente
  5. Preparación
  6. Monitorización
  1. Recuerdo anatómico-radiológico
  2. Cráneo y encéfalo
  3. Anatomía del tórax
  4. Cavidad torácica
  5. Anatomía del aparato digestivo
  6. Anatomía del aparato urinario
  1. Fundamentos físicos
  2. Comportamiento magnético de los núcleos atómicos
  3. Fenómeno de resonancia nuclear magnética
  4. Fenómeno de relajación
  5. Resonancia frente a relajación
  1. Mecanismos de contraste
  2. Contrastes positivos en la imagen digital
  3. Contrastes negativos en la imagen digital
  4. Factores de riesgo en la aplicación de contrastes paramagnéticos
  1. Parámetros primarios
  2. Parámetros secundarios
  1. Riesgos
  2. Objetos potencialmente peligrosos
  3. Zonas de acceso restringido
  4. Personal del servicio de RM y personal ajeno
  5. Mujeres embarazadas: trabajadoras y pacientes
  6. Prótesis y dispositivos biomédicos
  7. Presencia de cuerpos extraños en el cuerpo
  8. Piercings, joyería, tatuajes y maquillaje permanente
  9. Protección auditiva
  10. Seguridad con el empleo de contrastes paramagnéticos
  1. Preparación previa a la prueba
  2. Anestesia en RM
  3. Monitorización
  4. Manejo y movilización de pacientes
  5. Aislamientos hospitalarios y RM
  1. Aspectos generales de la historia de la ecografía
  2. Ecografía
  3. Ecografía con contraste
  1. Introducción a los principios físicos del método de ultrasonido
  2. Generación y recepción de las ondas: piezoelectricidad y magnetoestricción. Transmisión y recepción de ondas ultrasónicas
  3. Haz ultrasónico
  1. El ecógrafo
  2. Métodos básicos utilizados en el ultrasonido o ecografía
  1. Aspectos generales del embarazo
  2. Pruebas y procedimientos diagnósticos
  3. La ecografía obstétrica
  1. El periodo prenatal
  2. Aspectos generales de las diferentes ecografías
  3. Ecografía 4D
  4. Ecografía 5D
  1. Fundamentos
  2. Aplicaciones en investigación y práctica clínica
  1. Fundamentos
  2. Gammagrafía ósea
  3. Gammagrafía de tiroides
  4. Gammagrafía hepatobiliar
  5. Gammagrafía cardíaca
  1. Osteoporosis
  2. Fundamentos físicos de la densitometría
  3. Adquisición digital y análisis
  4. Interpretación de resultados
  5. Comparación entre densitometrías
  6. Control de calidad
  7. Densitometría pediátrica y otras aplicaciones digitales
  1. Fundamentos
  2. Aplicaciones de los estudios SPECT
  1. El trabajo y la salud
  2. Los riesgos profesionales
  3. Factores de riesgo
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo: Accidente de trabajo. Enfermedad profesional. Otras patologías derivadas del trabajo. Repercusiones económicas y de funcionamiento
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo: Organismos nacionales. Organismos de carácter autonómico
  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo: Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos. El fuego
  5. Riesgos derivados de la carga de trabajo: La fatiga física. La fatiga mental. La insatisfacción laboral
  6. La protección de la seguridad y salud de los trabajadores: La protección colectiva. La protección individual
  1. Tipos de accidentes
  2. Evaluación primaria del accidentado
  3. Primeros auxilios
  4. Socorrismo
  5. Situaciones de emergencia
  6. Planes de emergencia y evacuación
  7. Información de apoyo para la actuación de emergencias
  1. La gestión de la prevención de riesgos laborales en un hospital / empresa
  2. Recursos humanos y materiales para el desarrollo de las actividades preventivas
  3. Organización de las emergencias
  4. Clasificación de los equipos de protección individual (EPI´s)
  5. Gestión y manipulación de residuos: Residuos biológicos. Residuos radiactivos. Residuos inertes
Titulación
Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Requisitos Acceso
Este curso bonificado pertenece al sistema de Formación Programada de INESEM Business School. Se tramita con cargo a un crédito formativo asignado a las empresas privadas españolas para la formación de sus trabajadores sin que les suponga un coste. Para tramitar este curso de formación programada es necesario:
  • Estar trabajando para una empresa privada.
  • Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
  • Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
  • Que la empresa autorice la formación programada
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
Master en Medicina Nuclear e Imagen para el Diagnóstico
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%
MATRICULACIÓN
MATRÍCULA ONLINE
Master en Medicina Nuclear e Imagen para el Diagnóstico
Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES S.A.U. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

* Campos obligatorios