
Curso Superior Farmacoterapia y Farmacología
Entidad:
SOLICITAR INFORMACIÓN
- Profundizar en las etapas que atraviesa un medicamento a lo largo del organismo.
- Conocer los diferentes mecanismos de acción de los medicamentos y su relación con la respuesta farmacológica y toxicidad.
- Diferenciar las ventajas e inconvenientes de las distintas vías de administración de medicamentos.
- Ahondar en la fisiología de cada patología para ser capaces de seleccionar el mejor medicamento.
- Conocer los principales parámetros farmacocinéticos utilizados en los estudios de biodisponibilidad.
La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.
A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.
El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.
La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.
Por último, el alumno contará en todo momento con:
- Concepto de farmacoterapia
- Farmacocinética
- Farmacodinamia
- Reacciones adversas y toxicidad
- Heterogeneidad en la respuesta al fármaco
- Introducción al sistema nervioso
- Antiepilépticos
- Antiparkinsonianos
- Enfermedades degenerativas: Alzheimer
- Ansiolíticos y sedantes
- Antidepresivos
- Antipsicóticos
- Eutimizantes
- Antihipertensivos
- Antianginosos
- Insuficiencia cardíaca
- Antiarrítmicos
- Hipolipemiantes
- Hemostasia
- Fármacos hemostáticos o procoagulantes
- Fármacos antitrombóticos
- Fármacos antianémicos
- Introducción a la patología respiratoria
- Antiasmáticos y broncodilatadores
- Fármacos antitusígenos
- Fármacos expectorantes y mucolíticos
- Tratamiento de la hipertensión pulmonar
- Cuidados de enfermería Dispositivos para la terapia inhalada
- Reguladores de la motilidad gástrica
- Reguladores de la motilidad intestinal
- Fármacos que modifican la secreción gástrica
- Farmacoterapia de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
- Farmacoterapia del sistema hepatobiliar y pancreático
- Farmacología de la diabetes
- Fármacos reguladores de las hormonas sexuales
- Hormonas y fármacos que intervienen en el metabolismo de calcio
- Hormona del crecimiento Hormonas neurohipofisiarias y adenohipofisiarias
- Alteraciones de la función tiroidea
- Antibacterianos o antibióticos
- Antivirales
- Antifúngicos
- Antiparasitarios
- Antisépticos y desinfectantes
- Vacunas y sueros
- Antihistamínicos
- Corticoides sistémicos, inhalados y tópicos
- Adrenalina y sistemas de autoinyección
- Fármacos inmunosupresores
- Inmunoterapia
- Tratamiento médico del cáncer
- Introducción a la quimioterapia
- Clasificación de agentes quimioterápicos
- Efectos adversos y cuidados de enfermería
- Anestesia
- Farmacología anestésica más empleada en quirófano
- Cuidados de enfermería
- ¿Cómo se controla farmacológicamente el dolor?
- Fármacos no opiáceos
- Farmacología opiácea
- Co-analgésicos
- De la galÉnica clÁsica a la actualidad
- Introducción a la biofarmacia
- Bases de la farmacocinética
- Equivalencia de medicamentos
- Proceso LADME
- Farmacocinética vs farmacodinamia
- Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Aclaramiento
- Parámetros farmacocinéticos fundamentales: Volumen de distribución
- Semivida
- Biodisponibilidad y efecto de primer paso
- Selección de la vía de administración
- Administración y absorción de fármacos vía enteral
- Administración y absorción de fármacos vía parenteral
- Administración y absorción vía respiratoria
- Otras vías de administración
- Introducción a la distribución
- Unión de los fármacos a proteínas
- Distribución en los tejidos
- Influencia de la distribución sobre los factores farmacocinéticos y farmacodinámicos
- Compartimentos acuosos del organismo
- Metabolismo de fármacos
- Excreción de fármacos
- Parámetros farmacocinéticos relacionados con la eliminación
- Importancia
- Metodología
- Sistema de clasificación biofarmacéutico
- Correlaciones in vitro-in vivo (IVIVC)
- Mecanismos implicados en la liberación
- Sistemas para la liberación controlada
- Modelos monocompartimentales
- Modelos bicompartimentales
- Modelos tricompartimentales
- Curvas de excreción urinaria
- Modelos no compartimentales
- Introducción al concepto de atención farmacéutica
- Desarrollo histórico de la Atención Farmacéutica
- Redefinición del profesional farmacéutico
- Marco legislativo
- Recursos en el servicio de Atención Farmacéutica
- Comunicación en la Atención Farmacéutica
- Promoción de la salud
- El farmacéutico en la promoción de la salud
- Campañas de Promoción de la salud en la oficina de farmacia
- Selección del fármaco
- Prescripción
- Indicación Farmacéutica
- Validación
- Dispensación
- Administración
- Seguimiento al paciente: cumplimento y adherencia
- Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
- Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
- Tipos de evaluaciones económicas
- Etapas de la evaluación económica
- Limitaciones de la farmacoeconomía
- Seguimiento Farmacoterapéutico: concepto y objetivos
- El servicio del Seguimiento Farmacoterapéutico personalizado
- Metodología del seguimiento del tratamiento farmacológico: dader, iaser
- Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM)
- Resultados negativos asociados a la medicación (RNM)
- Farmacovigilancia
- Sistema Español de Farmacovigilancia
- Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
- Reacciones adversas: concepto y clasificación

- Estar trabajando para una empresa privada.
- Encontrarse cotizando en el Régimen General de la Seguridad Social
- Que el curso seleccionado esté relacionado con el puesto de trabajo o actividad principal de la empresa.
- Que la empresa autorice la formación programada
- Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso
