
Curso Superior de Informática Forense y Peritaje Informático + 5 Créditos ECTS
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Identificar los elementos de un sistema informático.
- Descubrir en qué consiste la ciberseguridad y cómo podemos protegernos.
- Evitar la cibercriminalidad mediante la realización de análisis forenses.
- Indicar las etapas implicadas en un análisis forense.
- Implantar un Sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI)
- Realizar informes periciales a raíz de análisis forense.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- La informática
- Componentes de un sistema informático
- Estructura básica de un sistema informático
- Unidad central de proceso en un sistema informático
- Periféricos más usuales: conexión
- Sistema operativo
- Internet
- Conectividad a Internet
- Concepto de informática forense
- Objetivos de la informática forense
- Usos de la informática forense
- El papel del perito informático
- El laboratorio informático forense
- Evidencia digital
- Cadena de custodia
- El ciberespacio y su seguridad
- Riesgos y amenazas de la ciberseguridad
- Objetivos de la ciberseguridad
- Líneas de acción de la ciberseguridad nacional
- Instituto Nacional de Ciberseguridad
- Delito informático
- Tipos de delito informático
- Cibercriminalidad
- ¿Qué es el hacking ético?
- Aspectos legales del hacking ético
- Perfiles del hacker
- Test de vulnerabilidades
- Sniffing
- Tipos de test de seguridad en entornos web
- El análisis forense
- Etapas de un análisis forense
- Tipos de análisis forense
- Requisitos para el análisis forense
- Principales problemas
- Adquisición de datos: importancia en el análisis forense digital
- Modelo de capas
- Recuperación de archivos borrados
- Análisis de archivos
- La sociedad de la información
- ¿Qué es la seguridad de la información?
- Importancia de la seguridad de la información
- Principios básicos de seguridad de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad
- Descripción de los riesgos de la seguridad
- Selección de controles
- Factores de éxito en la seguridad de la información
- Introducción a los sistemas de gestión de seguridad de la información
- Beneficios aportados por un sistema de seguridad de la información
- Marco normativo
- Normativa sobre seguridad de la información
- Normativa relacionada con la ciberseguridad
- Legislación sobre delitos informáticos
- Concepto de perito
- Atestado policial
- Informe pericial
- Informes periciales por cláusulas de suelo
- Informes periciales para justificación de despidos
- Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
- Informes especiales de carácter pericial
- Concepto de prueba
- Medios de prueba
- Clases de pruebas
- Principales ámbitos de actuación
- Momento en que se solicita la prueba pericial
- Práctica de la prueba
- ¿Qué es el informe técnico?
- Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
- Objetivos del informe pericial
- Estructura del informe técnico
- Características generales y estructura básica
- Las exigencias del dictamen pericial
- Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
- Valoración de la prueba judicial
- Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
Doble titulación:
- Título Propio Curso Superior de Informática Forense y Peritaje Informático expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
- Título Propio Universitario en Elaboración de Informes Periciales expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS



- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
