
Curso Superior en Trastornos de la Conducta Alimentaria
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer y analizar los principales Trastornos de la Conducta Alimentaria, así como las bases de la alimentación perturbada.
- Justificar la importancia de la prevención ante cualquier tipo de problema que afecte al menor, así como el papel del profesorado desde el centro escolar.
- Conocer los principales niveles de prevención y las acciones que de cada uno de ellos se ejecutan.
- Conocer los criterios diagnósticos de los TCA, así como las principales herramientas de detección de los mismos y analizar la comorbilidad de los TCA.
- Analizar los principales modelos conceptuales del desarrollo de los TCA y aprender cuáles son las principales estrategias de intervención con pacientes que lo presentan.
- Establecer las bases de una dieta equilibrada y aprender los conceptos básicos que permitan seguir unos hábitos alimentarios saludables.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Los Trastornos de la Conducta Alimentaria en la historia.
- Actualidad de los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
- Factores psicológicos de la alimentación.
- ¿Cómo podemos estudiar la personalidad?
- Factores sociales que influyen en la alimentación.
- Construcción de la conducta alimentaria
- Neurobiología de la alimentación
- Conceptualización de los trastornos mentales
- Trastornos por ansiedad
- Trastornos por afectividad
- Trastornos por consumo de alcohol
- Trastornos por consumo de drogas
- Trastornos esquizofrénicos y delirantes
- Demencias
- Conceptualización de la obesidad
- ¿Cómo clasificamos la obesidad?
- Aspectos epidemiológicos
- Aspectos etiológicos
- Influencia de los aspectos psicosociales
- Morbilidad asociada
- Proceso de tratamiento
- Conceptualización de anorexia nerviosa
- Antecedentes históricos
- Aspectos epidemiológicos
- Aspectos etiológicos
- Síntomas de la anorexia nerviosa
- Criterios diagnósticos
- Acciones preventivas
- Proceso de tratamiento
- Conceptualización de bulimia nerviosa
- Antecedentes históricos
- Aspectos epidemiológicos
- Criterios diagnósticos
- Síntomas
- Proceso de tratamiento
- Distinción entre anorexia y bulimia
- Vigorexia
- Ortorexia
- Desnutrición
- Justificación de la prevención ante trastornos de la conducta alimentaria
- Hábitos alimenticios y desarrollo
- Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
- El profesorado en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
- La educación nutricional como herramienta de prevención
- Niveles de prevención
- La evaluación del paciente
- Criterios diagnósticos de los TCA
- Diagnóstico diferencial en los TCA
- Introducción
- Principales instrumentos de identificación de TCA
- Introducción a la comorbilidad de los TCA
- Trastornos de la Conducta alimentaria y depresión
- Trastornos de la Conducta alimentaria y ansiedad
- Trastornos de la Conducta alimentaria y Trastorno Obsesivo-Compulsivo
- Trastornos de la Conducta alimentaria y Trastorno de la Personalidad
- Trastornos de la Conducta alimentaria y otros trastornos
- Objetivos del tratamiento de los Trastornos de la Conducta alimentaria
- Tratamiento conductual y psicológico de bulimia y anorexia nerviosas
- Terapia con familias
- Grupos de autoayuda en los TCA
- Aspectos introductorios
- Modelos conceptuales
- Construcción social de los TCA: enfoque desde la perspectiva feminista
- Introducción a la atención sanitaria en trastornos de la conducta alimentaria
- Intervención sanitaria desde la Atención Primaria
- Intervención en TCA en las Unidades de Salud Mental
- Intervención en TCA en el hospital Materno-Infantil
- Intervención en TCA en el hospital de día Infanto-Juvenil
- Farmacología en la bulimia nerviosa
- Características del agua
- El agua en nuestro organismo
- ¿En qué medida consumir agua?
- El agua como causa del trastorno
- El agua en los alimentos
- ¿Qué valor tienen los alimentos?
- De qué se componen los alimentos
- Alimentos de origen animal
- Alimentos de origen vegetal
- Cereales y sus derivados
- Verduras y hortalizas
- Setas y algas
- Legumbres
- Frutas y frutos secos
- Grasas de origen vegetal
- Otros tipos de alimentos
- Alimentos que estimulan
- Condimentos y especias
- Conceptualización
- ¿Qué entendemos por dieta equilibrada?
- Recomendaciones dietéticas
- ¿Cómo elaborar una dieta?
- Mitos o leyendas
- Cambios en la fisiología
- Fases del desarrollo del niño
- Factores implicados en la ingesta de alimentos
- Pirámide nutricional en el niño
- Necesidades nutricionales y algunas recomendaciones
- La alimantación durante el día
- El aprendizaje del comer bien
- Plan semanal de comidas
- Importancia para el niño de una buena nutrición
- Obesidad en la edad infantil
- Análisis de los hábitos alimentarios del niño
- Nutrición en el centro escolar
- Decálogo de hábitos saludables en la alimentación
- Aspectos introductorios
- Cambios en la fisiología
- Recomendaciones nutricionales
- Consejos de una vida saludable para el adolescente

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
