
Curso en Cosmetovigilancia y Seguridad en Productos Cosméticos
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
Por tercer año consecutivo ha crecido el consumo de perfumes y cosméticos, situando el gasto medio del consumidor en 147€/año, por encima de la media europea. Este hecho, ha incrementado la preocupación del consumidor por la seguridad de estos productos, provocando un aumento del personal dedicado a esta tarea. ¿Quieres convertirte en un experto en cosmetovigilancia? Inscríbete en el Curso Cosmetovigilancia y Seguridad Productos Cosméticos.
- Con el Curso Cosmetovigilancia y Seguridad Productos Cosméticos, comprenderás estos términos.
- Conocerás los requisitos de las instalaciones de fabricación de productos cosméticos.
- Estudiarás las fases del proceso de fabricación de productos cosméticos, desde la fabricación hasta la importación.
- Dominarás la legislación cosmética, en la que se incluyen temáticas como la experimentación con animales.
- Conocerás las normas de seguridad e higiene para la manipulación de aparatos y útiles cosméticos.
- Comprenderás el papel de los profesionales sanitarios en la cosmetovigilancia.
El Curso Cosmetovigilancia y Seguridad Productos Cosméticos, proporciona al alumnado formación sobre la normativa que rige la fabricación de productos cosméticos. Asimismo, introduce al alumnado en el control de la calidad en la industria cosmética, al tiempo en que le suministra información acerca de las medidas de seguridad. Además, por medio de la cosmetovigilancia comprenderá los efectos adversos de los productos cosméticos.
El Curso Cosmetovigilancia y Seguridad Productos Cosméticos, está principalmente dirigido a profesionales del área de las ciencias de la salud, como médicos, biólogos, químicos, farmacéuticos, entre otros. Asimismo, gracias a la ayuda de la Formación Programada podrás desarrollar este curso con una bonificación de hasta el 100%.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Generalidades
- Estándares requeridos
- Procedimientos de autorización
- Normativa sobre procesos industriales en la fabricación de productos cosméticos
- Gestión de procesos de fabricación de productos cosméticos
- Formación del personal
- Requisitos de las instalaciones
- Fabricación
- Control
- Envasado
- Acondicionado
- Etiquetado
- Almacenaje
- Distribución
- Importación
- Generalidades
- Buenas Prácticas de Fabricación de Productos Cosméticos UNE-EN ISO 22716:2008
- Generalidades
- Normativa nacional
- Normativa de la UE sobre Productos Cosméticos
- Experimentación con animales
- Productos milagro en cosmética
- Conceptos de higiene, desinfección y esterilización
- Tipos de contaminantes más frecuentes
- Microorganismos contaminantes más comunes en los cuidados estéticos
- Posibles vías de transmisión y contagio
- Medidas preventivas específicas
- Normas de seguridad e higiene en la manipulación de aparatos, útiles, cosméticos
- Primeros auxilios aplicables a los accidentes más frecuentes
- Conceptos generales
- Sistema Español de Cosmetovigilancia
- Papel de los profesionales sanitarios
- Papel de los consumidores y usuarios
- Notificación de efectos no deseado

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
