Master Trabajo Social Sanitario + 5 Créditos ECTS en formación programada online. Formación Bonificada

Master Trabajo Social Sanitario + 5 Créditos ECTS

MATRICULACIÓN

Entidad:

Titulacion de INESEM
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%
Créditos
5 ECTS

SOLICITAR INFORMACIÓN

Presentación
DESCRIPCIÓN
Este curso aporta los conocimientos requeridos para desenvolverte como profesional de la intervención social en el ámbito sanitario, útil en ésta rama que está en constante cambio y crecimiento ya que se requieren profesionales que conozcan los aspectos específicos aplicables al mundo sanitario. Este curso te permite especializarte en aspectos teóricos y prácticos, además de la adquisición de las competencias necesarias centradas en el ámbito de la salud, con el objetivo de asegurar una asistencia aplicada y de calidad, mediante el diseño de planes de intervención adecuados a personas y familiares, así como al contexto en el que se desarrollan. Dentro de los centros de salud, hospitales, y organizaciones sociosanitarias requieren de personal profesional formado en esta materia, además de que la figura del/a Trabajador/a Social es parte del personal de dichos centros.
OBJETIVOS
  • Fomentar un pensamiento crítico centrado en las personas con problemas y sus familiares, así como la realidad social de sus contextos.
  • Conseguir una capacidad resolutiva frente a los problemas en entornos nuevos y multidisciplinares.
  • Adquirir conocimientos sobre los métodos, técnicas y herramientas a la hora de la intervención desde el Trabajo Social en el ámbito sanitario.
  • Desarrollar la capacidad para la gestión administrativa y burocrática de las actividades.
  • Aplicar los conocimientos teóricos propios del Trabajo Social al ámbito donde se desarrolle.
PARA QUÉ TE PREPARA
Este Máster en Trabajo Social Sanitario te prepara para un conocimiento en profundidad sobre el Trabajo Social como disciplina de las Ciencias Sociales. Además, prepara al alumnado para adquirir las competencias y habilidades necesarias para una asistencia de calidad y un buen diagnóstico sanitario, proporcionando un acercamiento al sistema sanitario y a los ámbitos de intervención social con los que se trabaja.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este Máster en Trabajo Social Sanitario está dirigido a cualquier persona profesional interesada en formarse en el ámbito de la intervención social y especializarse en los servicios sanitarios desde la figura del Trabajo Social. A esta formación se añade, el interés por el conocimiento de la gestión y planificación de los centros sanitarios que se encargan de la atención de las personas con enfermas y sus familiares.
Metodología

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Por último, el alumno contará en todo momento con:

Claustro Docente
Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas e incluso planteando material adicional para su aprendizaje profesional.
Comunidad
En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.
Material Adicional
De libre acceso en el que completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta. Podrá encontrarlo en Revista Digital, INESEM y MasterClass INESEM, puntos de encuentro entre profesionales que comparten sus conocimientos.
Temario
SE DESARROLLARÁN LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
  1. Introducción
  2. Objetivos básicos del Trabajo Social
  3. Objeto de estudio del trabajo social
  4. Áreas de intervención del trabajo social
  5. Ámbitos de actuación del trabajo social
  6. El campo profesional del Trabajo Social
  7. Metodología de intervención
  1. Concepto de salud
  2. Modelos explicativos de la salud individual y comunitaria
  3. Historia natural de la enfermedad y niveles de prevención
  4. Ámbito de la prevención
  5. El sistema sanitario
  6. Niveles de atención sanitaria
  1. Introducción
  2. Capacidades y Competencias en trabajo social
  3. Perfil profesional en trabajo social
  4. Objetivos y funciones
  5. Áreas profesionales de actuación
  6. Técnicas básicas
  1. Concepto de Trabajo Social Sanitario
  2. Funciones y niveles de actuación
  3. Otras actividades en el Trabajo Social Sanitario
  1. Enfermedades transmisibles con repercusión social relevante: SIDA
  2. Enfermedades cardiovasculares y neoplásicas
  3. La inmigración como problema de salud pública
  4. La violencia como problema de salud pública
  5. El envejecimiento como problema de salud pública
  1. Introducción
  2. Tipología de proyectos
  3. El sistema público de Servicios Sociales en España
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. El logro de la autonomía psicológica y social
  2. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía psicosocial en situaciones cotidianas del domicilio
  3. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención
  4. Técnicas de resolución de conflictos
  5. Procedimiento y estrategias de modificación de conducta
  6. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar Disposición para la atención integral a las personas
  7. Preferencia por las técnicas de humanización de la ayuda
  1. Estrategias de intervención en comunicación
  2. Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
  3. Recursos comunicativos
  4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias físicas, motrices o psíquicas
  5. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas con deficiencias sensoriales
  6. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa Ayudas técnicas para la información y señalización
  7. Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
  8. Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
  1. Introducción al Derecho Sanitario
  2. El Marco Jurídico de la Sanidad
  3. Competencias Sanitarias por Comunidades
  1. Introducción a los sistemas sanitarios
  2. Clasificación de los Sistemas Sanitarios
  3. Los Servicios Sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. El Sistema Nacional de Salud
  1. Introducción
  2. Niveles de Intervención en el Sistema Nacional de Salud
  3. Organización Funcional de los Centros Sanitarios
  1. Introducción
  2. Documentación Sanitaria La Historia Clínica
  3. Documentación Administrativa
  1. Introducción
  2. Vías para la demanda de Atención Sanitaria
  1. Gestión de recursos materiales
  2. Gestión de stock
  1. Introducción
  2. Organización del material en el almacén
  3. Normas de Seguridad e Higiene en el Almacén
  4. Formulación de pedidos
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Escucha activa
  3. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  4. Componentes de la comunicación no verbal
  1. Concepto de salud
  2. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  3. La motivación
  4. Frustración y conflicto
  5. Salud mental y psicoterapia
  1. Introducción
  2. Niveles, principios y funciones de la comunicación interpersonal
  3. Clases de comunicación interpersonal
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  5. Los estilos de comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  6. Las barreras de la comunicación en el ambiente hospitalario
  1. Introducción
  2. Las actitudes necesarias para el diálogo entre profesional-paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  1. El lenguaje corporal
  2. La importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. Introducción
  2. Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil
  3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos
  4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales
  5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares
  6. Valoración de los malos tratos en la infancia
  1. Introducción
  2. Factores de riesgo
  3. Situaciones de riesgo en la infancia
  1. Introducción
  2. Consecuencias del maltrato desde el punto de vista de la educación
  3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial
  4. Consecuencias del maltrato emocional
  5. Consecuencias a largo plazo
  1. Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado
  2. Barreras a la denuncia
  3. Tratamientos
  4. Tratamiento y terapia familiar
  5. Apoyo y tratamiento individual
  6. Intervenciones dirigidas a redes sociales
  7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar
  1. Introducción
  2. Recomendaciones para la prevención del maltrato infantil
  3. Efectividad de la prevención del maltrato infantil
  4. Intervenciones de la escuela en la prevención del maltrato infantil
  1. Introducción
  2. Proceso para la guarda o tutela del menor
  3. Niveles de intervención para la atención de los menores maltratados
  4. Guarda y tutelas
  5. Acogimiento residencial
  1. La estigmatización del consumo de drogas
  2. La crisis de la heroína en España
  3. La toxicomanía en la sociedad moderna
  4. Conceptos básicos en drogodependencias
  1. Características y propiedades de las sustancias
  2. Clasificación de las sustancias
  3. Alcohol
  4. Opio y sus derivados
  5. Cocaína
  6. Anfetaminas
  7. Cannabis
  8. Alucinógenos
  1. Tratamiento de las drogodependencias
  2. Clasificación de los programas asistenciales
  3. Evaluación clínica de las drogodependencias
  4. Tratamiento psicológico de las drogodependencias
  1. Recursos asistenciales
  2. Centros de día (CD)
  3. Centros de encuentro y acogida (CEA)
  4. Comunidad terapéutica (CT)
  5. Unidades de desintoxicación
  6. Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
  7. Observatorio español sobre drogas
  1. Sexo y género
  2. Sexismo y cultura
  3. Socialización y roles
  4. Discriminación y desigualdades
  5. Coeducación
  1. Introducción
  2. Definición de violencia de género
  3. Intervención psicosocial con mujeres víctimas de violencia de género
  4. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
  1. Tipos de malos tratos en mujeres
  2. Delitos contra la libertad sexual
  1. El agresor
  2. Tipos de agresores
  3. La víctima
  4. Factores asociados a la victimización
  1. Introducción
  2. La importancia de la Igualdad
  3. Los planes de igualdad
  4. Las acciones positivas
  5. Mainstreaming
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. Técnicas psicológicas
  9. Modalidad terapéutica
  10. La destreza de iniciar
  1. Intervención jurídica
  2. Intervención psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención social con mujeres maltratadas
  1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  2. Orden de protección
  3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  6. Protocolo de actuación desde un juzgado de guardia
  1. Trabajo Social como construcción social
  2. Objetivos del Trabajo Social
  3. Funciones del Trabajo Social
  4. Ámbitos de actuación del Trabajo Social
  5. Metodología de intervención
  1. Introducción
  2. Aproximación a la Dependencia
  3. Factores para el estudio de la dependencia
  4. Análisis normativo en materia de dependencia
  1. Referencias previas
  2. Análisis del fenómeno de la discapacidad y sus causas en España
  3. El marco conceptual de la discapacidad
  4. Modelos de actuación frente a la discapacidad en el sistema jurídico español
  5. El SEREM
  6. El IMSERSO
  7. Competencias en materia de discapacidad
  8. Estrategias de mediación y cooperación interinstitucional
  1. Dependencia y discapacidad
  2. Análisis de necesidades en las distintas etapas de la vida
  1. Personas en situación de dependencia
  2. Intervención en función de la situación de dependencia
  3. Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
  4. Servicios de atención primaria
  5. Servicios de atención domiciliaria
  6. Servicios y/o Centros de atención diurna
  7. Centros Residenciales
  8. Unidades de atención continuada alternativas
  9. El Acogimiento Familiar de Personas Mayores Dependientes
  10. Centros de Especialidades y de Referencia
  11. Ayuda a domicilio básica y complementaria
  12. Ayudas para la mejora de la autonomía
  1. Concepto de salud mental
  2. Teorías en el origen de la Salud Mental
  3. Niveles de Intervención en Salud Mental
  4. Recursos en Salud Mental
  5. Concepto de Personalidad y teorías
  1. La entrevista
  2. Valoración del estado mental
  3. Escalas de valoración cognoscitivas
  1. Factores biológicos orgánicos
  2. Factores neuroendocrinológicos
  3. Factores genéticos
  4. Factores psicológicos o psíquicos
  5. Factores causales ambientales, sociales o exógenos
  1. Definición
  2. Evaluación Psicológica y Clínica
  3. Habilidades del terapeuta
  4. Psicopatología y diagnóstico
  1. Introducción a la evaluación de la persona y del entorno
  2. Evaluación del desarrollo positivo de adolescentes
  3. Herramientas de evaluación en Trabajo Social
  1. Intervención individual con la persona y el entorno
  2. Introducción al proceso terapéutico
  3. Intervención grupal en Trabajo Social
  4. Intervención individual-familiar
  5. Ejemplo práctico del proceso de intervención individual-familiar
  1. Arteterapia. Conceptos clave
  2. Proceso de intervención y metodología utilizada en arteterapia
  3. Aplicaciones y beneficios de la arteterapia
  4. Perfil general del arteterapeuta
  1. Introducción a la terapia gestáltica
  2. Las técnicas de la terapia gestáltica utilizadas en arteterapia
  1. El concepto de resiliencia y su desarrollo
  2. Estrategias cognitivo conductuales para fomentar la resiliencia
  1. Danza
  2. Dibujo y pintura
  3. Música
  4. Teatro
  1. Dinámica de grupos
  2. La importancia de la comunicación en arteterapia
  1. Psicodrama: el teatro terapéutico
  2. Instrumentos y etapas del psicodrama
  3. Técnicas del psicodrama
  4. El juego dramático
  1. ¿Qué es el psicoanálisis?
  2. Fundamentos de la teoría psicoanalítica
  3. Principales figuras del psicoanálisis
  4. Principales conceptos del psicoanálisis
  1. Pensamiento creativo
  2. Fases de la creatividad en arteterapia
  3. Búsqueda de nuevas ideas
  4. Técnicas de creatividad utilizadas en arteterapia
Titulación
Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Doble titulación:

  • Título Propio Master Trabajo Social Sanitario expedido por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.” 
  • Instituto Europeo de Estudios Empresariales
  • Título Propio Universitario en Arteterapia expedido por la Universidad Antonio de Nebrija con 5 créditos ECTS
Certificado Universidad Antonio de Nebrija 
Requisitos Acceso
Este curso bonificado pertenece al sistema de Formación Programada de INESEM Business School. Se tramita con cargo a un crédito formativo asignado a las empresas privadas españolas para la formación de sus trabajadores sin que les suponga un coste. Para tramitar este curso de formación programada es necesario:
  • Estar trabajando para una empresa privada.
  • Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
  • Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
  • Que la empresa autorice la formación programada
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
Master Trabajo Social Sanitario + 5 Créditos ECTS
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%
Créditos
5 ECTS
MATRICULACIÓN
MATRÍCULA ONLINE
Master Trabajo Social Sanitario + 5 Créditos ECTS
Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES S.A.U. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

* Campos obligatorios