
Curso Superior en Gestión del Negocio Digital
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Desarrollar un Plan de Negocio Digital
- Conocer la metodología Lean Starup y las diferencias entre el modelo de negocio lineal y de plataforma
- Definir y conocer el marco legal que envuelve al comercio digital y la empresa
- Desarrollar todos los aspectos incluidos en el E
- commerce, desde el Diseño Web a la distinción de las distintas plataformas
- Diferenciar las distintas técnicas de Marketing Online y cómo se desarrollan cada una de ellas
- Aprender que es Inboud Marketing y las distintas fases de su creación
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- 1.Identificación y valoración de ideas
- Estrategia y modelo de negocio
- Definir el Modelo de Negocio: Business Model Canvas
- Lean Startup y producto mínimo viable
- Buyer´s Journey
- Growth Hacking: Estrategia de Crecimiento
- Modelo Lineal
- Modelo de Negocio de Plataforma
- Network Effect o Economía de Red
- Modelo de Negocio Free
- Modelo de Negocio Freemium
- Casos de éxito
- El plan de negocio online
- Procedimiento de elaboración
- La Introducción y Descripción del Plan de Negocio Digital
- Estudio de mercado: entorno, público objetivo, competencia y canales
- Descripción del producto o servicio
- Estructura legal de la empresa
- Estrategia de marketing: precio, producto, comunicación y distribución
- Recursos humanos y tecnológicos
- Análisis económico-financiero
- Estrategias de transformación digital: global, por etapas y funciones, spin-off
- Empresa a los consumidores y clientes: construcción colaborativa de ofertas, comunicación colaborativa sobre la marca, innovación colaborativa, medios sociales…
- Modelo de Trabajo en un entorno digital
- Enfoques: Mobile first, Lean startup, Growth hacking
- Factores clave de éxito en un proyecto de transformación digital
- Procedimientos de trabajo y acelerar la toma de decisiones
- Digitalizar la mentalidad de la empresa
- Análisis tecnológico
- El proceso de evaluación de las nuevas tecnologías Riesgos, costes y oportunidades
- Calendario de actividad
- Implantación de nuevas tecnologías
- Gestión tecnológica
- Auge del comercio online
- Tipos de e-commerce
- Atención al cliente
- Embudos de conversión
- Casos de éxito
- Principales plataformas
- Gestión estratégica
- Plataformas de código abierto
- 1.Introducción al Diseño Web
- Accesibilidad
- Usabilidad
- Responsive Design
- Home
- Categorías
- Fichas de productos
- Carrito de Compra y Checkout
- Principales herramientas
- Confianza, privacidad y seguridad
- Principales formas de pago
- Ley de Ordenación del Comercio Minorista
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI)
- Reglamento General de Protección de Datos
- Ley de Consumidores
- SmartContracts
- Importancia del SEO
- Funcionamiento de los buscadores
- Google: algoritmos y actualizaciones
- Cómo salir de una penalización en google
- Estrategia SEO
- Introducción al SEM
- Principales conceptos de SEM
- Sistema de pujas y calidad del anuncio
- Primer contacto con google ADS
- Creación de anuncios de calidad
- Indicadores clave de rendimiento en SEM
- Qué es un CMS
- Ventajas e inconvenientes de los CMS
- WordPress y woocommerce
- Prestashop y magento
- ¿Qué es Google Analytics 4?
- Diferencias con respecto a Universal Analytics
- Implementación de Google Analytics 4
- Las herramientas de análisis de Google Analytics 4
- Los espacios de identidad
- Ventajas de Google Analytics 4
- Desventajas de Google Analytics 4
- 1.¿Qué es el Inbound Marketing?
- Marketing de Contenidos
- Marketing Viral
- Video Marketing
- Reputación Online
- Introducción
- Sistemas de Gestión de Contenidos. CMS
- Los Blogs. Wordpress
- Posicionamiento SEO
- Social Media
- Introducción
- Formularios
- Call to Action
- Landing Pages
- Introducción
- Marketing relacional
- Gestión de relaciones con los clientes. CRM
- Email marketing
- Introducción
- Encuestas
- Contenido Inteligente
- Monitorización Social

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
