
Curso Experto en Gestión Farmacéutica de la Oficina de Farmacia
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Este Curso Experto en Gestión Farmacéutica de la Oficina de Farmacia va a perseguir la consecución de los siguientes objetivos:
- Conocer la organización sanitaria, concretamente los organismos y servicios del ámbito farmacéutico.
- Distinguir las principales tareas a desarrollar en una Farmacia: pedidos, almacén y facturación.
- Conseguir mejorar las habilidades de comunicación con el paciente, en todo momento bajo un punto de vista ético.
- Adquirir la capacidad de gestionar de forma adecuada el área empresarial de una Oficina de Farmacia.
- Aprender las principales técnicas de marketing para conseguir el éxito de la empresa.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Organización del sistema sanitario público y privado en España
- Organigrama y funciones
- Niveles del Sistema Nacional y Regional de Salud en los establecimientos y servicios farmacéuticos
- Prestación farmacéutica
- Prestación sanitaria
- Salud Pública
- Equipo START
- Atención primaria en el ámbito farmacéutico
- El servicio de farmacia en centros hospitalarios y socio-sanitarios
- Función de los servicios de farmacia
- Proceso de distribución farmacéutica
- El almacén farmacéutico
- El laboratorio farmacéutico
- Organizaciones en el ámbito de la farmacia
- Colegio Oficial de Farmacéuticos
- Legislación farmacéutica
- Generalidades del Servicio de Farmacia Hospitalaria
- Control de productos en el servicio de farmacia hospitalaria
- Tipos de almacenes
- Distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios
- Garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria
- Proceso de reenvasado de medicamentos
- Programas informáticos en el servicio de farmacia hospitalaria
- Formulario Nacional
- Real Farmacopea Española
- Documentos para la dispensación
- Documentación en la elaboración y dispensación de fórmulas magistrales y preparados oficinales
- Protocolos para almacenes de distribución
- Información y documentación del sistema de farmacovigilancia
- Definición y objetivos
- Marco legal
- Gestión de la calidad en la Oficina de Farmacia
- Gestión medioambiental y de residuos en la Oficina de Farmacia
- Gestión en la apertura de una Oficina de Farmacia
- Documentación en operaciones de compraventa
- Elaboración y recepción de pedidos
- Condiciones especiales de gestión de medicamentos: estupefacientes y psicótropos
- Almacenes de distribución
- Laboratorios fabricantes
- Protocolos para la devolución de productos
- Programas informáticos en la gestión de pedidos
- Concepto y funciones del almacén de productos farmacéuticos
- Seguridad e higiene en el almacén sanitario Normativa
- Tipos de artículos existentes en el almacén
- Gestión de stocks
- Inventario y fichas de almacén
- Programas informáticos para gestión de almacén
- Estabilidad de los medicamentos
- Caducidad
- Condiciones de conservación: luz, humedad, temperatura
- Productos con modificaciones y bajas por el laboratorio fabricante
- Temperaturas de las instalaciones
- Programas informáticos para el control de caducidad
- Organismos que gestionan la prestación farmacéutica
- Tipos de aportaciones en la prestación farmacéutica
- La receta médica
- La receta electrónica
- Facturación de recetas
- Programas informáticos en la facturación de recetas
- La imagen de la Oficina de Farmacia como espacio de salud
- Manejo de la comunicación con el cliente/paciente
- La ética del profesional sanitario en Oficinas de Farmacia
- Responsabilidad profesional
- Generalidades de la contabilidad en la farmacia
- Introducción a la fiscalidad en la farmacia
- Costes para la toma de decisiones
- Balance de cuentas y resultados
- Cuentas anuales
- Gestión de inventarios
- Organizaciones y estructura
- La Seguridad Social
- Stakeholders o grupos de interés
- Reclutamiento y selección de personal
- Políticas de gestión de personas
- Tipos de contrato en una farmacia
- Gestión de nóminas
- Cálculo de costes laborales
- Introducción
- Fases de la cadena de suministro
- Flujos en la cadena logística
- Gestión de la cadena logística
- Gestión de imprevistos e incidencias en la cadena logística
- Conceptos básicos sobre trabajo y salud
- Condiciones de trabajo y efecto en la productividad
- Riesgos relacionados a los profesionales sanitarios
- Riesgos específicos en la Oficina de Farmacia
- Gestión fiscal en pequeños negocios
- El calendario fiscal
- Los impuestos de la farmacia
- Declaraciones tributarias de la farmacia
- Transmisión de una farmacia
- Concepto y función del marketing
- Marketing y dirección estratégica
- Definición y delimitación de mercado relevante
- La segmentación del mercado
- Investigación de mercados y el marketing
- Estudios de mercado y sus tipos
- Estructura del mercado farmacéutico y su regulación
- Sistemas de registro de medicamentos
- Distribución farmacéutica
- Estructura de un laboratorio farmacéutico
- Principales factores en el desarrollo de fármacos
- Marketing farmacéutico
- Servicio científico
- Tipos de mercados farmacéuticos
- Publicidad y promoción
- Patentes y marcas
- Asociaciones profesionales
- Política de producto
- Política de precio
- Política de distribución
- Comunicación farmacéutica
- Técnicas de previsión de ventas
- Marketing estratégico
- El plan de marketing
- Auditoría del plan de marketing: control externo e interno
- Red de ventas
- Visita Médica
- Micromarketing
- Previsión de ventas
- Elementos financieros en marketing farmacéutico
- Biofarmacia
- Formas farmacéuticas
- Marketing de genéricos
- Marketing de productos hospitalarios
- Marketing personal
- Introducción
- Internet como fuente de información
- Primeras herramientas de comunicación digital
- Origen de la web 2.0
- Características y ventajas de la web 2.0
- Aportación de la web 2.0 tanto a empresas como a consumidores
- La web 3.0
- Visibilidad e imagen de la empresa en la red
- Reputación online
- Identidad digital
- Reputación dañada, como gestionar este tipo de crisis
- Principales herramientas e indicadores
- Las comunicaciones electrónicas en el comercio electrónico
- Introducción al comercio electrónico
- Clasificar a los compradores: Prosumer y Crossumer
- El comportamiento de los usuarios de Internet
- Formularios de contacto
- Blogs, webs, wikis
- Marcadores sociales
- Aplicaciones en línea
- Servicios de alojamiento: fotografías, vídeos y audio
- Marketing en Redes Sociales, el SMM
- La integración de las redes sociales en la estrategia corporativa de la empresa
- Tipos de redes sociales
- Ventajas y Desventajas de las redes sociales
- Beneficios de las redes sociales desde el punto de vista de la empresa y desde el punto de vista del consumidor
- Importancia y repercusión de las redes sociales
- Las redes sociales como intercambio constante de información
- Redes sociales en dispositivos móviles
- El plan de medios sociales
- Objetivos y estrategia del plan de medios sociales
- Posicionamiento e imagen de marca
- Captación y fidelización de audiencias
- Integración del plan de medios sociales en la estrategia de marketing de la empresa
- ¿Qué es un Social Media Manager?
- La figura del Social Media Manager en la empresa
- Competencias y responsabilidades
- La organización del profesional en redes sociales
- Principios sobre la gestión del tiempo
- Herramientas de gestión y monitorización para rentabilizar el tiempo en la web
- Objetivos y seguimiento del Social Media Manager
- Errores que no debe cometer un Social Media Manager
- Conceptos básicos de gestión de clientes y CRM
- Remarketing
- Tipos de clientes
- Estrategias y herramientas de gestión de clientes
- Métricas de fidelización
- Aplicación de diferentes herramientas a casos de empresas

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
