
Master en Neurorehabilitación
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer la anatomía funcional del sistema nervioso.
- Identificar las principales técnicas de neuroimagen y su utilidad.
- Aprender la evaluación neurológica y neuropsicológica del paciente con daño nervioso.
- Adquirir herramientas específicas para la intervención del paciente neurológico.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Historia y conceptos
- Especialidades de la Neuropsicología
- Ámbitos de actuación de la Neuropsicología
- La neurona
- Neuroglía o células gliales
- Meninges
- Neuroanatomía vascular
- Organización del sistema nervioso
- Encéfalo
- Médula espinal
- El sistema nervioso periférico
- Sistema Nervioso Somático
- Sistema Nervioso Autónomo
- Los hemisferios cerebrales
- La corteza cerebral
- Plasticidad cerebral
- Bases neurofisiológicas de la recuperación del daño cerebral
- El proceso de recuperación de lesiones cerebrales
- Atención
- Percepción y reconocimiento
- Memoria
- Aprendizaje
- Pensamiento
- Lenguaje
- Emoción-conducta
- Cognición Social
- Funciones Ejecutivas
- Praxias
- Habilidades Espaciales
- Electroencefalografía
- Potenciales Evocados
- Magnetoencefalografía
- Resonancia Magnética Nuclear
- Resonancia Magnética Funcional
- Tomografía Axial Computarizada: TAC
- Tomografía por Emisión de Positrones: PET
- Aspectos generales del movimiento
- Estructuras cerebrales implicadas en el movimiento
- El control reflejo del movimiento
- Modelos de funcionamiento cerebral
- Especialización hemisférica
- Localización del lenguaje en el cerebro
- El cerebro
- Cerebro emocional
- Anatomía de las emociones
- Neurotransmisores
- La memoria
- Neuroanatomía de la memoria
- Tipos de memoria
- Principales síndromes amnésicos
- Características básicas del dolor
- Nociceptores
- Vías centrales del dolor
- Introducción a las neuropatías craneales
- Enfermedades de los pares craneales
- Parálisis asociadas a los últimos pares craneales
- Presión intracraneal
- Etiología/Epidemiología de la hipertensión intracraneal
- Manifestaciones clínicas de la hipertensión intracraneal
- Tratamiento de la hipertensión intracraneal
- Trastornos de la conciencia
- Síncope
- Coma
- Accidente cerebro vascular (ACV)
- Etiología/epidemiología del accidente cerebro vascular
- Manifestaciones clínicas del accidente cerebro vascular
- Tratamiento para el ACV
- Traumatismo craneoencefálico
- Epidemiología
- Factores etiológicos
- Clasificación
- Valoración y exploración
- Tratamiento
- Vigilancia del traumatizado
- Tumores del sistema nervioso central
- Clasificación
- Etiología
- Manifestaciones clínicas
- Evaluación diagnóstica
- Tratamiento
- Prevención
- Seguimiento y revisiones
- Meningitis
- Encefalitis
- Abscesos cerebrales
- Enfermedad de Parkinson
- Distonías
- Mioclonías
- Crisis convulsivas
- Mecanismos fisiopatológicos
- Manifestaciones clínicas
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Patologías degenerativas
- Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
- Enfermedad de Alzheimer
- Enfermedad de Huntington
- Esclerosis Lateral Amiotrífica (ELA)
- Desarrollo cerebral
- Neuropsicología de las patologías propias de la infancia
- Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño y adolescente
- Atención temprana y otros dispositivos especializados en la infancia
- Malformaciones estructurales
- Epilepsia
- Trastornos genéticos
- Trastornos de la comunicación
- Trastornos del Espectro Autista
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- Discapacidad intelectual
- Trastornos del desarrollo de la coordinación
- Traumatismo craneoencefálico
- Tumores cerebrales
- Ictus pediátrico
- Infecciones cerebrales
- Dislexia del desarrollo
- Trastornos de la expresión escrita
- Discalculia
- Trastornos del aprendizaje no verbal
- Niños con altas capacidades
- Formación del profesorado
- Introducción
- Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
- La evaluación de la intervención psicopedagógica
- Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
- Intervención educativa
- Perspectivas psicológicas e intervención
- Evaluación e intervención neuropsicológica
- Ejemplos de dificultades de aprendizaje que requieren intervención neuropsicológica
- Determinación del estado neurológico
- Datos clínicos relevantes para el diagnóstico: anamnesis
- Examen de la función neurológica del paciente
- Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
- Proceso evaluador en la clínica Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación
- Pruebas de evaluación: principios de selección
- Interpretación de los datos de la evaluación
- Habilidades terapéuticas para la evaluación
- Evaluación de la atención y percepción
- Evaluación del aprendizaje y memoria
- Evaluación de las praxias
- Evaluación de las gnosias
- Evaluación de la emoción
- Evaluación de la conducta
- Evaluación de las habilidades visuoespaciales
- Evaluación del lenguaje y la comunicación
- Baterías de exploración y de screening
- Estilo del informe neuropsicológico
- Modelos y formato del informe neuropsicológico
- Comunicación al paciente y familia
- Evaluación de - años
- Evaluación neuropsicológica infantil
- Baterías Neuropsicológicas Infantiles
- Las enfermedades neurológicas y su incidencia
- La neurorehabilitación y sus implicaciones
- El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorehabilitación
- Abordaje interdisciplinar de la neurorehabilitación
- Medicina
- Fisioterapia
- Terapia física
- Logopedia
- Neuropsicología
- Terapia ocupacional
- Aspectos generales
- Tipos de plasticidad
- Características básicas del daño cerebral en la infancia
- La importancia de la atención temprana en los niños con daño cerebral
- Principios de neurorehabilitación en el niño
- Mecanismos de acción
- Características básicas del daño cerebral en el adulto
- Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
- Mecanismos de acción específicos
- El Concepto Bobath
- Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
- Método Affolter
- Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
- Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
- Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
- Hidroterapia
- Terapia asistida con animales
- Reaprendizaje motor orientado a la tarea
- Implicación de las nuevas tecnologías en el proceso de neurorehabilitación
- Principios de la realidad virtual
- Consolas de videojuegos
- Sistemas robóticos
- Sistemas de rehabilitación por ordenador a través de plataformas web
- Telerehabilitación y patología neurológica
- Anatomía funcional del miembro superior
- Ejercicios para el entrenamiento funcional de la extremidad superior
- Técnicas utilizadas en el proceso rehabilitador
- Anatomía funcional del miembro inferior
- Ejercicios para el entrenamiento funcional de la extremidad inferior
- Técnicas específicas
- Medios auxiliares
- El tratamiento: psicoterapia
- El trabajo de las emociones en la psicoterapia
- Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
- Abordaje corporal de las emociones
- Mindfulness
- Aspectos básicos del lenguaje
- El entrenamiento del lenguaje
- Estrategias para el entrenamiento de la memoria
- Estimulación de los diferentes tipos de memoria
- Ejercicios de estimulación cognitiva de la memoria
- Ejemplo de entrenamiento de la memoria en diferentes sesiones
- Percepción
- Atención
- Orientación espacial, temporal y personal
- Razonamiento
- Introducción a las funciones ejecutivas
- Rehabilitación de las funciones ejecutivas
- Actividades para entrenar las funciones ejecutivas
- Actividades de la vida diaria
- Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades básicas
- Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
- Ayudas técnicas
- Órtesis

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
