
Master en Fintech e Investigación Financiera
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Conocer el impacto de las Fintech en el sector financiero
- Aprender los métodos de financiación que ofrecen en su actividad
- Desarrollar los aspectos legales de su gestión.
- Profundizar sobre el Big Data y su aplicación en las Fintech.
- Saber gestionar el riesgo derivado de sus operaciones.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Concepto e industria
- Características de las Fintech
- Tipos de Fintech
- Usuarios
- Pros y Contras
- Start-ups Fintech
- Evolución de las Fintech
- La tecnología en la industria financiera
- El impacto de las Fintech
- Comparativa banca tradicional vs Fintech
- Generaciones digitales
- ¿Qué es Insurtech?
- Características del Insurtech
- Innovación como eje en común
- Comparativa: Aseguradoras tradicionales vs Insurtech
- Insurtech pioneras
- Aspectos a regular
- Organismos implicados
- Sandbox regulatorio
- Normativas de mayor impacto
- Inversión en Fintech
- KFTX INDEX
- Fondos de Inversión Fintech
- Principales plataformas Fintech en España
- Crowdinvesting
- La importancia de los minoristas
- Soluciones de Core bancario
- Baap (Banca como plataforma)
- SOA: Enfoque a Cliente
- Core Insurtech
- Primera Banca Digital
- Ventajas y limitaciones
- La seguridad digital
- Neobanks vs Challenger Bank
- Fusión, absorción o quiebra
- Cliente digital vs Cliente tradicional
- Valores y preocupaciones
- Experiencia del cliente digital
- Marketing digital
- El cliente digital bancario
- Conceptualización
- Liberalización del dato bancario
- API financieras
- El futuro de la Banca Abierta
- Disrupción del a cuarta revolución industrial
- Inteligencia Artificial
- Big Data y Analítica
- IoT y Wereables
- ID digital
- Introducción
- Análisis del mercado de las organizaciones Fintech
- Fuentes de financiamiento alternativo en Europa
- Tipos de financiación alternativa
- Introducción
- Equity Crowfunding
- Initial Coin Offerings (ICOs)
- Capital Riesgo Corporativo
- Business Angel
- Otros medios de captación de capital
- Prevención del Blanqueo de Capitales
- Introducción
- Transferencias inmediatas intermediadas
- Pagos P2P
- Dinero electrónico
- Digital Wallet o Billetera Digital
- Criptomonedas
- ¿Qué es la DSP2?
- Marco regulatorio
- Funcionamiento de los Servicios de Pago
- El Mercado Bursátil y su funcionamiento
- Componentes del Mercado Especulador
- PARTICULARIDADES DEL MERCADO FINANCIERO
- Tipología de rentas: fija y variable
- Mercados organizados y mercados OTC
- Mercados de emisión y mercados de negociación
- El Mercado Financiero y el Fintech
- Plataformas Fintech
- Existencia del Mercado en la Innovación y Crecimiento
- Inversión en Fintech
- Servicios Legaltech
- Protección legal: software, patentes y derecho
- Regtech en España
- Regtech vs Legaltech
- Suptech
- PSD2
- RGPD
- MIFID II
- eIDAS
- NIS
- Google Tax
- Haciendas y el E-Commerce
- Impuestos a la Economía Colaborativa
- La tributación de las criptomonedas
- Fiscalidad de los Crowd
- Aproximación
- Potestades
- Régimen sancionador
- CEPD
- Procedimientos de la AEPD
- Tutela jurisdiccional
- Derecho de indemnización
- Propuesta del Parlamento Europeo
- Mercado Único Digital
- Reino Unido, la incubadora Fintech de Europa
- Sepblac y Fintech
- IDD y la regulación Insurtech
- ¿Qué es Big Data?
- La era de las grandes cantidades de información. Historia del big data
- La importancia de almacenar y extraer información
- Big Data enfocado a los negocios
- Open Data
- Información pública
- IoT (Internet of Things-Internet de las cosas)
- Definición y relevancia de la selección de las fuentes de datos
- Naturaleza de las fuentes de datos Big Data
- Definición, Beneficios y Características
- Ejemplo de uso de Open Data
- Diagnóstico inicial
- Diseño del proyecto
- Proceso de implementación
- Monitorización y control del proyecto
- Responsable y recursos disponibles
- Calendarización
- Alcance y valoración económica del proyecto
- Definiendo el concepto de Business Intelligence y sociedad de la información
- Arquitectura de una solución de Business Intelligence
- Business Intelligence en los departamentos de la empresa
- Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
- Sistemas operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
- Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence
- Cuadros de Mando Integrales (CMI)
- Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
- Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
- Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
- Toma de decisiones operativas
- Marketing estratégico y Big Data
- Nuevas tendencias en management
- Concepto de web semántica
- Linked Data Vs Big Data
- Lenguaje de consulta SPARQL
- Contexto Internet de las Cosas (IoT)
- ¿Qué es IoT?
- Elementos que componen el ecosistema IoT
- Arquitectura IoT
- Dispositivos y elementos empleados
- Ejemplos de uso
- Retos y líneas de trabajo futuras
- Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
- Proceso KDD
- Modelos y Técnicas de Data Mining
- Áreas de aplicación
- Minería de textos y Web Mining
- Data mining y marketing
- Aproximación al concepto de DataMart
- Bases de datos OLTP
- Bases de Datos OLAP
- MOLAP, ROLAP & HOLAP
- Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP
- Visión General. ¿Por qué DataWarehouse?
- Estructura y Construcción
- 3. Fases de implantación
- Características
- Data Warehouse en la nube
- Tipos de herramientas para BI
- Productos comerciales para BI
- Productos Open Source para BI
- Business Intelligence en Excel
- Herramienta Powerbi
- Herramienta Tableau
- Instalación y arquitectura
- Carga de datos
- Informes
- Transformación y modelo de datos
- Análisis de datos
- Los nuevos modelos de negocio de la era digital
- Características y transformación en los nuevos entornos empresariales
- Cómo iniciar un proyecto de negocios online
- El análisis de la solidez del futuro del negocio online
- Objetivos: ¿Tienda virtual, escaparate o canal de comunicación?
- Riesgos antes de comenzar con el negocio online
- Casos de éxito: Negocios que funcionan en Internet
- Cliente Digital
- Marketing Digital, Reputación y Marca
- Desarrollo de Clientes en la nueva era digital
- Metodologías BB
- Habilidades de Comunicación
- Social Media Strategy
- Mobile Business
- Comercio Electrónico
- Posicionamiento en Internet
- Community Manager, Chief Data Officer, Data Protection Officer, Data Scientist
- Desarrollo de competencias informáticas
- Función de RR HH en la transformación digital de la empresa: formación, acompañamiento
- Concepto de riesgo y consideraciones previas
- Tipos de riesgo
- Condiciones del equilibrio financiero
- El capital corriente o fondo de rotación
- Cuentas anuales
- Balance de Situación
- Cuenta de pérdidas y ganancias
- Fondo de maniobra
- Rentabilidad económica
- Rentabilidad financiera
- Apalancamiento financiero
- Ratios de liquidez y solvencia
- Análisis del endeudamiento de la empresa
- Análisis de los proveedores de la empresa
- Análisis de los clientes de la empresa
- Seguimiento del riesgo por parte de las entidades financieras
- El estado de flujos de efectivo
- Flujos de efectivo de las actividades de explotación
- Flujos de efectivo de las actividades de inversión
- Flujos de efectivo de las actividades de financiación
- Introducción
- Riesgos Financieros en las Fintech
- Riesgos de Creación

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
