Master en Psicoterapia Cognitivo Conductual en formación programada online. Formación Bonificada

Master en Psicoterapia Cognitivo Conductual

MATRICULACIÓN

Entidad:

Titulacion de INESEM
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%

SOLICITAR INFORMACIÓN

Presentación
DESCRIPCIÓN
La psicoterapia establecida desde el modelo cognitivo-conductual es la que más éxito nos ha mostrado a lo largo de las últimas décadas en cuanto a intervención de los trastornos mentales se refiere. Tanto es así que es una de las especialidades más demandadas en los profesionales que se incorporan a centros de psicoterapia e intervención psicológica, entendiendo el manejo del modelo cognitivo-conductual como la mejor garantía de éxito terapéutico.Con la realización del Master en Psicoterapia Cognitivo Conductual te convertirás en uno de los profesionales mejor valorados en el ámbito sanitario, pudiendo formar parte de equipos multidisciplinares de intervención psicológica, consiguiendo tus metas gracias a su metodología online y al seguimiento docente.
OBJETIVOS
  • Conocer el modelo cognitivo
  • conductual.
  • Estudiar los principales trastornos mentales que padece la población.
  • Conocer los principales métodos de intervención desde el modelo cognitivo
  • conductual.
  • Aprender las aportaciones del análisis del contexto a la intervención psicológica.
PARA QUÉ TE PREPARA
El Master en Psicoterapia Cognitivo Conductual te dota de los conocimientos y técnicas necesarias para realizar intervenciones a nivel psicológico basándote en los principios del modelo cognitivo-conductual, avalado por sus éxitos terapéuticos tanto en los procesos de intervención en consulta clínica, así como por la investigación científica más rigurosa. Igualmente, te dota de los conocimientos más importantes de las terapias de tercera generación.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El Master en Psicoterapia Cognitivo Conductual se encuentra dirigido a todos aquellos profesionales de la psicología sanitaria que quieran especializar sus intervenciones en el modelo cognitivo-conductual, avalado científicamente por la investigación y por los resultados obtenidos en consulta, centrándose en los procesos mentales y en las variables de la conducta observables en el contexto.
Metodología

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Por último, el alumno contará en todo momento con:

Claustro Docente
Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas e incluso planteando material adicional para su aprendizaje profesional.
Comunidad
En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.
Material Adicional
De libre acceso en el que completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta. Podrá encontrarlo en Revista Digital, INESEM y MasterClass INESEM, puntos de encuentro entre profesionales que comparten sus conocimientos.
Temario
SE DESARROLLARÁN LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
  1. Introducción a la Psicología Clínica
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
  3. Habilidades del terapeuta
  1. Mecanismos de defensa de la personalidad
  2. Tipos de temperamentos
  1. Introducción
  2. Qué es un tratamiento psicológico
  3. Psicólogo & Psiquiatra
  4. Momento para el tratamiento y sus tipos
  5. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción a los trastornos depresivos
  2. Trastornos depresivos
  3. Especificadores para trastornos depresivos
  4. Tratamiento de los trastornos depresivos
  1. Introducción a los trastornos de ansiedad
  2. Trastorno de ansiedad por separación
  3. Mutismo selectivo
  4. Fobia específica
  5. Trastorno de ansiedad social (fobia social)
  6. Trastorno de pánico
  7. Agorafobia
  8. Trastorno de ansiedad generalizada
  9. Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
  10. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica
  11. Otro trastorno de ansiedad especificado
  12. Otro trastorno de ansiedad no especificado
  13. Tratamiento de los trastornos de ansiedad
  1. Introducción a los trastornos obsesivos compulsivos
  2. Trastorno obsesivo-compulsivo
  3. Trastorno dismórfico corporal
  4. Trastorno de acumulación
  5. Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el pelo)
  6. Trastorno de excoriación (rascarse la piel)
  7. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados inducidos por sustancias/medicamentos
  8. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados debido a otra afección médica
  9. Otro trastorno compulsivo-obsesivo y trastornos relacionados especificados
  10. Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados no especificados
  11. Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados
  1. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  2. Trastorno de apego reactivo
  3. Trastorno de relación social desinhibida
  4. Trastorno de estrés postraumático
  5. Trastorno de estrés agudo
  6. Trastorno de adaptación
  7. Otro trastorno relacionado con traumas y factores de estrés especificado
  8. Trastorno relacionado con traumas y factores de estrés no especificado
  9. Tratamiento de los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  1. Trastornos disociativos
  2. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  1. Personalidad normal VS personalidad patológica
  2. Trastorno general de la personalidad
  3. Trastornos de la personalidad. Grupo A
  4. Trastornos de la personalidad: Grupo B
  5. Trastorno de la personalidad: Grupo C
  6. Otros trastornos de la personalidad
  7. Tratamiento de los trastornos de la personalidad
  1. Introducción al espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  2. Trastorno esquizotípico (de la personalidad)
  3. Trastorno delirante
  4. Trastorno psicótico breve
  5. Trastorno esquizofreniforme
  6. Esquizofrenia
  7. Trastorno esquizoafectivo
  8. Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos
  9. Trastorno psicótico debido a otra afección médica
  10. Catatonía
  11. Otro trastorno del espectro de la esquizofrenia especificado y otro trastorno psicótico
  12. Trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico
  13. Tratamiento del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
  1. Introducción al Trastorno bipolar
  2. Trastorno Bipolar I
  3. Trastorno Bipolar II
  4. Trastorno ciclotímico
  5. Trastorno bipolar y trastorno relacionado inducido por sustancias/medicamentos
  6. Trastorno bipolar y trastorno relacionado debido a otra afección médica
  7. Otro trastorno bipolar y trastorno relacionado especificado
  8. Trastorno bipolar y trastorno relacionado no especificado
  9. Tratamiento del trastornos bipolar y otros trastornos relacionados
  1. Introducción a los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
  2. Pica
  3. Trastorno de rumiación
  4. Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos
  5. Anorexia nerviosa
  6. Bulimia nerviosa
  7. Trastorno de atracones
  8. Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificado
  9. Trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos no especificado
  10. Tratamiento de los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
  1. Introducción a los trastornos del sueño-vigilia
  2. Trastorno de insomnio
  3. Trastorno de hipersomnia
  4. Narcolepsia
  5. Trastornos del sueño relacionados con la respiración
  6. Parasomnias
  7. Trastorno del sueño inducido por sustancias/medicamentos
  8. Otros trastornos relacionados
  9. Tratamiento de los trastornos del sueño-vigilia
  1. Introducción a las disfunciones sexuales
  2. Disforia de género
  3. Trastornos parafílicos
  4. Tratamiento de las disfunciones sexuales, disforia de género y trastornos parafílicos
  1. Introducción a los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno explosivo intermitente
  4. Trastorno de la conducta
  5. Trastorno de la personalidad antisocial
  6. Piromanía
  7. Cleptomanía
  8. Otro trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, especificado
  9. Trastorno destructivo, del control de los impulsos y de la conducta, no especificado
  10. Tratamiento de los trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta
  1. Introducción a los trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
  2. Trastornos relacionados con el alcohol
  3. Trastornos relacionados con la cafeína
  4. Trastorno relacionados con el cannabis
  5. Trastornos relacionados con alucinógenos
  6. Trastornos relacionados con los inhalantes
  7. Trastornos relacionados con los opiáceos
  8. Trastornos relacionados con los sedantes, hipnóticos o ansiolíticos
  9. Trastornos relacionados con los estimulantes
  10. Trastornos relacionados con el tabaco
  11. Trastornos relacionados con otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  12. Trastornos inducidos por otras sustancias (o sustancias desconocidas)
  13. Trastornos no relacionados con sustancias
  14. Tratamiento de los trastornos relacionados con sustancias y otros trastornos adictivos
  1. Introducción a los trastornos motores inducidos por medicamentos y otros efectos adversos
  2. Parkisonismo inducido por neurolépticos. Parkisonismo inducido por otros medicamentos
  3. Síndrome neuroléptico maligno
  4. Distonía aguda inducida por medicamentos
  5. Acatisia aguda inducida por medicamentos
  6. Discinesia tardía
  7. Distonía tardía. Acatisia tardía
  8. Temblor postural inducido por medicamentos
  9. Otro trastorno motor inducido por medicamentos
  10. Síndrome de suspensión de antidepresivos
  11. Otro efecto adverso de medicamentos
  12. Farmacoterapia
  1. Introducción a los trastornos neurocognitivos
  2. Síndrome confusional
  3. Otro síndrome confusional especificado
  4. Síndrome confusional no especificado
  5. Trastornos neurocognitivos mayores y leves
  6. Tratamiento de los trastornos neurocognitivos
  1. Introducción a otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica
  2. Problemas de relación
  3. Maltrato, abuso y negligencia
  4. Problemas educativos y laborales
  5. Problemas de vivienda y económicos
  6. Otros problemas relacionados con el entorno social
  7. Problemas relacionados con delincuencia o interacción con el sistema legal
  8. Otros encuentros con los servicios sanitarios para asesoramiento y consejo médico
  9. Problemas relacionados con otras circunstancias psicosociales, personales o ambientales
  10. Otras circunstancias de la historia personal
  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual
  2. Conceptos básicos en psicología infantil
  3. Concepto actual de desarrollo
  4. Las dimensiones del desarrollo
  1. Conceptos de salud y enfermedad
  2. Otros conceptos relacionados
  3. Evaluación y diagnóstico
  1. Introducción
  2. Trastornos de ansiedad
  3. Conductas agresivas y oposicionistas
  4. Trastornos de la ingestión y la conducta alimentaria en la infancia
  5. Trastornos de la eliminación
  6. Problemas y trastornos del sueño
  7. Trastornos de las habilidades motoras
  1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  2. Trastornos del aprendizaje
  3. Trastornos del lenguaje
  4. Trastorno intelectual del desarrollo
  5. Trastorno del Espectro Autista
  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo
  3. Intervención familiar
  1. Definición y características de los trastornos de conducta
  2. Causas de los trastornos de conducta
  3. Clasificación de los trastornos de conducta
  4. El Trastorno Negativista Desafiante y su tratamiento
  5. El Trastorno Disocial
  6. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  7. Trastorno Autista
  1. La ansiedad
  2. Las fobias infantiles
  3. Clasificación de los trastornos de ansiedad en la infancia
  4. Tratamiento de los trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Concepto, causas y clasificación de los trastornos de afectividad
  2. Trastornos afectivos bipolares en la infancia
  3. Síntomas de los trastornos de la afectividad en la infancia
  4. Diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos de afectividad en la infancia
  5. El mutismo en la infancia
  6. La depresión infantil
  1. Técnicas cognitivas
  2. Solución de problemas
  3. Detención del pensamiento
  4. La inoculación del estrés
  5. La sensibilización encubierta
  1. Introducción a la técnica de Reestructuración Congnitiva (RC)
  2. Bases teóricas de la Reestructuración Cognitiva (RC)
  3. Identificación de cogniciones
  4. Identificación de supuestos y creencias
  5. Justificación de la Reestructuración Cognitiva
  6. Cuestionamiento de las cogniciones desadaptativas
  7. Examen de las pruebas de un pensamiento negativo
  1. Fundamentación de la relajación
  2. Principales técnicas de relajación
  3. Consideraciones generales del procedimiento de relajación
  4. Posturas para la relajación
  5. Consideraciones adicionales
  6. La respiración
  1. Introducción a las terapias y técnicas de exposición
  2. Fundamentos teóricos de las terapias de exposición
  3. Tipos de exposición
  4. Factores que modulan los resultados de la exposición
  5. Procedimiento de aplicación
  6. Ejemplos de aplicación de las técnicas de exposición
  1. Biofeedback
  2. Técnicas de biofeedback
  3. Biofeedback en función del sistema fisiológico
  4. Cómo practicar la técnica del biofeedback
  1. La inoculación de estrés
  2. Autoinstrucciones de Meichenbaum
  3. Terapia racional emotiva o TREC
  1. Terapia de esquemas
  2. Terapia icónica para la estabilización emocional
  3. Terapia de solución de problemas TSP
  1. Comportamiento y aprendizaje de conductas
  2. La modificación de conducta
  3. Elaboración de un programa de modificación de conducta
  1. Aspectos relevantes en el desarrollo y mantenimiento de conductas
  2. Moldeamiento
  3. Desvanecimiento
  4. Encadenamiento
  1. Saciación
  2. Técnicas positivas para reducir conductas
  3. Sobrecorreción
  4. Tiempo fuera de reforzamiento
  5. Coste de respuesta. Práctica negativa
  1. Economía de fichas
  2. Contratos de contingencia
  1. Introducción
  2. Fundamentación teórica
  3. Factores que influyen en el modelado
  4. Aplicaciones del modelado
  5. Procedimiento general para la aplicación del modelado
  6. Clasificación de las técnicas de modelado
  7. Ámbitos de aplicación del modelado
  1. Introducción
  2. Condiciones de aplicación
  3. Variantes de la desensibilización sistemática
  4. Evolución de miedos en las distintas etapas
  1. Introducción
  2. Técnicas del entrenamiento en habilidades sociales
  3. Entrenamiento en asertividad
  1. Introducción
  2. El proceso de entrenamiento en resolución de problemas
  3. Evaluación de las habilidades y rendimiento de resolución de problemas
  4. Orientación o actitud hacia los problemas
  1. Introducción a las terapias en psicología
  2. Terapias de tercera generación, terapias contextuales
  3. La evaluación psicológica desde una perspectiva contextual- funcional
  4. Requisitos contextuales que sustentan las nuevas teorías
  1. Aportación a la psicología clínica
  2. Perspectiva contextual: conductismo radical y contextualismo funcional
  3. Desarrollo y objetivos de la terapia de conducta de tercera generación
  1. Terapia o psicoterapia analítica funcional (TAF)
  2. Aplicación clínica
  1. Terapia de aceptación y compromiso (ACT)
  2. Aplicación clínica
  1. Terapia dialéctica conductual (TDC)
  2. Trastorno límite de la personalidad y terapia dialéctica conductual
  3. Aplicación clínica
  1. Terapia de activación de la conducta (TAC)
  2. La depresión
  3. Modelos psicológicos de la depresión
  4. Aplicación clínica
  1. Los problemas de pareja
  2. Modelos del conflicto de pareja
  3. Formación del terapeuta de pareja
  4. Aplicación de tratamiento psicológico
  5. Terapia conductual integral de pareja (TCIP)
  6. Aplicación clínica
  1. Emoción y Mindfulness
  2. El origen de Mindfulness
  3. Mindfulness
  4. Mindfulness y neurobiología
  5. Componentes de la atención o conciencia plena
  6. Práctica de Mindfulness
  7. El trabajo de las emociones en la psicoterapia
  8. Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
  9. Abordaje corporal de las emociones
  10. Mindfulness
  1. La respiración en mindfulness
  2. Alcanzar un estado de calma: La relajación
  3. La relajación progresiva
  4. Yoga y meditación: aprende a relajarte
  5. Postura corporal: actitud durante la práctica
Titulación
Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Requisitos Acceso
Este curso bonificado pertenece al sistema de Formación Programada de INESEM Business School. Se tramita con cargo a un crédito formativo asignado a las empresas privadas españolas para la formación de sus trabajadores sin que les suponga un coste. Para tramitar este curso de formación programada es necesario:
  • Estar trabajando para una empresa privada.
  • Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
  • Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
  • Que la empresa autorice la formación programada
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
Master en Psicoterapia Cognitivo Conductual
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%
MATRICULACIÓN
MATRÍCULA ONLINE
Master en Psicoterapia Cognitivo Conductual
Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES S.A.U. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

* Campos obligatorios