Master en Market Access Farmacéutico en formación programada online. Formación Bonificada

Master en Market Access Farmacéutico

MATRICULACIÓN

Entidad:

Titulacion de INESEM
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%

SOLICITAR INFORMACIÓN

Presentación
DESCRIPCIÓN
En este Master en Market Access Farmacéutico desarrollarás todos los conocimientos necesarios para sumergirte en el novedoso mundo del Market Access. Incrementará sus habilidades negociadoras y sus conocimientos de farmacoéconomia que le ayudará a desenvolverse en el mundo del markenting farmacéutico. Con los conocimientos que adquirirás podrás ocupar posiciones relevantes en los procesos de evaluación de precios o Pricing y podrás gestionar con soltura roles como los del Key Account Manager y el Regional Account Manager. En resumen, te familiarizarás con todo el ciclo del fármaco desde que se produce hasta que llega al circuito sanitario y como afrontar las nuevas tendencias y perspectivas hasta posicionar un fármaco en el mercado.
OBJETIVOS
  • Conocer el perfil del profesional del Access Market Farmacéutico
  • Familiarizarse con las posiciones relacionadas con el ámbito
  • Repasar los económicos relacionados con los medicamentos
  • Desarrollar las habilidades negociadoras
  • Mejorar el manejo de estrategias de mercado
PARA QUÉ TE PREPARA
Con este Master en Market Access Farmacéutico podrás ocupar roles tan importantes en el mundo de la industria del medicamento como especialista en Pricing, Key Account Manager y el Regional Account Manager, entre otros. Tendrás la posibilidad de aplicar estrategias negociadoras y de marketing a la industria del medicamento, desarrollando tus habilidades en esta área como enlace perfecto entre industria y mercado sanitario público y privado
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este Master en Market Access Farmacéutico va orientado para aquellos profesionales sanitarios que orientan su perfil a la industria farmacéutica o al marketing, también a otros perfiles profesionales no sanitarios que desean desarrollar una carrera profesional en este campo y quieren ampliar sus conocimientos previos sobre un tema tan novedoso como el Acces Market Farmacéutico



Metodología

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Por último, el alumno contará en todo momento con:

Claustro Docente
Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas e incluso planteando material adicional para su aprendizaje profesional.
Comunidad
En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.
Material Adicional
De libre acceso en el que completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta. Podrá encontrarlo en Revista Digital, INESEM y MasterClass INESEM, puntos de encuentro entre profesionales que comparten sus conocimientos.
Temario
SE DESARROLLARÁN LOS SIGUIENTES CONTENIDOS
  1. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  2. Centros sanitarios en el sistema sanitario español
  3. Tipos de documentos en el ámbito sanitario
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
  5. Personal sanitario
  1. ¿Qué se entiende por Sistema Sanitario?
  2. Modelos de sistemas sanitarios
  3. Clasificación de los sistemas sanitarios
  4. Sistema Nacional de Salud
  5. Niveles de intervención en el Sistema Nacional de Salud
  6. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  1. Mercados de asistencia sanitarios frente a otros mercados
  2. Financiación de servicios sanitarios
  3. Sistemas sanitarios y aseguramiento
  4. Modelos de gestión asistencial
  5. La innovación en los modelos de gestión sanitaria
  1. Principales características
  2. Prestación farmacéutica
  3. Comercialización y condiciones de financiación
  4. Compra y comercialización de medicamentos
  5. Planificación de market access: análisis y estrategia
  1. Mercados de baja y alta prevalencia en Atención Primaria
  2. Mercados de baja prevalencia en ámbito hospitalario
  3. Nichos de mercado en ámbito hospitalario
  4. Otros modelos
  1. Relaciones Institucionales vs. Access market
  2. Farmacoeconomía
  3. Precios y reembolso
  4. Key Account Manager
  1. El valor económico del producto
  2. Análisis de costes
  3. Estudios de Impacto Presupuestario
  4. Coste y carga de la enfermedad
  5. Evaluaciones económicas
  6. El valor clínico del producto
  7. Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)
  8. La demostración de valor del producto al sistema sanitario
  1. Conceptos
  2. Contenidos del dossier
  3. Adaptación del dossier a las diferentes Comunidades Autónomas
  4. Herramientas para incorporar las preferencias de los pacientes
  1. Fundamentos
  2. Elaboración del market Access landscape
  3. Programa de Desarrollo Clínico
  4. Escenarios de precios y acceso
  5. Payer Value Proposition
  1. Gestión en atención primaria
  2. Fase de prelanzamiento
  3. Gestión de acceso a nivel regional
  4. Uso de medicamentos
  5. Acceso al mercado de medicamentos hospitalario
  6. Gestión y estrategia de farmacia hospitalaria
  7. Medicamentos de uso hospitalario
  8. Criterios y clasificación de medicamentos
  9. Gestión market Access en enfermedades raras
  10. Gestión market Access en vacunas
  11. Market Access en autocuidado
  12. Gestión market Access en tecnologías sanitarias
  1. Objetivos, segmentación y estrategias de acceso
  2. KPI’s para market Access
  3. El rol del paciente dentro del plan de Relaciones Institucionales
  4. Gestión del producto en pacientes crónicos
  5. Modelos de compra
  6. Partners y acuerdos según gestión de pacientes
  7. La sociedad científica y el plan de acceso
  8. El lobby en España frente a Europa y Estados Unidos
  1. Esquemas de financiación tradicionales frente a nuevos esquemas
  2. ARC y tipos de vinculación
  3. Utilidad de los ARC
  4. Guías de aplicación de ARC
  5. Criterios de decisión para la aplicación de esquemas de pago
  1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
  2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
  3. Tipos de evaluaciones económicas
  4. Etapas de la evaluación económica
  5. Limitaciones de la farmacoeconomía
  1. Definición de la Contabilidad de Costes
  2. Objetivos
  3. Relación con la contabilidad de financiera
  4. Concepto de coste
  5. Clasificaciones de costes
  1. Conceptos de gasto, pago y coste
  2. Costes del producto y del periodo
  3. Costes directos e indirectos
  4. Costes fijos y variables
  5. Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividad
  1. Características del modelo de costes estándar
  2. El coste estándar: su determinación
  3. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos
  4. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa
  5. Cálculo y análisis de las desviaciones en costes directos
  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión
  1. Estructura básica de las industrias farmacéuticas y afines Funciones
  2. Relaciones funcionales de los departamentos de producción y acondicionado
  1. Métodos de trabajo
  2. Estudio y organización del trabajo
  3. Elaboración de guías
  1. La comunicación y sus elementos
  2. Tipos de comunicación
  3. Técnicas de comunicación del MSL con los KOL
  4. Búsqueda y reclutamiento de los KOL
  1. Presentar resultados de estudios
  2. Realizar reuniones de expertos
  3. Sesiones científicas
  4. Congresos
  5. Reuniones de Ciclo
  6. Presentaciones de productos, libros, etc
  7. Lanzamiento de productos
  8. Cuestionarios con metodología Delphi
  9. Concursos
  10. Test de formación de productos
  11. Sesiones y casos clínicos
  1. Historia y evolución del concepto de fuentes de información
  2. Fuentes de información primarias
  3. Fuentes de información secundarias
  1. Uso racional de los medicamentos
  2. Formación e información para la utilización adecuada de los medicamentos y productos sanitarios
  3. Uso racional de medicamentos en la atención primaria a la salud
  4. Uso racional de medicamentos en la atención hospitalaria y especializada
  5. Uso racional de medicamentos en las oficinas de farmacia
  1. Los componentes de un sistema de información de marketing
  2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
  3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
  4. La investigación cualitativa
  5. La investigación cuantitativa
  1. El entorno de las Organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de consumo
  4. El mercado industrial
  5. El mercado de servicios
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Introducción
  2. El análisis de la demanda Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  3. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  4. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de la marca
  5. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. El consumidor y sus características
  2. La psicología; mercado
  3. La psicología; consumidor
  4. Necesidades
  5. Motivaciones
  6. Tipos de consumidores
  1. El ciclo de vida del cliente
  2. El estudio del comportamiento de compra: ciclo de compra y consumo del cliente
  3. El momento de la verdad “zero moment of truth”
  4. Estrategias de fidelización de cliente
  1. Definición de comunicación. Los mensajes y sus formas
  2. Mensajes y públicos
  3. Principios y características del mensaje
  4. La imagen corporativa
  5. La marca
  6. El mix de comunicación
  7. Herramientas de comunicación
  1. Marketing farmacéutico
  2. Servicio científico
  3. Tipos de mercados farmacéuticos
  4. Regulación de la publicidad y promoción
  5. Patentes y marcas
  6. Asociaciones profesionales
  7. Política de producto
  8. Política de precio
  9. Política de distribución
  10. Comunicación farmacéutica
  1. Biofarmacia
  2. Formas farmacéuticas
  3. Marketing de genéricos
  4. Marketing de productos hospitalarios
  5. Marketing personal
  1. ¿Qué es un conflicto?
  2. Tipos de conflicto
  3. Causas del conflicto: causas personales, derivadas de las comunicaciones y estructurales o del entorno
  4. Herramientas de diagnóstico
  5. Secuencia de un conflicto
  6. Comportamientos ante los conflictos
  1. Habilidades en la resolución de conflictos
  2. Habilidades de la personalidad inherentes a la persona
  3. Habilidades de comunicación: escucha activa, saber preguntar, comunicación no verbal
  4. Entrevistas
  5. Persuadir y argumentar
  1. Barreras de la comunicación
  2. Herramientas para la mejora de la comunicación
  3. Premisas de la comunicación
  4. Comunicación eficaz
  1. Asertividad
  2. Toma de decisiones
  1. Usos de la negociación
  2. Aspectos a tener en cuenta en la negociación
  3. Aspectos clave de la negociación
  4. Cuándo podemos utilizar la negociación
  5. Tipos de negociación
  6. Variables en la negociación
  7. Puntos clave en la negociación
  8. Métodos de negociación
  9. Estilos de negociación
  10. Condiciones para la negociación
  11. Tácticas de negociación
  12. Tácticas de presión
  1. Mejorar la eficacia
  2. Negociación de principios
  3. Factores en los que se apoya
  1. Factores intervinientes
  2. Normas para negociar con éxito
  3. Negociación con personas difíciles
  1. Características generales del laboratorio de análisis clínicos
  2. Funciones del personal de laboratorio
  3. Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio de análisis clínicos
  4. Eliminación de residuos
  5. Control de calidad
  1. Materiales de laboratorio
  2. Instrumentos y aparatos del laboratorio de análisis
  3. Material volumétrico
  4. Equipos automáticos
  5. Reactivos químicos y biológicos
  1. Normas básicas de higiene en el laboratorio
  2. Limpieza del material e instrumental clínico
  3. Desinfección del material e instrumental clínico. Tipos de desinfectantes
  4. Esterilización del material e instrumental clínico
  5. Conservación y mantenimiento de equipos
  6. Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio
  1. Calidad en el laboratorio clínico o biomédico
  2. La trazabilidad fundamento de calidad
  3. Diferencia entre certificación y acreditación de laboratorios
  4. Entidad Nacional de Acreditación (ENAC)
  5. Ventajas de la acreditación de los laboratorios
  1. El director de laboratorio
  2. Habilidades sociales y personales
  3. Habilidades para la gestión de conflictos
  4. Inteligencia emocional en las organizaciones
  5. Principios de coaching ejecutivo
  1. Introducción
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. El caso especial de las Pymes
  7. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Introducción
  2. Comunicación Interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación Externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  1. Naturaleza del conflicto
  2. Procedimiento administrativo de solución de conflictos colectivos
  3. Procedimientos extrajudiciales de solución de conflictos colectivos
  4. Procedimiento judicial de solución de conflictos colectivos
  5. Ordenación de los procedimientos de presión colectiva o conflictos colectivos
  1. Introducción
  2. Riesgos físicos
  3. Riesgos químicos
  4. Riesgos biológicos
  5. Riesgos psíquicos y sociales
  1. Identificación de peligros e identificación de riesgos asociados. Clasificación de los riesgos: higiénicos, de seguridad y ergonómicos
  2. Análisis de riesgos. Determinación de la evitabilidad del riesgo
  3. Evaluación de riesgos no evitables: Determinación de la tolerabilidad de los riesgos. Requisitos legales aplicables
  4. Planificación de las acciones de eliminación de los riesgos evitables
  5. Planificación de acciones de reducción y control de riesgos
  6. Planificación de acciones de protección (colectiva e individual)
  7. Plan de emergencias: Identificación de los escenarios de emergencia, organización del abordaje de la emergencia, organización de la evacuación, organización de los primeros auxilios
  1. Residuos de laboratorio
  2. Técnicas de eliminación de muestras como residuos
  3. Control de dispositivos de seguimiento y de medición
Titulación
Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."
Requisitos Acceso
Este curso bonificado pertenece al sistema de Formación Programada de INESEM Business School. Se tramita con cargo a un crédito formativo asignado a las empresas privadas españolas para la formación de sus trabajadores sin que les suponga un coste. Para tramitar este curso de formación programada es necesario:
  • Estar trabajando para una empresa privada.
  • Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
  • Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
  • Que la empresa autorice la formación programada
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
Master en Market Access Farmacéutico
Duración total:
1500 h.
Teleformación:
450 h.
Modalidad:
Online
Precio: 1795 €
Bonificable hasta el 100%
MATRICULACIÓN
MATRÍCULA ONLINE
Master en Market Access Farmacéutico
Información básica sobre Protección de Datos. Haz clic aquí
Responsable INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES S.A.U. Finalidad Información académica y comercial de nuestros servicios de enseñanza. Legitimación Consentimiento del interesado y ejecución de un contrato en el que el interesado es parte. Destinatarios Encargados del tratamiento para cumplir con las finalidades. Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Información adicional Pulsa aquí

* Campos obligatorios