
Curso Superior de Servicios Sociales Comunitarios
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer el ámbito de los Servicios Sociocomunitarios.
- Acercarse a la figura de técnico del agente de desarrollo local.
- Aprender un método efectivo y eficaz para la creación de empresas, abarcando todas sus etapas.
- Conocer el funcionamiento de los microcréditos.
- Reforzar el conocimiento en Cooperación Internacional adentrándonos en la gestión de entidades, el desarrollo sostenible y la información en países en vías de desarrollo.
- Atender a personas dependientes.
- Conocer el ámbito de la inmigración, el género y la drogodependencia.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- ¿Qué son los Servicios Sociocomunitarios?
- ¿Por qué los Servicios Sociocomunitarios?
- Fundamentación legal de los Servicios Sociocomunitarios.
- Servicios Sociales sectoriales.
- Intervención sociocomunitaria desde la Unión Europea.
- Técnico en Servicios Sociocomunitarios.
- Actitudes del técnico en Servicios Sociocomunitarios.
- Protagonistas en la participación comunitaria.
- Ámbito de actuación del técnico en Servicios Sociocomunitarios.
- Planificación estratégica de Servicios Sociocomunitarios.
- Atención a personas dependientes. Diversificación de servicios en función del colectivo destinatario.
- La Animación Sociocultural como acción asistencia transversal.
- Desarrollo Local.
- Recursos para el Desarrollo Local.
- Los agentes de Desarrollo Local.
- La agencia de empleo y Desarrollo Local.
- El papel de las universidades.
- Las empresas como agente de desarrollo.
- Los movimientos sociales.
- Actividad de los agentes privados o públicos en el desarrollo local.
- Esquema organizativo de los agentes de desarrollo local.
- La figura del EADL.
- Metodología de los procesos de desarrollo local.
- La planificación estratégica.
- Introducción.
- La idea empresarial.
- Generación de ideas de negocio.
- Factores de fracaso.
- Factores de éxito.
- Riesgos.
- El plan de empresa.
- Introducción.
- Descripción del negocio. Productos o servicios.
- Estudio de mercado.
- Plan de marketing.
- Plan de producción/descripción técnica.
- Infraestructuras.
- Organización y recursos humanos.
- Plan financiero.
- Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
- Estructura legal. Forma jurídica.
- Estudio de mercado.
- Matriz DAFO.
- Introducción.
- Variables que integran el marketing.
- Marketing con causa.
- Introducción.
- Decisiones del plan de producción o prestación de servicios.
- Infraestructuras.
- Recursos Humanos.
- Introducción.
- Plan de inversiones iniciales.
- Plan de financiación inicial.
- Forma jurídica de la empresa.
- Valoración final y viabilidad.
- Introducción.
- ¿Qué son los microcréditos?
- Las instituciones de microcréditos.
- Las finanzas en la economía y el desarrollo.
- Microcrédito y reducción de pobreza.
- Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los sistemas financieros descentralizados.
- Los microcréditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo española.
- Introducción.
- Teorías que justifican su desarrollo.
- Delimitación del Tercer Sector.
- Situación internacional del Tercer Sector.
- Tercer Sector en España.
- Importancia de la comunicación en el Tercer Sector.
- Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro.
- Gestión de las entidades no lucrativas.
- El voluntariado.
- Introducción.
- Desarrollo y Medio Ambiente.
- Desarrollo sostenible.
- Derechos humanos y desarrollo sostenible.
- Derecho ambiental internacional.
- ¿Qué podemos hacer nosotros?
- Introducción.
- Derechos humanos y comunicación.
- El Fundraising como estrategia comunicativa.
- Desarrollo de las sociedades de la información.
- Rol de las TIC en el proceso de desarrollo.
- Cooperación entre los países en vías de desarrollo.
- Conceptualización y tipología.
- Adaptaciones en las viviendas.
- Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención.
- Programas de información, orientación y asesoramiento.
- Introducción.
- El contexto de la llegada.
- Caracterización de los inmigrantes.
- Causas de la inmigración.
- Riesgo de la exclusión social.
- Supuestos generales.
- Intervención.
- Niveles de intervención.
- Diseño y elaboración de proyectos de acción social.
- Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes.
- Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración.
- Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
- Perspectiva actual. La hondura del problema.
- Consideraciones históricas.
- Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género.
- Violencia y género.
- Conceptos clave en la violencia de género.
- Algunas aproximaciones al concepto de violencia de género
- Adicciones.
- ¿Qué es una droga?
- Conceptos básicos.
- Clasificación de las drogas.
- Drogas de síntesis o drogas de diseño.
- Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias.
- Factores de riesgo y protección.
- Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos.

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
