Master DevOps y Cloud Computing en formación programada online. Formación Bonificada

Master DevOps y Cloud Computing

MATRICULACIÓN

Entidad:

Titulacion de INESEM
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%

SOLICITAR INFORMACIÓN

Presentación
DESCRIPCIÓN
Este Master EN CLOUD COMPUTING Y NEGOCIOS EN LA RED le ofrece una formación especializada en la materia. La realidad económica y social actual, donde se eliminan las fronteras y se globaliza todo, las tecnologías de la información tienen que adaptarse a estas nuevas situaciones. Estos cambios junto con las mejoras en las comunicaciones han hecho que prolifere el trabajo en la nube. Por esta razón la formación en este ámbito es vital.Al finalizar el Master en Cloud Computing, los alumnos estarán capacitados para decisiones técnicas en cuanto a implantaciones de sistemas en la nube; valorar las ventajas que aportará a la empresa el trabajo en la nube; realizar el análisis de requisitos necesarios para la implantación de nuestros sistemas en la nube; buscar proveedores que nos cubran las necesidades de nuestro negocio u organización; exigir y revisar la correcta gestión de la seguridad de las implantaciones en la nube; evaluar la correcta implantación de nuestro sistema en la nube; revisar que nuestra instalación cumple los requisitos legislativos.
OBJETIVOS
  • Dotar a los alumnos de una visión de cómo afrontar un proyecto de Cloud Computing.
  • Conocer las características y aprender a distinguir los principales modelos de nubes: IaaS, PaaS, SaaS y XaaS, entre otros.
  • Realizar un estudio pormenorizado de las nubes públicas, privadas e híbridas, conociendo cuál puede ser la mejor alternativa para la implantación en su negocio.
  • Conocer la amplia gama de servicios y alternativas que ofrece la nube.
  • Conocer la legislación aplicable a las sistemas de Cloud Computing
  • Conocer soluciones en la nube para empresas y usuarios finales.
PARA QUÉ TE PREPARA
Este Master EN CLOUD COMPUTING Y NEGOCIOS EN LA RED pretende dotar al alumno de la formación teórica y práctica necesaria conocer de primera mano todo lo referente al trabajo en la nube. El alumno conocerá los pros y contra de este modelo de trabajo, tecnologías actuales, modelos de nube y analizará ejemplos a través de casos de éxito. Por último, conocerá toda la legislación aplicable a Cloud Computing, haciendo especial referencia a la normativa española y europea.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este Master EN CLOUD COMPUTING Y NEGOCIOS EN LA RED está dirigido a quienes posean un grado o título equivalente en Administración y dirección de empresas, Empresariales, Economía, Informática, Marketing, Administración de sistemas o cualquier titulación que quiera reforzar o adquirir conocimientos en la tecnología Cloud Computing que le permita tomar decisiones en cuanto a la implantación de esta tecnología, y de paso poder obtener una Titulación de Master en Cloud Computing y Negocios en la Red.
Metodología

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Por último, el alumno contará en todo momento con:

Claustro Docente
Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas e incluso planteando material adicional para su aprendizaje profesional.
Comunidad
En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.
Material Adicional
De libre acceso en el que completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta. Podrá encontrarlo en Revista Digital, INESEM y MasterClass INESEM, puntos de encuentro entre profesionales que comparten sus conocimientos.
Temario
SE DESARROLLARÁN LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
  1. Ingeniería de software, sus principios y objetivos
  2. Metodologías en Espiral, Iterativa y Ágiles
  3. Prácticas ágiles
  4. Métodos ágiles
  5. Evolución de las metodologías ágiles
  6. Metodologías ágiles frente a metodologías pesadas
  1. Principios de las metodologías ágiles
  2. Agile Manifesto
  3. User History
  1. La iteracción como alternativa a la planificación lineal
  2. La comunicación y la motivación
  3. Características del liderazgo participativo
  4. Pensamiento disruptivo y desarrollo de la idea
  5. Prueba y error, learning by doing
  1. Definición y características de Extreme Programming
  2. Fases y reglas de XP
  3. La implementación y el diseño
  4. Los valores de XP
  5. Equipo y cliente de XP
  1. La teoría Scrum: framework
  2. El equipo
  3. Sprint Planning
  4. Cómo poner en marcha un Scrum
  1. Introducción al método Kanban
  2. Consejos para poner en marcha kanban
  3. Equipo
  4. Business Model Canvas o lienzo del modelo de negocio
  5. Scrumban
  1. Introducción al Lean Thinking
  2. Lean Startup
  1. Agile Inception Deck
  2. Design Thinking
  3. DevOps
  4. Dynamic Systems Development Method (DSDM)
  5. Crystal Methodologies
  6. Adaptative Software Development (ASD)
  7. Feature Driven Development (FDD)
  8. Agile Unified Process
  1. Orígenes y Significado de DevOps
  2. Características DevOps
  3. Habilidades DevOps
  1. Orígenes del cloud computing
  2. Qué es cloud computing
  3. Características del cloud computing
  4. La nube y los negocios
  5. Modelos básicos en la nube
  1. Virtualización
  2. Categorías de virtualización
  3. Cloud storage
  4. Proveedores fiables de cloud storage
  1. Servicios cloud para el usuario
  2. Escritorio virtual o VDI
  3. Servicio de centro de datos remoto
  1. Introducción
  2. IaaS
  3. PaaS
  4. SaaS
  5. Otros modelos comerciales
  1. Qué es una nube privada
  2. Ventajas e inconvenientes del servicio de la nube privada
  3. La transición a la nube privada
  4. Alternativas para crear una nube privada
  1. Qué es una nube pública
  2. Ventajas e inconvenientes del servicio de nube pública
  3. Análisis DAFO de la nube pública
  4. Nubes públicas vs Nubes privadas
  1. Qué es una nube híbrida
  2. Ventajas e inconvenientes de las nubes híbridas
  3. Aspectos clave en la implantación de una nube híbrida
  4. Evaluación de alternativas para el establecimiento de una nube híbrida
  1. Introducción
  2. Gestión de riesgos en el negocio
  3. Cuestiones legales básicas. eDiscovery
  4. Las auditorías de seguridad y calidad en cloud computing
  5. El ciclo de vida de la información
  1. Interoperabilidad en la nube
  2. Centro de procesamiento de datos y operaciones
  3. Cifrado y gestión de claves
  4. Gestión de identidades
  1. Objeciones técnicas
  2. Problemas legales
  3. Objeciones de los estamentos de la empresa
  4. Recomendaciones para la empresa
  1. Claves para el uso de la nube en organizaciones
  2. Ventajas e inconvenientes
  3. Retos en una infraestructura en la nube
  4. Razones para migrar a la nube
  5. Modelos de negocio basados en la nube
  6. El contrato de prestación de servicios
  7. Casos de éxito
  1. Qué es Big Data
  2. La era de las grandes cantidades de información: Historia del Big Data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Reglas para los Big Data
  5. Big Data enfocado a los negocios
  6. Open Data
  7. IoT (Internet of Things - Internet de las cosas)
  1. Web : Web social
  2. Blogs
  3. Wikis
  4. Redes sociales
  5. Social Media
  6. La web
  1. Tecnología actual disponible
  2. Música en la nube
  3. Lectura en la nube
  4. Videoclubs en la nube
  5. Utilización de la nube en ámbitos educativos
  1. Evolución de las tecnologías móviles
  2. Redes inalámbricas
  3. La era post-PC
  4. Smartphones
  5. Tablets
  6. Plataformas para dispositivos móviles
  7. Aplicaciones móviles y categorización
  8. Sincronización de datos
  1. Introducción al Cloud computing
  2. Modo de trabajo y funcionamiento
  3. Virtualización
  4. Tipos de Cloud
  5. Niveles de Programación
  6. Historia
  7. Ventajas e inconvenientes
  8. Análisis DAFO
  1. El Cloud Computing y el departamento IT
  2. Niveles del Cloud Computing
  3. ¿Qué es la virtualización?
  4. Centros de datos para Cloud
  1. Ventajas y desventajas del Cloud Computing
  2. Análisis DAFO de la implantación del Cloud
  1. (LOPD) Ley de Protección de Datos
  2. Propiedad intelectual
  3. Relaciones laborales
  4. Los retos del Cloud Computing
  5. Implementación de la seguridad en el Cloud Computing
  6. Análisis forense en el Cloud Computing
  7. Cloud Security Alliance (CSA)
  1. Tipos de nube
  2. Tipo de cloud que debo de usar
  3. La topología en el ámbito de los servicios cloud
  1. Plataforma Windows Azure
  2. Usuario: modo de acceso y trabajo
  3. Administración de Azure
  4. Virtualización con Azure
  5. Vista programador
  6. Servicios de Azure
  7. Bases de Datos con Azure
  8. Programación en Azure
  1. Distribuciones Linux en la Nube
  2. Usuario: modo de acceso y trabajo
  3. Administración
  4. Virtualización con Linux
  5. Vista programador
  6. Servicios en Linux
  7. Bases de Datos en Linux
  8. Programación en la Nube bajo Linux
  1. Acceso a servicios misma plataforma
  2. Acceso a servicios diferentes plataforma
  3. Interoperabilidad
  4. Futuro de los Servicios Cloud Computing
  1. ¿Qué es el control de versiones?
  2. ¿Qué es GIT?
  3. ¿Por qué GIT?
  4. Instalación de GIT
  5. GitHub y su relación con GIT
  1. Flujo de trabajo en GIT (Workflow)
  2. Principales comandos Git Bash
  3. Crear un repositorio
  4. Cambios de archivos
  5. Deshacer cambios
  6. Sincronizar repositorios
  7. Reescribir historial
  1. Usar ramas en GIT
  2. Cambiar ramas (Git checkout)
  3. Ramas remotas (Remote Branches)
  4. Flujo de trabajo (Workflow)
  5. Integración de ramas
  6. Borrado de ramas
  7. Etiquetas (Tags)
  8. Solicitudes de extracción (Pull requests)
  1. Comandos GIT en Git Bash
  2. Comandos GIT para configurar y crear repositorios
  3. Comandos GIT para preparar y confirmar cambios
  4. Comandos GIT para trabajar con repositorios remotos (como GitHub)
  5. Comandos GIT para deshacer cambios y etiquetas
  1. Trabajar con GIT
  2. Confirma con regularidad (commit)
  3. Escriba mensajes de confirmación útiles
  4. Utilice ramas (Branch)
  5. Actualice su repositorio antes de enviar cambios (Pull y Push)
  6. Divide el trabajo en repositorios
  1. ¿Para qué sirven las herramientas DevOps?
  2. Principales herramientas DevOps
  1. ¿Qué es Jenkins?
  2. Instalación Jenkins
  3. Integración Jenkins con GitHub
  4. Roles en Jenkins: Crear usuarios y administrar permisos
  5. Crear compilaciones con un proyecto de estilo libre
  6. Tuberías (Pipelines) en Jenkins
  1. ¿Qué es Docker?
  2. Arquitectura Docker
  3. Instalación Docker
  4. Uso de Docker
  1. ¿Qué es Puppet?
  2. ¿Cómo funciona Puppet?
  3. Bloques Puppet
  4. Instalar Agente Puppet en Windows
  5. Uso de Puppet
  1. ¿Qué es Vagrant?
  2. Instalación Vagrant
  3. Uso de Vagrant
  1. ¿Qué es Snort?
  2. Reglas Snort
  3. Instalación Snort y configuración de reglas
  4. Instalar un servidor Syslog
  1. ¿Qué es ElasticBox?
  2. Instalar Kubernetes desde Docker
  3. Kubectl y comandos útiles
  4. Contexto Docker y Kubernetes
  5. Dashboard de Kubernetes
  6. Despliegue de aplicaciones
Titulación
Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Requisitos Acceso
Este curso bonificado pertenece al sistema de Formación Programada de INESEM Business School. Se tramita con cargo a un crédito formativo asignado a las empresas privadas españolas para la formación de sus trabajadores sin que les suponga un coste. Para tramitar este curso de formación programada es necesario:
  • Estar trabajando para una empresa privada.
  • Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
  • Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
  • Que la empresa autorice la formación programada
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
Master DevOps y Cloud Computing
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%
MATRICULACIÓN
MATRÍCULA ONLINE
Master DevOps y Cloud Computing
Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES S.A.U. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

* Campos obligatorios