
Curso en Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
Años antes de que se hablara de la Responsabilidad Social Corporativa, los departamentos de RRHH tenían que garantizar el bienestar de los empleados de las empresas. Hoy en día, estos dos conceptos se integran, y todo profesional del área de RRHH debe aunar la normativa y legislación del entorno con las de la empresa. Por ello, este Curso Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC, te prepara para ser el profesional que tu empresa necesita.
- Estudiar los fundamentos éticos y morales de la Responsabilidad Social, en el entorno de la empresa.
- Entender el marco conceptual de la RSC y su situación actual.
- Aprender las políticas y estrategias de las que disponen las organizaciones para aplicar la RSC a su gestión.
- Usar las herramientas disponibles en el mercado para llevar a la práctica los principios de la RSC.
- Mejorar el entendimiento con los diferentes Grupos de Interés.
- Analizar la importancia que en la creación de valor, tienen los intangibles y la gestión sostenible y responsable.
Este Curso Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC te prepara para aplicar las políticas y programas de Responsabilidad Social y reforzar la relación con los grupos de interés. Aprenderás el concepto de Economía Verde y sus sectores clave, además las opciones disponibles en la logística inversa. Serás capaz gestionar y controlar la RSC y de implantar el modelo RS10. También podrás desarrollar planes y acciones de Marketing Social.
El Curso Desarrollo Sostenible Empresarial y RSC está diseñado para todos los profesionales de cualquier tipo de organización que desean adquirir o ampliar conocimientos en el ámbito de la responsabilidad social y desarrollo de modelos de empresa sostenibles. Además, con Formación Programada, los trabajadores podrán realizar este curso con una bonificación de hasta el 100%.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Introducción
- Desarrollo y Medio Ambiente
- Desarrollo sostenible
- Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
- Derecho Ambiental Internacional
- ¿Qué podemos hacer nosotros?
- Análisis de la RSC en España
- La problemática medioambiental
- Consecuencias más directas sobre el medioambiente
- La evolución del consumo de energía
- Reservas energéticas mundiales
- La Generación de Residuos
- Conceptos Generales sobre los Residuos
- Indicadores y tendencias actuales
- Concepto de Economía Verde
- Principios de Transición hacia una Economía Verde
- Sectores Clave en la Economía Verde
- La Economía Circular: un Nuevo Modelo Económico
- El Contexto de la Logística Inversa: Empresa Responsable y Sostenible
- Concepto de Logística Inversa
- Evolución de la Logística Inversa
- Actualidad y Futuro de la Logística Inversa en el Marco de la UE
- Razones para la Logística Inversa
- La Gestión de los Productos Recuperados
- Modelos para la Recuperación de PFUs
- La Recuperación del Valor de los Activos
- Puntos Críticos en la Logística Inversa
- Visión Dinámica de la Logística Inversa
- La Logística Inversa como parte de la Cadena de Suministro
- La Logística Inversa y la Organización Empresarial
- Gestión de la Devolución de Producto
- Introducción a la RSC
- Principios y Valores de la Ética
- La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
- Concepto de Responsabilidad Social Corporativa.
- ¿Qué elementos debe contener la RSC?
- Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
- Análisis de la RSC en España
- Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
- Características de la Empresas Socialmente Responsable
- La Creación de Valor y la RSC
- Formulación de objetivos de RSC
- Planificación y programación de las actividades de la RSC
- Control y seguimiento de los avances en RSC
- Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
- Los Grupos de Interés
- Concepto y Tipología de los stakeholders
- Las Relaciones con los Grupos de Interés
- La RSC y los distintos Grupos de Interés
- Introducción al Modelo IQNet SR10
- El Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social según el Modelo IQNet SR10
- La Responsabilidad de la Dirección.
- La Gestión de los recursos según el modelo IQNet SR10
- Requisitos del Sistema de Gestión de la RS y los Grupos de Interés.
- Concepto de Auditoría
- Auditoría del Sistema de Gestión de la RS
- Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
- Introducción al Marketing Social
- Características del Marketing Social
- La Responsabilidad Social y la ética del Marketing
- Tipos de Marketing Social
- Marketing Social y RSC
- Ampliación del Concepto de Marketing
- Plan de Marketing Social
- Resultados en la empresa con programas de Marketing Social Corporativo

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
