Master en Tecnología Financiera: Blockchain y Fintech en formación programada online. Formación Bonificada

Master en Tecnología Financiera: Blockchain y Fintech

MATRICULACIÓN

Entidad:

Titulacion de INESEM
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%

SOLICITAR INFORMACIÓN

Presentación
DESCRIPCIÓN
Vivimos inmersos en una transición industrial hacia la digitalización. Cualquier empresa, organización o institución que desee seguir siendo competitiva y mantener su posición en el mercado actual debe atender las necesidades de innovación que su entorno le exige. Las entidades financieras han entendido que las Fintech suponen una alianza indispensable con beneficios mutuos para ambas partes, y para el cliente 2.0. Pero la implantación de nuevos modelos, estructuras o tecnologías supone un responsable, un líder, un experto capaz de acometer dicha renovación sin perjudicar el desarrollo de su actividad principal: las finanzas.Nuestra empresa cuenta con una dilatada experiencia en Gestión empresarial e integrada. El presente Master en Finanzas Digitales está pensado para que, tras su finalización, seas capaz de dirigir a cualquier organización hacia su digitalización.
OBJETIVOS
  • Conceptualizar las Fintech, analizando su impacto social en el sector financiero.
  • Informar sobre el ámbito legal y el marco normativo que ocupan los nuevos modelos de negocio basados en dicha tecnología.
  • Contextualizar la tecnología Blockchain en la ciberseguridad financiera.
  • Adquirir competencias en la materia de desarrollo de la innovación.
  • Estudiar la propiedad del dato y el Big Data como mecanismos de comercialización bancaria indispensables.
PARA QUÉ TE PREPARA
Además, cursar dicho máster te preparará para resolver cualquier tipo de cuestión relacionada con la transición de las actuales entidades bancarias o financieras hacia modelos flexibles y digitales.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El Master en Finanzas Digitales está dirigido a cualquier persona interesada en formar parte del entorno económico financiero desde una perspectiva innovadora. Si bien, por la profundidad de su contenido, ciertos módulos permitirán a los actuales profesionales del sector renovar sus competencias y adquirir aquellas necesarias para hacer frente a la nueva era digital.
Metodología

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Por último, el alumno contará en todo momento con:

Claustro Docente
Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas e incluso planteando material adicional para su aprendizaje profesional.
Comunidad
En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.
Material Adicional
De libre acceso en el que completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta. Podrá encontrarlo en Revista Digital, INESEM y MasterClass INESEM, puntos de encuentro entre profesionales que comparten sus conocimientos.
Temario
SE DESARROLLARÁN LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
  1. Conceptos básicos
  2. Elementos del sistema financiero
  3. Estructura del sistema financiero
  4. La financiación pública
  1. Concepto
  2. Interés nominal (j)
  3. Interés efectivo (i)
  4. Tasa anual equivalente (TAE)
  5. Formas de cálculo
  1. Concepto y clases
  2. Sistemas de amortización
  3. Formas de cálculo
  1. Introducción
  2. Equivalencia de capitales en capitalización simple
  3. Equivalencia de capitales en capitalización compuesta
  4. Tantos medios
  1. Restas financieras
  2. Rentas pospagables
  3. Rentas prepagables
  4. Rentas temporales, perpetuas y diferidas
  5. Rentas anticipadas
  1. Concepto e industria
  2. Características de las Fintech
  3. Tipos de Fintech
  4. Usuarios
  5. Pros y Contras
  6. Start-ups Fintech
  1. Evolución de las Fintech
  2. La tecnología en la industria financiera
  3. El impacto de las Fintech
  4. Comparativa banca tradicional vs Fintech
  5. Generaciones digitales
  1. ¿Qué es Insurtech?
  2. Características del Insurtech
  3. Innovación como eje en común
  4. Comparativa: Aseguradoras tradicionales vs Insurtech
  5. Insurtech pioneras
  1. Aspectos a regular
  2. Organismos implicados
  3. Sandbox regulatorio
  4. Normativas de mayor impacto
  1. Inversión en Fintech
  2. KFTX INDEX
  3. Fondos de Inversión Fintech
  4. Principales plataformas Fintech en España
  5. Crowdinvesting
  1. La importancia de los minoristas
  2. Soluciones de Core bancario
  3. Baap (Banca como plataforma)
  4. SOA: Enfoque a Cliente
  5. Core Insurtech
  1. Primera Banca Digital
  2. Ventajas y limitaciones
  3. La seguridad digital
  4. Neobanks vs Challenger Bank
  5. Fusión, absorción o quiebra
  1. Cliente digital vs Cliente tradicional
  2. Valores y preocupaciones
  3. Experiencia del cliente digital
  4. Marketing digital
  5. El cliente digital bancario
  1. Conceptualización
  2. Liberalización del dato bancario
  3. API financieras
  4. El futuro de la Banca Abierta
  1. Disrupción del a cuarta revolución industrial
  2. Inteligencia Artificial
  3. Big Data y Analítica
  4. IoT y Wereables
  5. ID digital
  1. Introducción
  2. Análisis del mercado de las organizaciones Fintech
  3. Fuentes de financiamiento alternativo en Europa
  4. Tipos de financiación alternativa
  1. Introducción
  2. Equity Crowfunding
  3. Initial Coin Offerings (ICOs)
  4. Capital Riesgo Corporativo
  5. Business Angel
  6. Otros medios de captación de capital
  7. Prevención del Blanqueo de Capitales
  1. Introducción
  2. Transferencias inmediatas intermediadas
  3. Pagos P2P
  4. Dinero electrónico
  5. Digital Wallet o Billetera Digital
  6. Criptomonedas
  1. ¿Qué es la DSP2?
  2. Marco regulatorio
  3. Funcionamiento de los Servicios de Pago
  1. El Mercado Bursátil y su funcionamiento
  2. Componentes del Mercado Especulador
  3. Particularidades del Mercado Financiero
  4. Tipología de rentas: fija y variable
  5. Mercados organizados y mercados OTC
  6. Mercados de emisión y mercados de negociación
  7. El Mercado Financiero y el Fintech
  8. Plataformas Fintech
  9. Existencia del Mercado en la Innovación y Crecimiento
  10. Inversión en Fintech
  1. Servicios Legaltech
  2. Protección legal: software, patentes y derecho
  3. Regtech en España
  4. Regtech vs Legaltech
  5. Suptech
  1. Google Tax
  2. Haciendas y el E-Commerce
  3. Impuestos a la Economía Colaborativa
  4. La tributación de las criptomonedas
  5. Fiscalidad de los Crowd
  1. Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen sancionador
  4. CEPD
  5. Procedimientos de la AEPD
  6. Tutela jurisdiccional
  7. Derecho de indemnización
  1. Propuesta del Parlamento Europeo
  2. Mercado Único Digital
  3. Reino Unido, la incubadora Fintech de Europa
  4. Sepblac y Fintech
  5. IDD y la regulación Insurtech
  1. ¿Qué es BlockChain? Introducción e historia
  2. Criptomonedas
  3. Redes Blockchain: Pública, Privada e Híbrida
  4. Campos de aplicación de la tecnología Blockchain
  5. Pros y contras de Blockchain
  1. Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
  2. Teoría de la información
  3. Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
  4. Criptografía de clave privada o simétrica
  5. Criptografía de clave pública o asimétrica
  6. Algoritmos criptográficos más utilizados
  7. Funciones hash y los criterios para su utilización
  8. Protocolos de intercambio de claves
  9. Herramientas de cifrado
  1. Aplicaciones descentralizadas o DAPP
  2. Redes p2p
  3. Elementos de la arquitectura
  4. Principios de funcionamiento
  1. El Contrato Inteligente. Smart Contract
  2. Evolución de los contratos tradicionales
  3. Aspectos básicos de Smart Contracts
  4. Usos de los contratos inteligentes
  5. Certificado digital y firma electrónica
  6. Reglamento UE 910/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de julio de 2014, relativa a la identificación electrónica y los servicios de confianza para las transacciones electrónicas en el mercado interior
  7. ICOs. Los nuevos mecanismos de financiación
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de las grandes cantidades de información Historia del big data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open Data
  6. Información pública
  7. IoT (Internet of Things-Internet de las cosas)
  1. Definiendo el concepto de Business Intelligence y sociedad de la información
  2. Arquitectura de una solución de Business Intelligence
  3. Business Intelligence en los departamentos de la empresa
  4. Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
  5. Sistemas operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
  6. Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence
  1. Diagnóstico inicial
  2. Diseño del proyecto
  3. Proceso de implementación
  4. Monitorización y control del proyecto
  5. Responsable y recursos disponibles
  6. Calendarización
  7. Alcance y valoración económica del proyecto
  1. Cuadros de Mando Integrales (CMI)
  2. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
  3. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
  1. ¿Qué es una base de datos NoSQL?
  2. Bases de datos Relaciones Vs Bases de datos NoSQL
  3. Tipo de Bases de datos NoSQL: Teorema de CAP
  4. Sistemas de Bases de datos NoSQL
  1. ¿Qué es MongoDB?
  2. Funcionamiento y uso de MongoDB
  3. Primeros pasos con MongoDB: Instalación y shell de comandos
  4. Creando nuestra primera Base de Datos NoSQL: Modelo e Inserción de Datos
  5. Actualización de datos en MongoDB: Sentencias set y update
  6. Trabajando con índices en MongoDB para optimización de datos
  7. Consulta de datos en MongoDB
  1. ¿Qué es Hadoop? Relación con Big Data
  2. Instalación y configuración de insfraestructura y ecosistema Hadoop
  3. Sistema de archivos HDFS
  4. MapReduce con Hadoop
  5. Apache Hive
  6. Apache Hue
  7. Apache Spark
  1. ¿Qué es Weka?
  2. Técnicas de Data Mining en Weka
  3. Interfaces de Weka
  4. Selección de atributos
  1. Una aproximación a Pentaho
  2. Soluciones que ofrece Pentaho
  3. MongoDB & Pentaho
  4. Hadoop & Pentaho
  5. Weka & Pentaho
Titulación
Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales “Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Requisitos Acceso
Este curso bonificado pertenece al sistema de Formación Programada de INESEM Business School. Se tramita con cargo a un crédito formativo asignado a las empresas privadas españolas para la formación de sus trabajadores sin que les suponga un coste. Para tramitar este curso de formación programada es necesario:
  • Estar trabajando para una empresa privada.
  • Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
  • Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
  • Que la empresa autorice la formación programada
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
Master en Tecnología Financiera: Blockchain y Fintech
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%
MATRICULACIÓN
MATRÍCULA ONLINE
Master en Tecnología Financiera: Blockchain y Fintech
Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES S.A.U. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

* Campos obligatorios