
Curso Superior en Contabilidad Avanzada
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
Todas las empresas y organizaciones necesitan profesionales dotados de conocimientos y habilidades avanzados en contabilidad, por ello, la Contabilidad es una de las especialidades que más salidas laborales tiene. El Curso de Contabilidad Avanzada te da la posibilidad de diferenciarte y obtener las herramientas fundamentales para llevar la contabilidad de cualquier empresa.
- Realizar el análisis de cualquier tipo de costes de cualquier organización.
- Aprender el funcionamiento del ciclo contable de cualquier organización.
- Calcular los distintos tipos de ratios para el análisis de los estados financieros.
- Definir el tipo de problema relacionado con la solvencia de toda organización.
El Curso de Contabilidad Avanzada te prepara para dirigir y planear proyectos de contabilidad. Aprenderás los procedimientos de ampliación de capital y a realizar reducciones de capital social. Serás capaz de llevar a cabo el proceso disolutorio de una sociedad, además de desarrollar el análisis de balances. Podrás realizar el análisis de Cash Flow, proveedores y clientes. También calcularás ratios e índices como el acid test.
Este Curso de Contabilidad Avanzada está diseñado para estudiantes y titulados en Finanzas y Contabilidad, Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Empresariales, etc. Asimismo, a profesionales del sector que desean ampliar tus conocimientos en la materia. Además, con Formación Programada los trabajadores pueden realizar este curso superior con una bonificación de hasta el 100%.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Introducción
- La acción: eje fundamental de la S.A.
- La fundación de la sociedad anónima
- Aspectos legales
- Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- Procedimientos de ampliación de capital
- Aspectos legales
- Reducción por devolución de aportaciones
- Reducción por condonación de dividendos pasivos
- Reducción por saneamiento de pérdidas
- Reducción por constitución o aumento de reservas
- Aspectos legales
- Periodo de liquidación
- Reflejo contable del proceso disolutorio
- Concepto y finalidad
- Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo
- Supuesto
- Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión
- Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa
- El capital en circulación en la empresa El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra
- Supuesto
- La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo)
- Estudio de los ratios de capital corriente
- Índice de solvencia a largo plazo
- Índice de solvencia inmediata “acid test”
- Análisis básico del endeudamiento de la empresa
- Supuesto
- Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo
- Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores
- Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes
- Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización
- El “cash flow”
- Supuesto
- Rentabilidad
- Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
- Clases de rentabilidad
- Rentabilidad de las fuentes de financiación propias Rentabilidad financiera y rentabilidad económica El efecto apalancamiento
- Ecuación fundamental de la rentabilidad
- Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
- Rentabilidad efectiva para el accionista
- Supuesto 5

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
