
Curso Superior en Análisis Técnico Bursátil
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Dominar de las distintas herramientas de análisis bursátil.
- Conocer los fundamentos del análisis técnico.
- Interpretar y aplicar las distintas figuras chartistas.
- Utilizar de un modo práctico los indicadores técnicos.
- Proceder a la iniciación en la operativa en bolsa.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Conceptos clave
- Diferencia entre Bróker y Trader
- Soportes y resistencias
- Tipos de órdenes
- Conceptos fundamentales
- Acción
- Ventas a crédito
- Futuros
- Opciones
- Warrants
- Fondos de Inversión
- ETFs (Exchange- Traded Funds)
- CFDs
- Divisas Forex
- Según el tipo de remuneración: renta fija y renta variable
- Según su regulación: Mercados organizados y mercados no organizados
- Según el momento de negociación: mercados primarios y mercados secundarios
- ¿Qué son los planes y fondos de pensión?
- Tipologías
- Operar en fondos de inversión
- Los ETFs o mercados cotizados
- Cómo ganar dinero cuando la bolsa baja
- ¿Por qué sube el precio de las acciones?
- ¿Podré vender mis acciones cuando quiera?
- ¿Hay que comprar acciones en recesión?
- ¿Se pueden obtener beneficios sin riesgo?
- ¿Cuánto dinero necesito para empezar?
- Todos los bancos aseguran que saben algo más, ¿Es posible?
- Qué son y cómo afectan las ampliaciones y reducciones de capital
- Horarios y pautas para invertir
- Visual chart Aspectos generales
- Acceder a la información
- Guardar información
- Herramientas de análisis
- Qué son el análisis fundamental y el análisis técnico
- ¿Qué tipo de análisis utilizo?
- ¿Qué tipo de gráfico utilizo?
- Identifica la tendencia
- Identifica la fase del ciclo bursátil
- Analiza el sentimiento del mercado: teoría de la opinión contraria
- Introducción al chartismo
- Tipos de triángulos
- Canales laterales o rectángulos
- Flags & pennants (banderas y gallardetes)
- Figura hombro, cabeza y hombro
- Figura doble suelo y doble techo
- Figura triple suelo y triple techo
- Los suelos y techos redondeados
- Spikes o formaciones en "V"
- Canales alcistas y canales bajistas
- Gaps. Concepto
- Tipos de gaps
- Cómo operar con gaps
- Probabilidades de éxito.
- Áreas de congestión
- Cambios de tendencia a corto plazo
- Rentabilidad económica
- Rentabilidad financiera
- Apalancamiento financiero
- Ratios de liquidez y solvencia
- Análisis del endeudamiento de la empresa
- Concepto de riesgo y consideraciones previas
- Tipos de riesgo
- Condiciones del equilibrio financiero
- El Capital corriente o fondo de rotación
- Métodos de gestión del riesgo
- Tipos de riesgos financieros
- Los errores más comunes de los inversores
- Fundamentos
- La Teoría de Dow
- Retrocesos de Fibonacci. Proyecciones.
- Establecimiento de targets por niveles de Fibonacci.
- Dinámica de Elliot.
- Interpretación de los distintos tipos de huecos.
- Fractales.
- Caos-Orden.
- Contratos por diferencias o CPD
- Permutas financieras o SWAP
- Impacto de las comisiones.
- Elementos clave del trading intradía.
- Uso de patrones de precio.
- Sistemas de ruptura.
- Patrones de volumen.
- Patrones de volatilidad.
- Swing trading vs scalping.
- Media móvil simple
- Media móvil ponderada
- Media móvil exponencial
- Bandas de Bollinger
- MACD
- SAR
- RSI
- Estocástico
- El mercado de materias primas
- La divisa o Forex
- Mercado Forex
- ¿Qué componentes actúan en el mercado forex?
- Las divisas y el tipo de cambio
- ¿Qué factores influyen en el tipo de cambio?
- Componentes
- Sistema
- ¿Cómo llevar a cabo la inversión?
- ¿Qué momento es el más adecuado para realizar la inversión?
- ¿Sobre qué productos operar?
- La gestión de capital o Money Management
- Pasos a seguir
- Medio de análisis
- Toma de decisiones de un agente bursátil
- ¿cómo actuar?
- Fallos básicos
- Rectificar de los errores previos
- Particularidades de un trader
- Modelos, cubos y techos
- Punto de dolor en la bolsa
- Conexión entre los dos
- Hipótesis de la opinión diferente o contraria
- Las facciones mentales del individuo
- La generación del pensamiento

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
